Author(s)
Keywords
Abstract
El propósito de este trabajo es examinar si la teoría epistemológica de E. Sosa, como fundador de la epistemología de la virtud, resulta compatible con la epistemología aristotélica en un punto fundamental: la cuestión de si el conocimiento puede ser una acción, y especialmente una acción práctica. La pregunta por la relación entre la epistemología de Aristóteles y la de Sosa parece pertinente por la incuestionable inspiración aristotélica del proyecto de Sosa y otros epistemólogos de la virtud, pero no se ha estudiado sistemáticamente hasta la fecha. Este trabajo indaga con mayor profundidad en los fundamentos de esta afinidad. Con ese fin, en primer lugar confronto la idea de partida de la epistemología de Sosa, que dice que “el conocimiento es una forma de acción” (véase arriba p. 19), con una tradición de pensamiento analítica anterior a Sosa: la wittgensteiniana, que tiene importantes nexos de contacto con Aristóteles en este punto. Después, este trabajo la confronta con el pensamiento aristotélico. A pesar de que hay significativas afinidades entre Sosa y el proyecto aristotélico, su intento de resolver el problema de la justificación apelando a los criterios de validez de la acción práctica acentúa el contraste entre su perspectiva y la aristotélica. Por este motivo, este trabajo incide mayormente en lo que las distancia. Aún así, este contraste pondrá de manifiesto algunas ideas sobre la prâxis aristotélica que pueden resultar de interés para dar mejor contexto a la inspiración clásica de la teoría de Sosa.