- Publications
- item.page.relationships.isContributorAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isContributorOfPublication
27 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 27
- Legendario cristiano. Creencias y espiritualidad en el pensamiento medieval [Recensiones](Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2015) García-de-la-Borbolla, Á. (Ángeles)Guiance, Ariel (ed.), Legendario cristiano. Creencias y espiritualidad en el pensa-miento medieval, Buenos Aires, CONICET, 2014. ISBN 978-987-23978-7-6. 352pp. 25 euros
- "El séquito regio de Blanca de Navarra en Sicilia (1409-1415)"(2000) Pavón-Benito, J. (Julia); García-de-la-Borbolla, Á. (Ángeles)
- Aurell, J. (Jaume)- Puigarnau, A.(Alfons), "La cultura del mercader en la Barcelona del siglo XV", Barcelona, 1998, 363 p., ISBN 84-282-1090-X [Reseña](Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 1998) García-de-la-Borbolla, Á. (Ángeles)
- Algunas consideraciones sobre la predicación medieval a partir de la hagiografía mendicante.(Erebea, 2011) García-de-la-Borbolla, Á. (Ángeles)Las órdenes mendicantes nacen de un afán de renovación evangélica traducido en un celo apostólico vital. Así franciscanos y dominicos con una formación intelectual importante se dedicarán con competencia a dos tareas fundamentales de clara finalidad catequética: la predicación y la confesión. Estas órdenes generarán una producción hagiográfica propia, muchas de ellas en lengua vulgar y con un tono menos litúrgico, que además de contribuir a consolidar la fama de santidad del protagonista tenían en sí mismas una importante dimensión pedagógica y catequética.
- "Hospitalarios y Templarios en Navarra. Formación patrimonial (1134-1196)"(Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2000) Pavón-Benito, J. (Julia); García-de-la-Borbolla, Á. (Ángeles)
- Santo Domingo de Silos, el santo de la Frontera: la imagen de la santidad a partir de las fuentes hagiográficas castellano-leonesas del siglo XIII.(Anuario de Estudios Medievales, 2001) García-de-la-Borbolla, Á. (Ángeles)
- Fernández Conde, Francisco Javier, La religiosidad medieval en España, Plena Edad Media (siglos XI-XIII), Trea, Oviedo, 2005, 640 pp. ISBN: 84-9704-163-1. [RECENSIÓN](Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2005) García-de-la-Borbolla, Á. (Ángeles)
- Algunas consideraciones sobre la actividad del cabildo de la catedral de Pamplona durante el episcopado de Arnaldo de Barbazán (1318-1355)(Medievalismo, 2013) García-de-la-Borbolla, Á. (Ángeles)En la primera mitad del siglo XIV y coincidiendo con el gobierno de la sede pamplonesa de uno de los obispos más insignes, don Arnaldo de Barbazán, se colocan las últimas piedras del magnífico claustro gótico de la catedral de Pamplona conservado hasta nuestros días. Testigos directos de este fabuloso proyecto arquitectónico fueron sin duda los miembros y dignidades del cabildo pamplonés, algunos de los cuales ejercieron también de auténticos promotores. El claustro era un espacio fundamental en la vida de los canónigos, no sólo por ser un lugar de tránsito diario sino también por ser escenario de diferentes ceremonias litúrgicas, procesiones y finalmente concebido como lugar de enterramiento.
- La santidad en el mundo medieval: un concepto unívoco y una diversidad de modelos(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2001) García-de-la-Borbolla, Á. (Ángeles)
- Registrar la muerte (1381-1512). Un análisis de testamentos y mandas pías contenidos en los Protocolos Notariales de Navarra(2005) Pavón-Benito, J. (Julia); Baldó-Alcoz, J. (Julia); García-de-la-Borbolla, Á. (Ángeles)Los testamentos conservados en el fondo de Notariales de Navarra (AGN y AMT) antes de 1512 son el vehículo que nos permite una aproximación científica a una de las cuestiones más vitales del hombre medieval: su muerte. El análisis de estas fuentes documentales revela una serie de numerosos aspectos que podrían englobarse en lo que denominamos su «universo mental y espiritual». Las actitudes, los gestos, las prácticas religiosas y devocionales se sustentan sobre una base común: la muerte es el inicio de una nueva vida. De este modo, el hombre consciente de su condición de criatura, articula toda una serie de disposiciones testamentarias, de carácter mediador, para conseguir la preciada salvación eterna.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »