Artículos de revista (Fac. de Filosofía y Letras)

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/10171/70318

See

Results

Now showing 1 - 10 of 11
  • Thumbnail Image
    Horapolo y Alciato en Toledo: lectura en clave emblemática de un poema heroico (Sagrario de Toledo, 1616)
    (2020) Azanza-López, J.J. (José Javier)
    En 1616 vio la luz el poema heroico Sagrario de Toledo, de José de Valdivielso, escrito por encargo del arzobispo Bernardo de Sandoval con motivo de la inauguración de su capilla catedralicia. Con una doble finalidad devocional y propagandística, en sus octavas reales distribuidas en 25 libros el poeta vuelca toda su erudición. Entre las fuentes que maneja se encuentra la literatura emblemática, con citas explícitas a los Hieroglyphica de Horapolo y al Emblematum liber de Alciato que integra en el argumento del poema para desarrollar conceptos en relación con la dignidad episcopal de san Ildefonso, el combate contra la herejía en defensa de la virginidad de María, la exaltación de la fiesta de la O, y los amores deshonestos de don Rodrigo y La Cava a orillas del Tajo. Poesía y emblemática se enriquecen mutuamente, convirtiéndose en un excepcional ejemplo de la confluencia de géneros en el marco de la cultura visual del Siglo de Oro español.
  • Thumbnail Image
    De versmaading der wereltsche ydelheden: emblematizando la vanidad del mundo de Estella. Una edición ilustrada neerlandesa
    (UPV/EHU Press, 2019) Cazalla-Canto, S. (Silvia)
    En 1712 el neerlandés Everardus van der Hooght publicó una edición única de lujo de La Vanidad del mundo (Salamanca, 1574) de fray Diego de Estella ilustrada con láminas a modo de emblemas. Este trabajo analiza la primera parte del tratado para conocer cuáles fueron los argumentos a los que el predicador protestante otorgó mayor relevancia, que nos ayudarán a comprender los motivos que le llevaron a emblematizar el libro de oro del predicador de Felipe II
  • Thumbnail Image
    Imágenes emblemáticas para el adoctrinamiento regio: los sermones del predicador real José Barcia en la Corte de Carlos II
    (Departamento de Historia, Geografía y Arte de la Universitat Jaume I, 2013) Azanza-López, J.J. (José Javier)
    Entre 1687 y 1691, el predicador real José Barcia (Málaga, 1643-Cádiz, 1695) pronunció un conjunto de sermones a Carlos II y a la familia real en escenarios como la Capilla Real del Alcázar, San Jerónimo o las Descalzas Reales. Sin dejar de tener un marcado carácter doctrinal, la predicación de Barcia supone un intento por trazar la personalidad del rey, abordando cuestiones como la concepción providencialista de la monarquía hispana, la conducta virtuosa como garante del trono, la tan ansiada descendencia real, o la certeza de la muerte y su poder igua- lador. Se sirve para ello de imágenes emblemáticas tomadas de Alciato, Valeriano, Picinelli, Solórzano Pereira o Van Haeften; y, sobre todo, de las Empresas Políticas de Saavedra Fajardo, en su empeño por hacer de Carlos II un nuevo príncipe político-cristiano.
  • Thumbnail Image
    ¿Descansa su majestad? Aproximación a una teoría político-emblemática hispana del descanso regio
    (Departamento de Historia, Geografía y Arte de la Universitat Jaume I, 2011) Azanza-López, J.J. (José Javier)
    El concepto del descanso regio constituye un debate de gran interés en el ámbito político hispano de la Edad Moderna, circunstancia que obedece al hecho de que a través del mismo se abordan cuestiones que afectan a la formulación misma de la monarquía y del gobierno del Estado. Desde la teoría política, pero también desde la literatura emblemática y desde la oratoria sagrada, surgen argumentaciones en torno al descanso regio que pueden agruparse en tres grandes líneas de pensamiento: la que defiende el descanso del monarca ligado a actividades f ísicas e intelectuales –descanso fortalecedor–; la que concibe el descanso regio como cambio de actividad en beneficio de sus súbditos –descanso activo–; y la que niega al monarca cualquier posibilidad de descanso. Este artículo pretende ser una aproximación a un tema que ofrece múltiples posibilidades en muy diferentes áreas del conocimiento.
  • Thumbnail Image
    Ludus sphaerae per annulum ferreum: tradición alegórico-emblemática del beugelen
    (Publicacions de la Universitat de València, 2015) Azanza-López, J.J. (José Javier)
    El beugelen es un juego ya descrito por Erasmo que adquirió gran popularidad en los Países Bajos, practicándose tanto en aldeas como en palacios, como testimonian numerosos grabados de los siglos XVI-XVII. No resulta extraño por tanto su aprovechamiento simbólico-emblemático, asociado a conceptos como la pereza mental (Heinrich Aldegrever), las fatales consecuencias del juego (Johannes David) y los efectos del amor divino y humano (Peter Rollos, Typus mundi, Ludovicus van Leuven y Willem den Elger). A la luz de los anteriores repertorios emblemáticos tratamos de profundizar en el significado de algunas pinturas, prestando especial atención a obras de Lucas Gassel (David y Betsabé), Gerrit Lundens (Personas jugando a los bolos en el patio de una posada) y Jan Steen (Fiesta en el jardín).
