Author(s)
Directors
Keywords
Date of the defense
Abstract
Este proyecto se centra en analizar la viabilidad económica de construir una planta electrolizadora alimentada por una planta fotovoltaica con sistema de almacenamiento. A lo largo del proyecto, se abordan las tecnologías de producción de hidrógeno centrándose en aquellas que permiten una producción sin emisiones de gases de efecto invernadero. En el proyecto también se definen las potencias nominales para la planta fotovoltaica y la electrolizadora, además de imensionar los componentes principales, como el sistema de almacenamiento de agua e hidrógeno, el sistema de compresión, las tuberías y el cableado, además de realizar una selección cuidadosa de equipos para ambas plantas, comparando opciones de distintos proveedores para asegurar la compatibilidad y optimizar la operación conjunta. La metodología empleada, incluye una revisión exhaustiva de la literatura y un modelo analítico en Excel que simula la producción horaria de hidrógeno verde y electricidad a lo largo de un año. Este modelo estima capacidades de generación y evalúa la viabilidad económica, incorporando múltiples variables, como la potencia instalada y los precios de venta. Cabe destacar que el modelo en Excel se ha diseñado de tal forma que tenga un enfoque modular y adaptable, de modo que, cambiando una serie de variables, permita su reutilización para futuros proyectos similares. Respecto a la conclusiones de la viabilidad económica del proyecto, estas muestran que el proyecto solo sería rentable si el precio del hidrógeno verde supera significativamente al del hidrógeno gris, debido a que no se han tenido en cuenta ningún tipo de ayudas para abordar los gastos de CAPEX y OPEX del proyecto. Para fomentar proyectos similares, se proponen incentivos como subvenciones, beneficios fiscales, tarifas mínimas garantizadas, facilidades de financiamiento verde, y apoyo en investigación y desarrollo. En cuanto a las conclusiones desde un punto de vista técnico, el emplazamiento elegido, con altos niveles de irradiación solar y acceso a infraestructuras, favorece la viabilidad técnica del proyecto, además los equipos seleccionados arantizan eficiencia y fiabilidad. La integración de almacenamiento energético gestiona la intermitencia solar, maximizando la producción de hidrógeno. Los cálculos aseguran que tanto la capacidad de generación fotovoltaica como el almacenamiento permiten un suministro continuo a los electrolizadores, mejorando la eficiencia del sistema y reduciendo costes operativos.