REV - Empresa y Humanismo - Año 2017 Vol. XX nº 2
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/10171/42800
See
Results
- Ética y Agencia. Una revisión crítica de la neutralidad moral de la Teoría de la Agencia(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2017) Pinto-Garay, J. (Javier); Lisboa-Cordaro, P. (Paola)El presente artículo tiene por objetivo describir la Teoría de la Agencia (TA) a la luz de sus principios antropológicos, de modo que sea posible entender si esa teoría es una argumentación de corte utilitarista y, de ser así, cómo podría considerarse críticamente desde la ética empresarial. Como se mostrará en este trabajo, la TA se basa principalmente en dos marcos conceptuales: el institucionalismo de Ronald Coase para una explicación de la naturaleza de la empresa, por un lado, y la teoría del comportamiento económico (economic behavior) de Gary Becker, por otro. Con estos antecedentes, y en especial con la consideración de las ideas de Becker, se pueden rastrear los argumentos antropológicos de la TA, ubicándolos en el ámbito de las argumentaciones de tipo utilitarista. Esto es posible no por una referencia explícita de Gary Becker a la tradición filosófica del utilitarismo en Bentham y Mill, sino por una comprensión de la naturaleza de la actuación individual que, tanto en Becker como en la TA, se caracterizan por una comprensión de la conducta humana como de naturaleza individualista y basada en un cálculo de conveniencia al modo del cálculo económico. Esta idea es importante para la ética empresarial cuando la TA considera que el cálculo de conveniencia es amoral, y que ello implica, entre otros problemas, una promoción del comportamiento oportunista.
- Implicaciones éticas que se desprenden de algunas corrientes de responsabilidad social: los bienes, las normas y las virtudes(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2017) Enciso-Congote, J. D. (Juan David)Se propone una reflexión en torno a las dimensiones de la ética empresarial, de acuerdo con el planteamiento de Leonardo Polo, que las divide en bienes, normas y virtudes, alrededor de algunas ideas que se han institucionalizado en torno a la noción de responsabilidad social empresarial. El análisis de los bienes se apoya en dos modelos que han estudiado la relación con los grupos de interés: el de Mitchell, Agle y Wood sobre la interacción entre poder, urgencia y legitimidad, y el de jerarquización en círculos concéntricos de responsabilidad. El análisis de las normas se basa en el planteamiento de Alejandro y Carlos Llano sobre los criterios y principios objetivos que orientan la conducta ética. La reflexión en torno a las virtudes se basa en la consideración de la naturaleza empresarial del ser humano, llamado a poner su conocimiento al servicio de la sociedad, bajo el riesgo de que otros actores no lo emulen.