  • Thumbnail Image
    Entre el libro de emblemas y el manual de conducta militar: las Empresas Políticas Militares de Pozuelo, obra crepuscular de la emblemática hispana
    (Publicacions de la Universitat de València, 2010) Azanza-López, J.J. (José Javier)
    En 1731 vieron la luz las Empresas Políticas Militares de Juan Antonio Pozuelo, manual de conducta ejemplar para el estamento militar en el ejercicio de su profesión. El libro está compuesto por 55 empresas que se ajustan a la característica disposición tripartita del emblema. En su recorrido por las virtudes y vicios que debe tener presente el militar, el autor se sirve continuamente de motivos que gozan de tradición emblemática, claro ejemplo del agotamiento del género. Es posible detectar no obstante un reducido grupo de empresas que reviste mayor grado de originalidad, lo cual supone una aportación personal del autor a la enseñanza que quiere transmitir. Y, en ocasiones, los objetos escogidos para ilustrar el asunto se encuentran estrechamente relacionados con el mundo de la milicia, en un intento por parte de Pozuelo de adecuar el universo simbólico-emblemático a los destinatarios del libro, el cual merced a las reiteradas citas a obras y autores de temática castrense adquiere en ocasiones un sesgo de tratado militar. En este artículo se analizan las empresas creadas por Pozuelo, explicando sus fuentes y significado.
  • Thumbnail Image
    Florido jardín emblemático para una beata Rosa, en el 350 aniversario de su beatificación
    (Enredars, 2020) Azanza-López, J.J. (José Javier); Cazalla-Canto, S. (Silvia)
    Los sermones predicados en 1668 con motivo de la beatificación de Rosa de Lima contienen un conjunto de referencias que tejen una "biografía emblematizada" de la que forman parte la vida, virtudes y experiencias místicas de la beata. Este trabajo muestra el valor de la emblemática como transmisora de significados dentro de los códigos cifrados de la Edad Moderna.
  • Thumbnail Image
    Manifestaciones de la cultura emblemática del Barroco en Navarra : fray Félix Bretos y El menor predicador capuchino
    (Gobierno de Navarra, 2011) Azanza-López, J.J. (José Javier)
    Manifestaciones de la cultura emblemática del Barroco en Navarra: fray Félix Bretos y El menor predicador capuchino El capuchino Félix Bretos de Pamplona (Pamplona, h. 1621-1701), es autor de El Menor Predicador Capuchino, sermonario con el que ingresa de lleno en la nómina de los singulares predicadores de la Provincia. Para componer su obra, recurre a un auténtico arsenal de erudición, con citas a las Sagradas Escrituras, a los Padres de la Iglesia y a los escolásticos medievales, así como a los autores grecolatinos y a otros más cercanos a su tiempo. Y entre sus muy variadas fuentes se encuentra también la literatura emblemática, de manera que asoman a las páginas de El Menor Predicador Capuchino ejemplos tomados de Alciato, Valeriano, Capaccio, Cartari, Camerarius o Saavedra Fajardo, además de las fábulas de Esopo. Pero el texto no actúa únicamente como mero receptor de referencias emblemáticas, sino que se convierte en sí mismo en un libro de emblemas, por cuanto organiza cada uno de sus discursos como si de un emblema se tratase, ajustado al esquema propugnado por Alciato que desarrolla lema, pictura y suscriptio. Por todo ello, autor y obra se convierten en una excepcional manifestación de la cultura emblemática del Barroco en Navarra
  • Thumbnail Image
    Emblemática y arte efímero en el primer tercio del siglo XIX en Navarra: entre la pervivencia, la renovación y la decadencia
    (Gobierno de Navarra, 2001) Azanza-López, J.J. (José Javier)
    El estudio de los principales acontecimientos relacionados con la monarquía, ya sea en forma de visitas o de exequias reales, nos permite profundizar en las pautas de comportamiento vigentes en Navarra durante el primer tercio del siglo XIX tanto en el terreno del arte efímero como de la cultura simbólica. Mientras que en la arquitectura efímera conviven tipologías retardatarias con otras más acordes con los postulados del neoclasicismo, el lenguaje emblemático experimenta una clara decadencia que le conducirá a su definitiva desaparición en las exequias de María Josefa Amalia y Fernando VII.
  • Thumbnail Image
    El prudente Tiziano y su emblema de la prudencia
    (2010) Zafra-Molina, R. (Rafael)
    Este trabajo analiza el cuadro de Tiziano, Alegoría de la Prudencia, tomando como punto de partida su carácter de emblema. Tras exponer brevemente el origen y naturaleza de los emblemas se resumen las distintas explicaciones que sobre este cuadro se han dado, se sugieren los emblemas de Alciato como una de sus fuentes principales, para terminar proponiendo algunos nuevos sentidos contenidos en este enigmático cuadro.