Author(s)
Keywords
Abstract
El presente trabajo es una parte de la investigación que llevamos a cabo para obtener el grado de doctor en Teología. Los años previos a su defensa coincidieron con la preparación del Sínodo de los Obispos sobre la Reconciliación y la Penitencia. La mayor parte de la doctrina de la Iglesia acerca de este sacramento fue definida en el Concilio de Trento. A la vista de ello, nos pareció de interés investigar el sentido y las explicaciones teológicas de sus contenidos en los autores de la época. Después de un status quaestionis que abarca los quince primeros siglos, se nos planteó el modo de abordar el estudio del siglo XVI, tan fecundo en el quehacer teológico. Tuvimos que decidirnos por algunos autores, entre los más representativos. El panorama era muy vasto. Elegimos, en primer lugar, uno de los teólogos controversistas: John Fisher. A continuación, pensamos en alguna figura eminente de la teología europea: la elección recayó sobre Ruard Tapper, mente teológica de primer plano en la Universidad de Lovaina. Su prestigio reconocido y el haber participado personalmente en la sesión XIV de Trento, contribuyeron a nuestra inclinación por él. Finalmente, puesta la mirada en España fijamos la atención en la Escuela de Salamanca y destacaron enseguida dos de sus grandes maestros: Melchor Cano y Domingo de Soto. Ambos atrajeron poderosamente nuestro interés por su buen hacer teológico, lleno de afán renovador. Pero Soto nos resultó particularmente interesante: hemos podido comprobar que el adagio de la Universidad salmanticense, «qui scit Sotus, scit totum», es una realidad innegable. Por eso, a la hora de preparar esta publicación, decidimos centrarnos en el segoviano. No hemos salido defraudados en la elección. Agradecemos a la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra y a sus profesores toda la ayuda recibida. De manera particular al Prof. Dr. Juan Belda, por su constante estímulo y orientación. Igualmente nuestro agradecimiento a todos los que, de una u otra forma, han colaborado en este trabajo.