Pilat-Zuzankiewicz, M. (Marta)
- Publications
- item.page.relationships.isContributorAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isContributorOfPublication
8 results
Search Results
Now showing 1 - 8 of 8
- Imágenes verbales y emblemas escénicos en la comedia lopesca El gran duque de Moscovia y el emperador perseguido(Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), 2017) Pilat-Zuzankiewicz, M. (Marta)
- La historia del primer falso Demetrio en las relaciones de sucesos publicadas en Europa Occidental entre 1605 y 1607(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2019) Pilat-Zuzankiewicz, M. (Marta)El objetivo del presente artículo es el análisis comparativo de las relaciones de sucesos sobre el pretendiente Demetrio de autoría jesuita y protestante. Examinamos la manera en que las distintas actitudes ideológicas, pro o anticatólicas, de los autores dejan su huella en las piezas estudiadas y determinan tanto la forma en que se presentan los hechos históricos como la postura que estos adoptan ante la política religiosa del zar.
- Hacia una lectura política de Cómo ha de ser el privado de Francisco de Quevedo(Servicio Publicaciones. Universidad de Navarra, 2014) Pilat-Zuzankiewicz, M. (Marta)
- La historia del zarévich Demetrio: una lectura emblemática de la comedia ‘El príncipe perseguido’(GRISO - Universidad de Navarra, 2013) Pilat-Zuzankiewicz, M. (Marta)
- Mitología al servicio de la política cristiana en los ‘Emblemata centum regio politica’ de Juan de Solórzano Pereira(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra / Publicaciones Digitales del GRISO, 2013) Pilat-Zuzankiewicz, M. (Marta)
- Presentación(Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), 2017) Aszyk, U. (Urszula); Escudero-Baztán, J.M. (Juan Manuel); Pilat-Zuzankiewicz, M. (Marta)
- Francisco de Quevedo ante la alianza hispano-turca(GRISO - Universidad de Navarra, 2012-07) Pilat-Zuzankiewicz, M. (Marta)
- La perfecta privanza, según Francisco de Quevedo: de la aproximación teórica a la visión dramatizada(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2017) Pilat-Zuzankiewicz, M. (Marta)En este artículo presentamos los conceptos fundamentales de la teoría de la privanza elaborada por Francisco de Quevedo en el Discurso de las privanzas (1606-1608), la Política de Dios (1616-1621) y escenificada en la comedia Cómo ha de ser el privado (1623-1624, 1628-1629). Pretendemos mostrar en qué medida las circunstancias histórico-políticas de la composición de las respectivas obras, la intención que lleva al autor a escribirlas y su conocimiento del pensamiento político de la época influyen en la evolución de su actitud hacia el privado. Asimismo, analizamos la manera en que Quevedo se sirve de dicha teoría para construir el personaje principal de la pieza y determinar los límites de su papel en la gobernación de la monarquía.