DA - Filosofía y Letras - Tesis doctorales

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/10171/5049

See

Results

Now showing 1 - 10 of 28
  • Thumbnail Image
    El conocimiento divino de lo posible y lo real según Tomás de Aquino
    (2019-11-22) Pardo-Van-Thieren, J. M. (Juan Martín); Echavarría, A. (Agustín)
    La tesis es una reconstrucción sistemática del conocimiento divino de lo seres finitos, tanto de los meramente posibles como de los reales, según Tomás de Aquino. El trabajo consta de cuatro capítulos. El primero trata acerca de los fundamentos y presupuestos de la teoría de Tomás. En las primeras dos secciones se realiza un análisis de los distintos argumentos por los que se llega a la conclusión de que existe una mente infinita. En la tercera sección, se aborda la problemática que supone postular la posibilidad de realizar una teoría racional expresada con conceptos finitos de una realidad infinita que es además conocida a partir de efectos finitos. En el segundo capítulo, se explica cómo es posible que Dios conozca las cosas distintas de sí conociéndose a sí mismo a pesar de ser absolutamente simple. En primer lugar, se analiza la cuestión del fundamento ontológico de dicho conocimiento, y en segundo lugar, se trata acerca de la distinción de lo múltiple en el acto intelectivo divino. En el tercer capítulo se analiza el conocimiento de lo posible. Con ocasión de esto se trata acerca de la relación de la posibilidad lógica con la posibilidad real considerada en su máxima expresión. En el último capítulo se aborda el problema del conocimiento divino de lo posible y de lo real, su fundamento y su distinción. Con este fin se tratan cuestiones como la distinción entre la ciencia práctica y la especulativa, y el papel causal que juega la ciencia divina en relación a los objetos posibles y reales conocidos.
  • Thumbnail Image
    Del poder-querer a la apertura radical personal. Teoría scheleriana de la libertad
    (2019-12-21) Alonso-Bastarreche, G. (Gonzalo); Sellés-Dauder, J.F. (Juan Fernando)
    Scheler tiene una obra dedicada a la libertad, titulada Phänomenologie und Metaphysik der Freiheit. Es un escrito muy aforístico y no suficientemente estudiado por los expertos. Cerca del fin de dicho escrito, el autor dice lo siguiente: Libre es originariamente un atributo de la persona, y no de determinados actos (como querer) ni del individuo. Las acciones de un hombre no pueden nunca ser tan libres como lo es él mismo. La persona in concreto es tanto más libre cuanto más sea determinada por Dios como Persona de las personas (PuMF, GW 10, 174). Esta aserción no tiene aparentemente conexión argumentativa con las reflexiones anteriores y posteriores del texto. Establece el camino fenomenológico adecuado para estudiar la libertad (los actos humanos libres), la localización propia de la libertad más allá de los actos (la persona) y el horizonte de la libertad (Dios). El objetivo de esta investigación es estudiar el significado de esta tesis en la antropología filosófica de Max Scheler. Para alcanzar esta meta, este trabajo tiene que entender el sentido de los términos antropológicos schelerianos más importantes: la persona no-objetivable, el yo, el Überschußcharakter. Por lo tanto, tiene que tomar en cuenta toda la obra de Scheler en el segundo periodo de su productividad (especialmente Der Formalismus in der Ethik und die materiale Wertethik, Probleme der Religion, Absolutsphäre und Realsetzung der Gottesidee y Wesen und Formen der Sympathie). Este estudio comienza en el lugar en el que la libertad es dada de modo fenomenológico, la acción humana libre. Allí es dado el poder para actuar en una conciencia inmediata. Posteriormente, el trabajo profundiza gradualmente en los niveles de la libertad humana; después de desarrollar una fenomenología de la producción de la acción. Una vez que ha sido explicada la libertad de la voluntad, el trabajo en el capítulo 4 se dedica a entender el concepto scheleriano de persona espiritual en su distinción jerárquica respecto del yo. Explicado esto, la libertad personal puede ser descubierta como una apertura radical de la persona espiritual a su valor personal. La tarea de la libertad personal es crecer irrestrictamente en dirección a este valor, y el modo de hacerlo, de acuerdo con Scheler, es el amor personal.
  • Thumbnail Image
    La mediación del lenguaje en la comprensión de sí mismo según Paul Ricoeur
    (2019-11-22) Dávalos-Terán, C. (Corina); Nubiola, J. (Jaime)
