Loading...
Thumbnail Image
Export

Author(s)

Keywords

Materias Investigacion::Teología y Ciencias religiosas, Eclesiología, Río de la Plata

Abstract

Si existe un eje articulador de los debates religiosos de la era de la revolución rioplatense, es lo que hoy llamamos eclesiología. La preocupación por los problemas eclesiológicos fue una de las varias herencias que el nuevo orden recibió del antiguo en materia político-religiosa. La generación que hizo la revolución, en parte por haberse formado en instituciones en las que esa preocupación latía con fuerza, en parte por haber debido tomar decisiones a menudo impostergables en el terreno de la política eclesiástica, hizo de la eclesiología una veta de reflexión prioritaria. En este artículo se exponen y analizan los principales filones de reflexión eclesiológica que se desplegaron entre 1820 y 1835, período en el que tres temas acapararon la atención de los católicos rioplatenses y encendieron candentes debates entre ellos: el de la reforma eclesiástica, el de la tolerancia de cultos disidentes y el de las primeras relaciones formales con la Santa Sede.