Author(s)
Keywords
Abstract
En los últimos años han proliferado movimientos sociales y reivindicaciones políticas identitarias, como el MeToo, BlacksLivesMatter, o multitud de otras acciones reivindicativas que se han venido a englobar bajo la etiqueta de “cancelación” o cultura de la cancelación (Cancel Culture). En el plano más directamente vinculado a la práctica política, esta tendencia se ha manifestado en una creciente presencia de propuestas populistas que van alcanzando mayores espacios electorales e institucionales. Y aunque las reivindicaciones políticas, también las que tienen fundamentos identitarios, han sido una constante histórica, estas manifestaciones actuales presentan algunos rasgos distintivos y particularidades, íntimamente conectados con las consecuencias de los procesos de modernización y la cultura emocional que predomina en la sociedad contemporánea.