Loading...
Thumbnail Image
Export

Author(s)

Keywords

Análisis, España, Mujer, Familia, Televisión, Ficción

Abstract

El auge del drama televisivo, a finales de los noventa, le disputó a la comedia el protagonismo que la había convertido en el género más popular y resistente de la ficción a lo largo de más de cuatro décadas. La variedad de temáticas y la creciente complejidad narrativa de los nuevos formatos de ficción fueron relegando las representaciones de la familia, la clave del éxito de la comedia, al contexto de los avatares sentimentales, sexuales y, en menor medida, laborales de los personajes femeninos. Este artículo analiza el contexto y las relaciones familiares de los 709 personajes femeninos representados, con un grado variable de protagonismo, en los 84 programas de la ficción televisiva española de estreno (series, seriales, TVmovies, miniseries y sketches), emitidos a lo largo de 2012 y 2013. El método utilizado combina técnicas cuantitativas (codificación en SPSS) y cualitativas (socio-semiótica y script theory). El análisis revela que la ficción televisiva española proyecta una imagen compleja de la familia, en la que se mezclan tópicos y estereotipos, pero que intenta reflejar la realidad. Los conflictos generacionales representen las desavenencias más frecuentes de la vida cotidiana de los personajes analizados, aunque la mayor parte de las mujeres representadas en el contexto familiar suelen contar con apoyo de los suyos para afrontar los problemas y los conflictos de sus azarosas existencias de ficción