Artículos de revista (Fac. de Filosofía y Letras)
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/10171/70318
See
84 results
Results
- El estudio netnográfico de comunidades transmedia en torno al podcast: nuevos horizontes en la investigación de ecologías de aprendizaje digitales(Universidad de Salamanca, 2020) Celaya, I. (Iñaki); Arbués, E. (Elena); Naval, C. (Concepción)El mundo digital está asistiendo a una explosión de ecologías de aprendizaje conformadas en torno a los cibermedios. Casos como el del podcasting, un medio emergente cuyos contenidos aglutinan comunidades virtuales que interactúan de forma horizontal, intercambiando y co-construyendo conocimiento. En consecuencia, este trabajo aborda las comunidades de aprendizaje relativas al podcast mediante un proceso reflexivo centrado en reducir la confusión que genera la naturaleza virtual del objeto de estudio: unos espacios de participación fragmentados y coordenadas espaciotemporales distintas a las del mundo real. Para ello, se utiliza la netnografía para conceptualizar la comunidad de aprendizaje virtual y analizar su estructura transmedia, repartida en múltiples escenarios de participación social. La propuesta es extrapolable a otras comunidades virtuales y busca atraer a la comunidad educativa hacia entornos digitales que se sitúan en el ámbito de la educación no formal.
- ¿Aprender a participar? Presupuestos, datos y una propuesta(Injuve, 2015) Arthur, J. (James); Kristjan, K. (Kristjánsson); Arbués, E. (Elena); Naval, C. (Concepción)La participación cívica es esencial en una democracia y conviene analizar qué ámbitos pueden favorecerla. Desde el sistema educativo, sin duda, se pueden impulsar acciones en esta línea. En este trabajo mostramos los resultados de diversos estudios, concretamente algunos que corroboran que desde las instituciones educativas se puede promover la participación de la juventud. A partir de la experiencia desarrollada por el Parlamento de Navarra y la Universidad de Navarra mostramos cómo las organizaciones sociales tienen un papel que jugar en el cultivo de los valores democráticos, para ayudar a los ciudadanos a entender qué significa acción social e implicarse en ella. Teniendo en cuenta que en nuestra sociedad la tecnología se presenta como un vehículo que brinda a la ciudadanía la posibilidad de informarse, implicarse y participar, se aborda la cuestión desde un punto de vista educativo, considerando la influencia que puede tener en el desarrollo del compromiso cívico.
- Del uso de internet en la promoción de virtudes sociales. Un caso concreto: Parlamento Cívico(Ediciones Universidad de Salamanca, 2015) Arbués, E. (Elena); Naval, C. (Concepción)La participación es esencial para que las democracias sean viables, sostenibles y saludables. Pero es preciso establecer los cauces para ejercerla. No se puede obviar el hecho de que vivimos en una sociedad cada vez más interconectada, en la que los mass media son un recurso social fundamental y pueden contribuir al fomento del sentido crítico y de la ciudadanía activa (Livingstone, 2004; Buckingham, 2007). Entendemos que para lograrlo, desde el ámbito de la educación cívica, se deberían considerar los espacios digitales como espacios privilegiados de participación. En este trabajo mostramos las iniciativas llevadas a cabo desde el proyecto «Parlamento Cívico» para proporcionar al profesorado material didáctico online para poder inculcar en sus alumnos determinadas virtudes sociales. Los retos que se plantean en este orden son diversos, podríamos destacar dos: acertar a suscitar conciencia participativa y compaginar los aspectos técnicos, pedagógicos y los ético-cívicos del uso de los medios (Gonzálvez, 2012).
