Author(s)
Keywords
Abstract
En este trabajo se presenta un análisis del comportamiento verbal cortés y descortés en el Siglo de Oro a través de una fuente excepcional: los ocho entremeses de Miguel de Cervantes. La amplitud de la representación social y la variedad de los personajes que intervienen en estas piezas, y, especialmente, la singularidad de las situaciones que se producen en escena, a menudo generadoras de conflictos, favorecen la aparición de recursos verbales indicadores de deferencia, y, con más frecuencia, de formas que desprecian o atacan la imagen de los interlocutores. A ello se suma la finalidad esencialmente lúdica de los entremeses, que propicia la originalidad del autor, canalizada en la creación y la multiplicación de formas descorteses.
This paper analyzes the (im)polite verbal behavior in the Spanish Golden Age through an exceptional source: the eight entremeses (short farces or theater interludes) by Miguel de Cervantes. The wide social representation and the variety of characters intervening in these pieces and, especially, the singularity of the staged situations –with a predilection for conflicts–, contribute to the use of deferential verbal forms and –more often– forms that ignore or attack the interlocutors’ face. To this we may add the main ludic purpose of the entremeses that boosts the author’s creativity, manifested in the creation and multiplication of impolite forms.
Note
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.