Author(s)
Keywords
Abstract
El presente texto analiza las representaciones de los verdugos en los documentales S-21: La máquina de matar (S-21, la machine de mort Khmère rouge, Rithy Panh, 2003) y The Act of Killing (Joshua Oppenheimer, Christine Cynn, 2012). En dicho análisis se estudian las diferentes estrategias de representación empleadas en dichos largometrajes para acometer una presentificación del pasado mediante la memoria gestual o los procesos de empatía, de los que son partícipes algunos de los torturadores y asesinos del régimen de los jemeres rojos, en el primer caso, y de los escuadrones de la muerte responsables de la matanza de comunistas en Indonesia entre 1965 y 1966, en el segundo. Para abordar dicho estudio, se propone una reflexión en torno a cómo los modos de representación dominantes han tratado ambos episodios históricos y se establece a continuación una estructura de tres fases correspondientes a las estrategias adoptadas por los cineastas: confrontación entre los verdugos y las víctimas, reinterpretación de los actos de tortura y asesinato y pervivencia del pasado en los espacios vacíos. Para ello se lleva a cabo un análisis fílmico de sendas películas centrado en el análisis y la descripción de la puesta en escena y la expresividad de los rostros de los verdugos, en particular en aquellas secuencias que ponen en común el discurso de ambos autores.