Artículos de revista (Fac. de Filosofía y Letras)
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/10171/70318
See
53 results
Results
- Horapolo y Alciato en Toledo: lectura en clave emblemática de un poema heroico (Sagrario de Toledo, 1616)(2020) Azanza-López, J.J. (José Javier)En 1616 vio la luz el poema heroico Sagrario de Toledo, de José de Valdivielso, escrito por encargo del arzobispo Bernardo de Sandoval con motivo de la inauguración de su capilla catedralicia. Con una doble finalidad devocional y propagandística, en sus octavas reales distribuidas en 25 libros el poeta vuelca toda su erudición. Entre las fuentes que maneja se encuentra la literatura emblemática, con citas explícitas a los Hieroglyphica de Horapolo y al Emblematum liber de Alciato que integra en el argumento del poema para desarrollar conceptos en relación con la dignidad episcopal de san Ildefonso, el combate contra la herejía en defensa de la virginidad de María, la exaltación de la fiesta de la O, y los amores deshonestos de don Rodrigo y La Cava a orillas del Tajo. Poesía y emblemática se enriquecen mutuamente, convirtiéndose en un excepcional ejemplo de la confluencia de géneros en el marco de la cultura visual del Siglo de Oro español.
- Un "Nuevo Guernica" desconocido de Agustín Ibarrola: el cartel inédito para la Feria del Toro de Pamplona (1974)(2023) Azanza-López, J.J. (José Javier)Este trabajo recupera una obra desconocida en la producción de Agustín Ibarrola: su boceto inédito para el cartel de la Feria del Toro de Pamplona de los Sanfermines de 1974, que por estética, iconografía y significado se integra de pleno en los ¿nuevos Guernicas¿ que venía componiendo desde mediados de los años sesenta. El boceto plasma los dos elementos en torno a los cuales giraba en aquel momento su universo creador: el Guernica y la exaltación de la lucha obrera, con el icónico puño en alto, de gran fuerza en el imaginario visual vasco. La investigación revela el papel mediador de Jorge Oteiza en el encargo a Ibarrola, contextualiza el boceto en el momento reflexivo y creador del artista vizcaíno, y profundiza en las razones por las cuales no fue finalmente aceptado, debido a su marcado componente sociopolítico que lo alejaba de su finalidad festiva.
- Contribución al patrimonio inmaterial limeño. Los sermones de Pedro Rodríguez Guillén(2022) Azanza-López, J.J. (José Javier); Cazalla-Canto, S. (Silvia)El franciscano y predicador real Pedro Rodríguez Guillén publica en 1736 en Madrid dos tomos de sermones predicados en los principales templos de Lima, así como en Panamá y Madrid. Este trabajo profundiza en un factor diferencial de su oratoria sagrada como es su especialización temática, por cuanto atiende tanto a la naturaleza y circunstancias del sermón, como a la categoría social y al nivel intelectual de su auditorio, lo cual revela el manejo de una biblioteca enciclopédica y multidisciplinar. The Franciscan and Royal Preacher Pedro Rodríguez Guillén published in 1736 in Madrid two volumes of sermons preached in the main temples of Lima, as well as in Panama and Madrid. This paper delves into a differentiating factor of his Sacred Oratory, its thematic specialization since it attends both to the nature and circumstances of the sermon, as well as to the social category and the intellectual level of his audience, which reveals the consultation of an encyclopedic and multidisciplinary Library.
- El Museo del Prado en la formación de las pintoras navarras a través de los libros, registros e índices de copistas(2022) Azanza-López, J.J. (José Javier)Este artículo aborda la labor como copistas que llevaron a cabo las pintoras navarras en el Museo de Prado durante su etapa formativa, a partir de la documentación conservada en la pinacoteca madrileña. Pretende con ello aportar algunas claves de la importancia de la copia en su aprendizaje artístico y en su posterior trayectoria profesional, y contribuir a su vez al estudio histórico de los copistas del Prado, atendiendo a su género y procedencia geográfica.
- Presencia del adivino Balaán en el arte navarro: claves para su interpretación(2021) Azanza-López, J.J. (José Javier)El adivino Balaán, uno de los personajes más desconcertantes del Antiguo Testamento, es tratado de manera contradictoria tanto en la Biblia como en sus comentaristas, si bien los apologistas cristianos verán en su cuarto oráculo una profecía mesiánica aplicable al nacimiento de Cristo y también de María. Este trabajo aborda su presencia en el arte navarro, comenzando por la ilustración de las Biblias de Pamplona y avanzando hacia algunos ejemplos catedralicios (Capilla Barbazana y sepulcro de Miguel Sánchez de Asiáin) y retablos del Tardogótico y Primer Renacimiento (Tudela, Artajona, Burlada), acudiendo a las fuentes textuales y gráficas en su interpretación en clave mariológica y cristológica, ligada en este último caso a la Epifanía.
