Loading...
Thumbnail Image
Repair
Export

Author(s)

Keywords

Materias Investigacion::Filología y Literatura, Calderón de la Barca, El nuevo palacio del Retiro, Maquette, Funciones deícticas, Analysis situs, Retórica del sublime, Deictic functions, Sublime’s rhethoric

Abstract

El auto sacramental de Calderón, El nuevo palacio del Retiro, que se estrena en Madrid en junio de 1634, pone en escena, gracias a las funciones deícticas del texto poético y a los reales elementos escenográficos, la quintaesencia del Barroco: es decir la concordancia entre las nuevas ciencias matemáticas y la teología en la representación de un cosmos complejo, explicado gracias a nuevas ‘topologías’ que proceden del cálculo de las funciones y se basan en el principio de la ‘regularidad’ y de la ‘construcción en escala’. El palacio del Retiro, pues, se ofrece a la vista como maquette escénica; sin embargo el palacio es también maquette ‘en escala’ del bíblico templo de Jerusalén, que es al mismo tiempo maquette de la Ciudad de Dios que vendrá, que a su vez es maquette del mundo como creación de Dios. Además, las personas que hablan en el drama son metáforas del rey y de la reina de España que, a su vez, son metáforas de Cristo y de la Virgen. La construcción ‘en escala’ que estructura el auto y análogamente la maquette escénica, aviva en los espectadores aquel sentimiento del sublime que causa el estupor en quien contempla a la vez lo infinitamente pequeño y lo infinitamente grande, según una fuga ascensional que anticipa la música barroca.