Loading...
Thumbnail Image
Export

Author(s)

Keywords

Materias Investigacion::Arquitectura, Modernismo, Architectural Review, Peter Buchanan

Abstract

En 1990, la revista AV Monografías, dedicó un número especial a analizar lo que había sido la arquitectura española de la década precedente. Un momento particularmente creativo en el que la producción arquitectónica española alcanzó gran relevancia internacional. Este hecho se debió no solo a la calidad intrínseca de las obras realizadas, sino también, como afirmaba la revista, a la buena valoración que estas tuvieron por parte de los críticos extranjeros en diferentes publicaciones periódicas de arquitectura internacionales. En este sentido, la revista señalaba a Peter Buchanan como “uno de los estudiosos que más interés ha demostrado siempre por nuestro país” (Editorial 1990: 10). Y es que el crítico y arquitecto nacido en Malawi ha sido uno de los personajes internacionales que más ha contribuido a la difusión de la arquitectura española en la década de los ochenta, desde su cargo de ‘deputy editor’ de la prestigiosa publicación inglesa Archtectural Review. En este texto me propongo precisamente abordar este interesante episodio de la historiografía de la arquitectura reciente española, explorando los hechos que llevaron a Buchanan a interesarse por nuestro país y ahondando en las claves que permiten comprender el relato que el crítico hace, en los años 80, de la arquitectura moderna española. Para este fin me centraré en el arco temporal que abarca desde los primeros artículos que Buchanan publica en la revista hasta el monográfico que dedica a España en 1986, bajo el título “Spain: Poetics of Modernism”. Este fascículo constituye un precedente, al ser el primer número de estas características que la publicación dedica a la producción arquitectónica nacional. Al mismo tiempo es un valioso documento que condensa la particular interpretación que Buchanan hace de la arquitectura española; una interpretación que se mantendrá de fondo en posteriores trabajos del crítico inglés sobre España. Por último, en este relato no obviaré el recorrido histórico de la publicación y la recepción que la arquitectura española tuvo en ella a lo largo de las décadas precedentes.

Note

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional(CC BY-NC-ND 4.0).

Collections