- La correspondencia entre Felipe IV y sor María de Ágreda: lectura e interpretación a la luz de Empresas políticas de Saavedra Fajardo(Departamento de Historia, Geografía y Arte de la Universitat Jaume I, 2015) Azanza-López, J.J. (José Javier)Entre 1643 y 1665 se estableció una fecunda relación epistolar entre Felipe IV y sor María Jesús de Ágreda, en la cual el monarca plasma sus pensamientos sobre política interior y exterior, reflexionando acerca de las principales virtudes que deben adornar al príncipe, su concepto del gobierno del Estado en sus relaciones con los ministros, los consejos y el valido, el conocimiento y trato de sus súbditos, su comportamiento con las potencias europeas en tiempos de paz y de guerra, o su confianza en la voluntad divina que sustenta la monarquía hispana conforme a un marcado providencialismo. Este trabajo pretende establecer los puntos de contacto existentes entre las Empresas políticas (1640) de Diego Saavedra Fajardo y los planteamientos filipinos contenidos en las cartas, y determinar en qué medida pudieron influir las teorías del diplomático murciano en un monarca que actuó como verdadero príncipe político- cristiano.
- Imágenes emblemáticas para el adoctrinamiento regio: los sermones del predicador real José Barcia en la Corte de Carlos II(Departamento de Historia, Geografía y Arte de la Universitat Jaume I, 2013) Azanza-López, J.J. (José Javier)Entre 1687 y 1691, el predicador real José Barcia (Málaga, 1643-Cádiz, 1695) pronunció un conjunto de sermones a Carlos II y a la familia real en escenarios como la Capilla Real del Alcázar, San Jerónimo o las Descalzas Reales. Sin dejar de tener un marcado carácter doctrinal, la predicación de Barcia supone un intento por trazar la personalidad del rey, abordando cuestiones como la concepción providencialista de la monarquía hispana, la conducta virtuosa como garante del trono, la tan ansiada descendencia real, o la certeza de la muerte y su poder igua- lador. Se sirve para ello de imágenes emblemáticas tomadas de Alciato, Valeriano, Picinelli, Solórzano Pereira o Van Haeften; y, sobre todo, de las Empresas Políticas de Saavedra Fajardo, en su empeño por hacer de Carlos II un nuevo príncipe político-cristiano.
- ¿Descansa su majestad? Aproximación a una teoría político-emblemática hispana del descanso regio(Departamento de Historia, Geografía y Arte de la Universitat Jaume I, 2011) Azanza-López, J.J. (José Javier)El concepto del descanso regio constituye un debate de gran interés en el ámbito político hispano de la Edad Moderna, circunstancia que obedece al hecho de que a través del mismo se abordan cuestiones que afectan a la formulación misma de la monarquía y del gobierno del Estado. Desde la teoría política, pero también desde la literatura emblemática y desde la oratoria sagrada, surgen argumentaciones en torno al descanso regio que pueden agruparse en tres grandes líneas de pensamiento: la que defiende el descanso del monarca ligado a actividades f ísicas e intelectuales –descanso fortalecedor–; la que concibe el descanso regio como cambio de actividad en beneficio de sus súbditos –descanso activo–; y la que niega al monarca cualquier posibilidad de descanso. Este artículo pretende ser una aproximación a un tema que ofrece múltiples posibilidades en muy diferentes áreas del conocimiento.
- De animales, pecados y emblemas: tradición europea para una Emblemata americana(Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga, 2019) Azanza-López, J.J. (José Javier); Cazalla-Canto, S. (Silvia)La publicación en 1860 en new Haven (Connecticut, ee.UU.) de The Book of Similitudes, libro de emblemas de John Barber dirigido al beneficio espiritual de sus lectores, constituye un claro ejemplo de la influencia europea en la emblemática americana del siglo XIX, por cuanto entre sus fuentes de inspiración se encuentran la emblemática cardiomórfica y los espejos del corazón. En este trasvase de ideas, este artículo analiza un conjunto de emblemas alusivos a los pecados capitales alegorizados por animales, a través de los cuales sus autores desarrollan una catequesis que transita desde el esclavo del pecado hasta el reincidente, pasando por el arrepentido y el santificado. el estudio nos permite concluir que, más allá del paralelismo del mensaje y de la reelaboración gráfica y textual de los emblemas europeos llevada a cabo por Barber para adaptarlos al credo metodista, la tradición animalista mantiene plena vigencia en la américa del siglo XIX en su simbolismo de los pecados capitales.
- Aproximación a un fotógrafo y pintor desconocido: Fr. Pedro de Madrid, Pedro Satué, Foto Antsa(Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga, 2015) Azanza-López, J.J. (José Javier)Este trabajo pretende ser una aproximación a un fotógrafo y pintor prácticamente desconocido, y trazar una secuencia biográfica hasta ahora inédita: Fr. Pedro de Madrid-Pedro Satué-Foto Antsa. Este polifacético artista (Madrid, 1880-1936) se inició en las técnicas pictóricas y fotográficas en el colegio capuchino de Lekaroz (Navarra), mostrándose como un hábil copista de Murillo y resultando triunfador en el Certamen Fotográfico-Social celebrado en Pamplona en 1912 con su colección de caseríos vascos del Baztán. Tras secularizarse y recuperar su nombre civil, desarrolló su labor profesional como fotógrafo al frente de un estudio abierto en 1924 en Madrid, especializándose en el retrato artístico y colaborando en las revistas ilustradas más importantes de la época.