- La competencia social y cívica en la universidad. Un caso concreto(2014) Ugarte-Artal, C. (Carolina); Arbués, E. (Elena); Naval, C. (Concepción); Reparaz-Abaitua, C. (Charo)La universidad tiene una función social y cultural; desde ella se puede contribuir a elevar el grado de cultura cívica. Esta denominada tercera misión de la universidad se concreta en preparar a los universitarios tanto para su incorporación al mundo del trabajo como para ejercer la ciudadanía activa (Naval et al, 2011). En las leyes que actualmente rigen el sistema educativo español esos objetivos han pasado a ser una preocupación real y prioritaria. Una de las formas de concretarla ha sido la introducción de la educación cívica en cada tramo del sistema educativo. Parece lógico que esta intencionalidad de educar en el compromiso cívico a los alumnos de educación secundaria y formación profesional encuentre su continuidad en la educación superior. En este trabajo nos proponemos profundizar en cómo, desde la universidad, podemos colaborar en la formación de la competencia social y cívica de los estudiantes. Vamos a fijarnos en hasta qué punto la enseñanza en competencias, en concreto la competencia social y cívica, ha sido incorporada en los planes de estudios de algunos grados universitarios en la universidad donde trabajamos, con vistas a ahondar en si la formación que se recibe en la universidad incide en la participación real de los alumnos. Para ello mostraremos algunos de los resultados obtenidos en el estudio que hemos llevado a cabo para medir el índice cívico de nuestros estudiantes. Por último recogemos las opiniones de un grupo de alumnos sobre cuáles consideran que son sus posibilidades reales de participación como universitarios y proponemos unas reflexiones que pueden contribuir a orientar la intervención educativa en este sentido.
- Editorial. Arts and Museum Education(2014) Stara, F. (Flavia); Corsi, M. (Michele); Naval, C. (Concepción)
- El MoMA, un museo de vanguardia para familias(2014) Jiménez, S. (Sara); Rodríguez-Rabadán, B. (Beatriz); Naval, C. (Concepción)En las próximas páginas y como fruto del estudio de un caso realizado dentro del MoMA en marzo del 2013, vamos a tratar de aproximarnos a cómo dicha institución cultural y educativa favorece el establecimiento de relaciones de con anza con sus visitantes, a partir de los talleres de familias que organizan, tomando como ocasión obras de arte modernas y abstractas.
- Los museos como espacios de aprendizaje desde la perspectiva del profesorado(2014) Arbués, E. (Elena); Naval, C. (Concepción)
- Editoriale. Arte e Musei, Educazione e Formazione, Scienze e Comunità(2014) Corsi, M. (Michele); Naval, C. (Concepción)
- Los museos como espacios sociales de educación(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2014) Arbués, E. (Elena); Naval, C. (Concepción)In our knowledge society, life-long learning is seen as one of the conditions for development. In this context museums stand out as social environments for learning and knowledge (Luka, 1973; Mar- cus et al., 2012). Museums have gained considerable cultural value since the final quarter of the 20th century (Maure, 1996; Yanes, 2011), the starting-point for new museum studies. This is when the role of museums which are open to society becomes noticeable by combining learning and entertainment. This work considers the contribution of museums to the pro- motion of the social dimension of education, taking museums as an element for cohesion and social participation.
- The Folly of Employability: The Case for a Citizen-Driven Market Economy(2014) Laker, J. (Jason); Mrnjaus, K. (Kornelija); Naval, C. (Concepción)In this conceptual essay, the authors argue that the present approach taken in crafting economic, educational, and employment policies and structures imagines people as inanimate objects for policy makers and industry titans to leverage for their own interests. When the population is not immediately willing or able to accommodate the production and profi t-making desires of the leaders, it is framed as a shortcoming in individuals and their communities rather than as a mismatch with the implicit assumptions of those promulgating such expectations. The authors develop an argument that if the policy makers and industry leaders truly believe in market solutions, then they should respect the vocational aspirations of the people and provide support for education and entrepreneurial skills to be developed in individuals to use as they wish. This recasting of a so-called “market” approach places the workers at the centre, believing that much stronger and sustainable economic returns would be realised whilst developing strong social capital in the process.