Fernández, A. (Aurora)
- Publications
- item.page.relationships.isContributorAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isContributorOfPublication
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
- Una casa entre-pinos de Francisco Sáenz de Oíza: trabajar con el entorno(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2015) Fernández, A. (Aurora); Fontcuberta, L. (Luis) deEl estudio del proyecto del pabellón de invitados para la casa de Juan Huarte en Formentor del año 1968 del arquitecto Francisco Sáenz de Oíza, a través de sus dibujos realizados durante su estancia en Mallorca, nos descubre una manera de abordar la adición sobre lo construido. Analizar este nuevo pabellón nos permite profundizar en la personalidad de Sáenz de Oíza y su manera de abordar el proyecto, su desarrollo, y el papel que adquiere la arquitectura en relación con su entorno y a las aspiraciones del usuario.
- Marcel Breuer y el sueño de la cabaña americana(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2012) Fernández, A. (Aurora); Fontcuberta, L. (Luis) deMarcel Breuer arquitecto húngaro y afamado diseñador de mobiliario procedente de la Bauhaus, emigra a Estados Unidos en 1937, invitado por Gropius como profesor en Harvard. Allí comienzan, Breuer y Gropius, una nueva etapa basada en la experimentación de la casa como revisión de los postulados de la arquitectura moderna: la casa como máquina de habitar, propuesta por Le Corbusier, procedente de la vieja Europa; versus la humanización de la máquina a través del efecto del material sobre la estructura y la forma extendidas y en contacto con el territorio, propuesta por Frank Lloyd Wright procedente de la nueva América. Sus experimentos domésticos sobre la casa-cabaña acercaron los métodos tradicionales de la construcción americana a una visión renovada abstracta y pura, donde los modos de vida, los requerimientos básicos, prácticos y funcionales se transformaron en la conexión del “Arte de Construir” a través del material y su puesta en obra. La búsqueda de una respuesta clara del habitar que satisfacía objetivos opuestos y necesidades humanas, llevó a su arquitectura de la abstracción a reconciliar al hombre con la naturaleza, dotarla de arte y vida, arquitectura y paisaje que pasaron a convertirse en los ideales modernos de la cabaña americana.
- Intervenciones en el Rijksmuseum: la reinvención del museo(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2019) Fernández, A. (Aurora)The interventions within the Rijksmuseum offer us an opportunity to raise new concepts linked to museum-related functions and its relationship with the city. The Rijksmuseum museum was born with a series of conditions that have forced the building to be used under two superimposed premises: its form and museum-sort typology and its unique condition as a symbolic gate connecting the centre and south of the city via this passageway. These two superimposed premises have been key in its interventions, revealing disparate situations throughout history, turning it into an unfinished project. These functions - as a museum and as an infrastructure of connection - are linked and intertwined, therefore affecting the nearby spaces of the museum and its relationship with the city. The analysis of the interventions carried out till now - including the last one by the architects Cruz y Ortiz - unveil a new set of functions associated to the museum, creating a heterotopia by means of a series of constellations that correspond to a cultural and leisure-kind-of-space, that broadens the museum’s function and project’s the day to day life of the city distinguishing it from those particular spaces of the museum itself.