Loading...
Thumbnail Image
Export

Author(s)

Keywords

santidad, secularidad, trabajo, Holiness, Secularity, Work

Abstract

Es un hecho constatable que desde finales del siglo XIX el peso de los fieles laicos en la vida de la Iglesia ha aumentado de modo continuo. Un momento clave en la cristalización de los esfuerzos de teólogos, pastores y fieles, fue el Concilio Vaticano II. España vivió este proceso según un ritmo propio, pero no por eso dejó de participar en él. La incidencia que las reuniones conciliares tuvieron en los teólogos españoles y la repercusión a la hora de definir una espiritualidad para los fieles que viven en el mundo, los seglares, conforman el núcleo temático de la tesis. He seleccionado cinco autores españoles con una obra teológica posterior al Vaticano II, que enfocan la espiritualidad laical desde perspectivas diversas: desde la condición de obispo (mons. Berzosa), desde la perspectiva religiosa (un jesuita, un carmelita y un dominico) y desde la visión de un sacerdote de la Prelatura del Opus Dei. La diversidad de puntos de vista origina diversos modos de enfocar la espiritualidad de estos fieles. Si bien coinciden en el valor de la figura del laico para la evangelización de la sociedad hoy día, sin embargo, no encuentran un camino común para facilitar su crecimiento espiritual, su santidad. Una de las razones es la indefinición teológica de algunos conceptos clave: mundo, secularidad, vocación, santidad…, que conforman la perspectiva de análisis en la tesis, de lo que anteriormente he denominado «núcleo temático».