López-Martín, F.J. (Francisco Javier)

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Violencia, neoplatonismo y aristotelismo en “La Aurora en Copacabana”
    (GRISO-Universidad de Navarra, 2009) López-Martín, F.J. (Francisco Javier)
    En este ensayo estudio las diferentes formas en que se manifiesta la violencia en “La Aurora en Copacabana” de Calderón y su relación con dos visiones del mundo que están en conflicto durante todo el siglo XVII: la neoplatónica, personificada en la figura de Yupangui y la aristotélica, trazada en específicos momentos de la primera jornada y, sobre todo, en la tercera. Expongo cómo el intento de sacrificio de Guacolda, la violencia del lenguaje (incomunicación entre indios y españoles) y el desplazamiento de los nombres de los protagonistas por nombres españoles (Yupangui y Guacolda cambian sus nombres por Francisco y María) forman el hilo conductor y el marco en donde se produce el conflicto entre la visión aristotélica y neoplatónica de la representación. Aunque Calderón parece decantarse por el neoplatonismo (para favorecer el tema de la fe cristiana), sin embargo, la misma representación de la violencia en ésta y otras obras como el “Médico de su honra” o “El pintor de su deshonra” plantea un conflicto continuo por la búsqueda de la perfección a través de las relaciones humanas y de la representación dramática.
  • Thumbnail Image
    Definiendo las reglas del juego: Calderón y el espacio virtual
    (Iberoamericana Vervuert, 2012) López-Martín, F.J. (Francisco Javier)
    Se presenta el modo en que Calderón involucra al espectador en La vida es sueño y Eco y Narciso haciéndole vivir una realidad imaginaria y se compara con el uso de la información y la intervención activa del público en videojuegos masivos como Diablo,World of Warcraft y Second Life, que tratan de reproducir algún aspecto de la realidad. Pese a la contemporaneidad del concepto de la «realidad virtual» se mantiene que Calderón, tres siglos antes, ya exploró distintos recursos para conseguir que el espectador se incorporara a una realidad alternativa, y la viviera como presente. // This essay presents the manner in which Calderón involves the spectator in his plays Life is a Dream and, Eco and Narciso, making the spectator live an imaginary reality. These plays are dealing with the use of information and the active interference of the public/players in massive videogames such as Diablo,World of Warcraft, and Second Life, which try to represent some aspect of reality. In spite of the contemporary aspect of the «virtual reality» concept, Calderón, three centuries ago, already explored various resources in order to achieve the incorporation of the spectator in an alternative reality, and to make him/her live it as present time.