Loading...
Thumbnail Image
Export

Abstract

Objetivo. Este trabajo evalúa la idoneidad del radiotrazador 11C-(+)-α -dihidrotetrabenazina (11C-(+)DTBZ) para cuantificar mediante tomografía de emisión de positrones (PET) la inervación dopaminérgica en rata y mono, especies utilizadas como modelos animales en el estudio de la enfermedad de Parkinson. Material y métodos. En ratas se estudió una población control sana (n = 10) y el efecto del neurotóxico 6-hidroxidopamina (6-OHDA), además de realizarse estudios PET con 6-[(18)F]-fluoro-L-DOPA (18F-DOPA) y de autorradiografía digital cuantitativa. El estudio en Macaca fascicularis se realizó en animales control y tratados con el tóxico 1-metil-4-fenil-1,2,3,6-tetrahidropiridina (MPTP). Resultados. En ambas especies se obtuvieron imágenes de gran calidad donde se observó una alta captación de 11C-(+) DTBZ en el estriado. La cuantificación se realizó mediante la creación de imágenes paramétricas y el cálculo del potencial de unión (BP). La medida del BP en la población control de ratas arrojó un valor de 1,10 ± 0,16 (media ± error estándar [EE]), mientras que los estriados dañados con 6-OHDA mostraron una captación disminuida en función del grado de la lesión. Las imágenes obtenidas con 18F-DOPA no fueron aptas para el análisis al no discriminar los estriados, mientras que el estudio mediante autorradiografía digital cuantitativa confirmó la elevada afinidad de la 11C-(+)DTBZ por estas estructuras. En monos, el valor final de BP fue de 1,31 y 1,06 mientras que el tratamiento con MPTP disminuyó la captación en un 40 %. Conclusiones. La calidad de las imágenes PET y la disminución de la captación en las lesiones con 6-OHDA y MPTP indican que la 11C-(+)DTBZ es un radiotrazador adecuado para el estudio de la inervación dopaminérgica en estas especies animales.