Author(s)
Keywords
Abstract
La televisión vive una etapa de transformación sin precedentes debido a la naturaleza disruptiva de las innovaciones tecnológicas derivadas de la digitalización y la convergencia del medio con internet. De un modelo televisivo lineal se ha pasado a una televisión conectada, multipantalla, interactiva y personalizada, en la que se han modificado radical- mente los procesos de producción, comercialización y visionado de los contenidos audio- visuales. Estos procesos se han visto potenciados por la irrupción de los usuarios mileniales, el público joven adulto, para quienes estos cambios son naturales. El presente artículo anali- za el impacto sobre el sector televisivo de los cambios en los hábitos de visionado generados por este grupo. Para ello, además de realizar una revisión bibliográfica, se ha recurrido a la encuesta como herramienta metodológica principal para conocer los nuevos hábitos de visionado. De este modo, se ha aplicado un cuestionario en línea a un panel de consumidores representativo de la población internauta española con edades comprendidas entre los 18 y los 35 años (mileniales), del que se ha obtenido una alta tasa de respuesta —cercana al 60%, porcentaje correspondiente a 518 encuestados—, con un error muestral del 3,1 % considerando una varianza máxima y un 95% de confianza. Se concluye que la competencia de las plataformas audiovisuales en línea disminuye el tiempo dedicado al consumo televisivo convencional, especialmente entre los sectores más jóvenes de la población, y que esto ha obligado a los operadores de televisión tradicionales a renovar su modelo y a apostar por nuevas estrategias y contenidos que cambian sustancialmente su propia identidad.
Note
This is an open access article distributed under the Creative Commons: Atribution License (cc BY)