Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorSadaba-Garraza, T. (Teresa)
dc.date.accessioned2010-08-04T07:59:49Z-
dc.date.available2010-08-04T07:59:49Z-
dc.date.issued2001-
dc.identifier.citationSÁDABA, Teresa. “Origen, aplicación y límites de la ”teoría del encuadre” (framing) en comunicación”. Comunicación y sociedad. 2001, vol.XIV, núm.2, p. 143-175.es_ES
dc.identifier.issn0214-0039-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10171/7975-
dc.description.abstractEn las últimas décadas, la teoría del encuadre o framing se ha convertido en uno de los puntos de referencia de los teóricos de la comunicación. Para entender su desarrollo, resulta necesario profundizar en sus orígenes interdisciplinares y en su evolución. Un análisis que conduce a una reflexión sobre su conveniencia para explicar el fenómeno de los medios de comunicación social.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherServicio de Publicaciones de la Universidad de Navarraes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectMaterias Investigacion::Comunicaciónes_ES
dc.subjectTeoría del encuadrees_ES
dc.subjectComunicación sociales_ES
dc.subjectSociología del conocimientoes_ES
dc.subjectMovimientos socialeses_ES
dc.titleOrigen, aplicación y límites de la ”teoría del encuadre” (framing) en comunicaciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.identifier.doi10.15581/003.14.36373es_ES

Files in This Item:
Thumbnail
File
20100226122720.pdf
Description
Size
2 MB
Format
Adobe PDF


Statistics and impact
0 citas en
0 citas en

Items in Dadun are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.