Author(s)
Keywords
Abstract
La obra de maestro Francisco de Vitoria, pese a la escasa repercusión editorial que tuvo en su momento (pues no llegó a publicar ninguno de sus cursos ni relecciones en vida), se ha convertido para los estudiosos de la renovación inte- lectual acaecida en España en pleno siglo XVI en un punto de obligada atención. Este dominico, fiel al tomismo, mas con una apertura significativa al humanismo y al nominalismo, fue capaz de realizar un fecundo diálogo con las circunstancias que le tocó vivir. Fue hombre dedicado a la docencia en la que gastó sus días, primero en París, luego en Valladolid y finalmente en Salaman ca, donde germinó un grupo de intelectuales que tras una espléndida formación en la ciudad del Tormes, irradiaron sus claves por todo el mundo conocido: desde la lejana América, recién incorporada al destino universal de las naciones, hasta Europa, entonces dividida espiritualmente en católicos y reformadores. Sin embargo su pensamiento se encuentra vitalmente comprometido con su tiempo, con los retos de su momento histórico y con la definición de las respuestas que debieron darse a nuevas situaciones y coyunturas.