Arredondo, M.S. (María Soledad)

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Armas de papel. Quevedo y sus contemporáneos ante la guerra de Cataluña
    (GRISO-Universidad de Navarra, 1998) Arredondo, M.S. (María Soledad)
    Se analizan seis textos referentes a la guerra de separación de Cataluña, compuestos entre 1640 y 1646. Son obras de muy distinta factura, seleccionadas por la importancia de sus autores (Quevedo, Adam de la Parra, Pellicer, Calderón, Saavedra Fajardo y Gracián), y porque comparten, en general, una misma ideología monárquica, olivarista y castellana. Se señalan las coincidencias y matices de estos textos, y la importancia literaria de la propaganda en el siglo XVII. The author analyses six texts referring to the war of separation of Cataluña, composed between 1640 and 1646. They are fragments very different, selected due to the importance of their authors (Quevedo, Adam de la Parra, Pellicer, Calderón, Saavedra Fajardo and Gracián), and because they share, in general terms, the same monarchical, supporting Olivares and Castilian ideology. The article examines the importance of propaganda in the XVIIth century, commenting the differences and coincidences among them.
  • Thumbnail Image
    Política, prisión y achaques del viejo Quevedo (1640-1645): dos rebeliones, dos memoriales y un panegírico
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2017) Arredondo, M.S. (María Soledad)
    Análisis de la escritura de Quevedo, según algunos de los textos que revelan las razones de los cambios en sus opiniones políticas: Respuesta al manifiesto del Duque de Berganza, La Rebelión de Barcelona ni es por el güevo ni es por el fuero, Memorial que escribió don Francisco de Quevedo al Conde Duque, Memorial de don Francisco de Quevedo suplicando su soltura de la prisión que padecía en san Marcos de León, Panegírico a la majestad del rey nuestro señor don Felipe IV, y algunas cartas. Los años 1640-1645 indican la incidencia de la detención, la prisión, la enfermedad y la vejez, y las obras seleccionadas muestran las opciones genéricas del escritor en cada situación, desde la lisonja, al desahogo, la crítica, el rencor o la amargura.