Author(s)
Keywords
Abstract
The Shield (Fox 2002-2008) y The Wire (HBO 2002-2008) son dos de los programas de tv más aclamados por la crítica en la historia y ambos pueden ser vistos como las más refinadas propuestas de film noir producidas para la televisión. The Wire trasciende el género del show policiaco al ofrecer un retrato de múltiples capas de toda la ciudad de Baltimore: desde el trabajo policial hasta el tráfico de drogas, pasando por la corrupción del sindicato de estibadores, las marrullerías de la política local, los problemas del sistema escolar y algunas prácticas periodísticas sin ética. Por otra parte, The Shield es un programa policiaco que deja sin aliento, que presenta en primer plano la ambi-güedad moral que caracteriza al género noir. Ambas series despliegan estrategias realistas complementarias (una estética neorrealista en The Wire; un pastiche cinéma vérité en The Shield) que subrayan la importancia del paisaje urbano en su narrativa. Baltimore y Los Ángeles son retratadas no sólo como lugares físicos peligrosos y arruinados, sino también atravesados por temas morales y políticos presentes en las ciudades contemporáneas tales como la cuestión racial, la clase, la corrupción política, la desintegración social, las disparidades económicas, las limitaciones del sistema de justicia, el fracaso del sueño estadunidense y más. La narrativa compleja y expandida de The Wire y The Shield, tal como Dimendberg ha escrito sobre el género del film noir, "permanece en sintonía con los espacios y los tiempos violentamente frag-men tados del mundo moderno tardío" (2004: 6). Por lo tanto, este artículo se enfocará en cómo The Wire y The Shield (y algunos de sus herederos televisivos, tales como Southland y Justified) reflejan y renuevan diversos temas
Note
Se adjunta por correo-e a dadun@unav.es el visto bueno de la editora (Nattie Golubov) para ponerlo en repositorios académicos.