Loading...
Thumbnail Image
Export

Author(s)

Keywords

Materias Investigacion::Filología y Literatura::Literatura

Abstract

Este artículo intenta analizar la presencia del demonio en la obra de Quevedo. En la mayoría de las ocasiones en las que aparece, muestra con precisión y brevedad un aspecto determinado que al escritor le interesa para detallar, realzar o intensificar una idea, una acción o un personaje. El autor distingue las siguientes características: el demonio rebelde (caracterizado también por el término «comunero»), el demonio tentador, el demonio destructor, el demonio burlesco y diferentes figuras diabólicas entre las que destacan la sátira de oficios y la identificación del demonio con la herejía y los judíos. This article analyses the presence of the Devil in Quevedo’s work. In most occasions, it shows an aspect with precision and conciseness in order to detail, enhance or intensify an idea, an action or a character. The author classifies this presence into five archetypes: the «rebellious demon» (identified also with the word «comunero»), the «Tempter», the «destructive devil», the «burlesque demon». The Jewish community and alleged heretics as diabolic figures constitute the fifth group.