Loading...
Thumbnail Image
Export

Author(s)

Keywords

Cervantes, La Galatea, Poesía

Abstract

En los últimos años, la faceta de Cervantes como poeta (tradicionalmente mucho menos estudiada que su narrativa y su teatro) ha recibido más atención por parte de la crítica [ver Montero Reguera, 2011 y Montero Reguera et al., 20141]. En la línea de otros trabajos anteriores míos, también dedicados a la poesía inserta en la narrativa cervantina [Mata Induráin, 2004 y 2005, entre otros], en esta ocasión pretendo un somero acercamiento a los sonetos de La Galatea (1585), novela pastoril en la que, por definición genérica, encontramos la mezcla de prosa y verso. Entre las composiciones poéticas insertas en el relato (unas ochenta, la mayoría de temática amorosa y métrica italianizante2) abundan los sonetos, algunos de ellos muy bellos. En la imposibilidad de ofrecer aquí un detallado comentario filológico-literario de todos, analizando además la función que desempeña cada uno en el contexto narrativo de las respectivas historias en que se insertan, me limitaré a dar unas glosas mínimas, teniendo en cuenta que también pueden ser leídos aisladamente, como textos líricos autónomos.