Ibarra-Olivo, J.E. (José-Eduardo)
- Publications
- item.page.relationships.isContributorAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isContributorOfPublication
Search Results
Now showing 1 - 1 of 1
- La medición de la competitividad en México: ventajas y desventajas de los indicadores(INEGI (Instituto Nacional de Estadística y geografía), 2013) Garduño-Rivera, R. (Rafael); Ibarra-Olivo, J.E. (José-Eduardo); Dávila-Bugarín, R. (Rafael)En los últimos 10 años han surgido en México diversos índices de competitividad que utilizan diferentes unidades de análisis, conceptos de competitividad y métodos de medición de la misma. Dentro de la literatura empírica que estudia el tema en el ámbito mexicano, existen dos aplicaciones principales a saber: a) ciudades, para las que existen los índices de IMCO (2012), ICCM-CIDE (2012) y Sobrino (2005) y b) estados, EGAP (2010), Unger (2012) y Aregional (2011). Este trabajo pretende analizar cada uno de ellos, mismos que se consideraron como los más sobresalientes y recurrentes y que, además, la mayoría ha tenido aplicaciones en diferentes años. Es importante mencionar que esta investigación busca hacer una crítica objetiva a los trabajos presentados, mostrando sus ventajas y desventajas para facilitar una mejor interpretación de los resultados y que, posteriormente, permita la creación de uno nuevo, buscando conjuntar las fortalezas y evitando las limitaciones de los índices.