Author(s)
Keywords
Abstract
Devolver la mirada del arquitecto contemporáneo sobre el valor configurador de la estructura arquitectónica es uno de los principales objetivos de esta reflexión sobre la diferencia entre construir y componer en relación con la teoría del proyecto. La estructura no encarna una simple relación entre técnica y construcción, sino que media entre el espacio y el lugar, intensificando el lugar y construyendo el espacio. Una claridad estructural permite grados de libertad en la solución formal. Permite también la posibilidad de incluir la presencia de lo complejo y la mediación de lo real para impedir tanto el idealismo esquemático como el formalismo ensimismado. Al vincular construcción y representación, la estructura permite intuir la forma y, como instrumento arquitectónico, evita la torpe superposición actual de un envoltorio significante sobre un diagrama funcional y tecnológicamente eficaz. La estructura soporta la idea arquitectónica al otorgar un estatuto disciplinar al desarrollo del proyecto pues contrapone el control tectónico y la lógica constructiva frente a la movilidad y labilidad de lo formal. Un recurso plenamente coherente con los procedimientos ejecutivos de la razón práctica, como expresión poética de materiales, elementos y técnicas que otorgan visibilidad a las características constructivas del proyecto.
Note
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)