Badía, X. (Xavier)
- Publications
- item.page.relationships.isContributorAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isContributorOfPublication
Search Results
Now showing 1 - 1 of 1
- Revisión sistemática de la literatura y análisis de expertos sobre los factores de riesgo asociados a infecciones causadas por Pseudomonas aeruginosa o Acinetobacter baumannii resistentes a carbapenémicos en pacientes adultos en España(Sociedad Española de Quimioterapia, 2021) Ferrer, R. (Ricard); Soriano, A. (Alex); Cantón, R. (Rafael); Pozo, J.L. (José Luis) del; García-Vidal, C. (Carol); Garnacho-Montero, J. (José); Larrosa, N. (Nieves); Rascado, P. (Pedro); Salavert, M. (Miguel); Pintado, V. (Vicente); Pellicer, B. (Beatriz); Badía, X. (Xavier)Objetivo. El objetivo del estudio es identificar los factores de riesgo asociados a infecciones por Pseudomonas aeruginosa resistente a antibióticos carbapenémicos (PARC) y Acinetobacter baumannii resistente a antibióticos carbapenémicos (ABRC) en pacientes adultos a través de una revisión sistemática de la literatura, clasificarlos según su nivel de importancia y exponer las recomendaciones en el entorno español de un panel de expertos. Material y métodos. Se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura para identificar los factores de riesgo asociados a PARC o ABRC y posteriormente evaluar cada factor de riesgo por un panel de expertos basándose en la evidencia disponible y su experiencia en la práctica clínica. Resultados. Se identificaron 593 artículos incluyéndose 29 para PARC y 23 para ABRC. Se identificaron 38 factores de riesgo asociados a PARC y 36 factores de riesgo asociados a ABRC. Tras su evaluación, para PARC, se clasificaron en: 11 importantes, 10 moderadamente importantes y 15 poco importantes; y para ABRC, 9 importantes, 5 moderadamente importantes y 19 poco importantes. Para ambos patógenos, los factores de riesgo importantes estuvieron relacionados con el uso previo de antibióticos y la hospitalización. Conclusión. Se han identificado los principales factores de riesgo asociados a PARC y ABRC mediante una revisión de la evidencia disponible. Sin embargo, son necesarios estudios adicionales prospectivos que permitan identificar los pacientes con infecciones por dichos patógenos.