Author(s)
Keywords
Abstract
Los años 50 y 60 suponen un período destacado en la historia de la arquitectura española y coincide, al mismo tiempo, con una etapa de gran calidad en las publicaciones de arquitectura. Las revistas especializadas se presentan como una de las herramientas más valiosas para entender las circunstancias del momento. En este contexto, el edificio escolar se vio igualmente afectado: se incorporaron nuevos parámetros y se experimentaron sucesivas actualizaciones que convirtieron la escuela en un espacio de aprendizaje activo. Este gran desarrollo fue posible gracias a la estrecha colaboración entre profesionales facilitado, en gran medida, por las revistas de arquitectura que permitieron aunar esfuerzos en su investigación. El tema escolar fue profusamente publicado, tanto en artículos independientes como en números monográficos. Así, las revistas desempeñaron una triple labor: dieron a conocer la arquitectura internacional de vanguardia, fueron escenario del debate sobre el tema escolar y reflejaron la actividad nacional en la construcción de escuelas.