    Esta tesis pretende ofrecer una panorámica del pensamiento de Paul Ricoeur acerca de la mediación del lenguaje en la comprensión de sí mismo. Se analiza la propuesta antropológica de Ricoeur que entiende al hombre como intermediario con respecto al mundo, los demás y sí mismo. La investigación se centra en la tesis ricoeuriana según la cual el hombre se comprende en sus manifestaciones lingüísticas y culturales, especialmente a través de las obras literarias. A partir de esta hipótesis, se describe la evolución del pensamiento de Paul Ricoeur respecto a su propuesta de filosofía hermenéutica y el desarrollo de su teoría de la mediación del lenguaje en la configuración de la identidad personal. El objetivo de la investigación será poner de manifiesto la función heurística de categorías narrativas para comprender mejor la relación ente cambio y permanencia en el tiempo de la identidad personal.
  • Thumbnail Image
    La epistemología del testimonio de Thomas Reid
    (2019-11-18) Montaño-Alcón, J. M. (Julián Mª); Nubiola, J. (Jaime)
    La epistemología del testimonio del filósofo escocés Thomas Reid ofrece un esquema único en su contexto como interesante en el de la epistemología contemporánea. David Hume en la sección 10, Of Miracles , de An Enquiry concerning Human Understanding detecta la dependencia que tenemos del procedimiento de formarnos creencias a través del testimonio, de lo que nos cuentan los demás. Hume sostiene, no obstante, que la justificación de estas creencias procede de que seamos capaces de formarnos inductivamente un índice de la fiabilidad del hablante o de un tipo de hablante. Hume piensa que la legitimidad del procedimiento testimonial la proporciona la experiencia. Thomas Reid defiende a lo largo de su obra, y principalmente en An Inquiry into the Human Mind on the Principles of Common Sense, los Essays on the Intellectual Powers of Man (1785) y los Essays on the Active Powers of Man, que el testimonio tiene una legitimidad propia, análoga a la de la experiencia, pero diferente. En el s. XX, ha sido C. A. J. Coady quien ha vuelto a llamar la atención sobre este debate y ha acuñado los términos de reduccionista, para la visión inductivista de Hume, y anti-reduccionista para la de Reid. Aunque Coady critica a Hume se puede encontrar una crítica más precisa en otro autor contemporáneo, P. T. Geach. Ambos son anti-reduccionistas, pero mantienen propuestas positivas diferentes. Coady se lanza, contra la fundamentación a posteriori de Hume, a defender un argumento a priori, de tipo trascendental, a favor de la legitimidad propia del testimonio. Geach en cambio defiende la legitimidad propia del testimonio con un argumento criterial que se basa en la idea de que la verdad es norma de la aserción. Reid defiende un argumento parecido y se pueden establecer correspondencias entre las tesis de Geach y las tesis de Reid. Reid defiende que el testimonio es análogo a la experiencia, cada uno tiene unos principios propios. Los principios que Reid en el Inquiry identifica para el testimonio son el principio de veracidad y el principio de credulidad. El principio de veracidad es el mismo principio que rige tanto el aprendizaje como el manejo de un lenguaje y consiste en la regularidad que podemos encontrar en el nivel semántico y la constancia en decir lo verdadero que encontramos en el nivel de la intención comunicativa. Los seres humanos decimos lo verdadero e interpretamos que se nos dice lo verdadero por defecto. El principio de credulidad, que se corresponde con este último, consiste en que creemos a los demás por defecto, en ausencia de evidencia a contrario. El principio de veracidad y el principio de credulidad son dos disposiciones del oyente. La concepción semántica del conocimiento que Reid sostiene puede explicarlo, si se sigue de manera sistemática la analogía entre experiencia y testimonio que Reid propone. La noción de aserción como acto de habla y la noción de la intención del hablante como evidencia de que está siguiendo la verdad como norma de la aserción aparece en la obra posterior de Reid, los Essays, especialmente en torno a su noción de operación social de la mente y en su teoría de la evidencia. Reid repite su esquema en la descripción de los principios del sentido común. El principio de credulidad aparece como el principio décimo de los primeros principios de las verdades contingentes y el principio de veracidad se identifica, en parte, como el principio undécimo. Por último, se propone una interpretación del principio séptimo como otro aspecto del principio de veracidad y se articula en torno a la noción de principio un concepto de justificación, que sitúa a Reid de otra forma dentro de la Ilustración Escocesa. A lo largo de la investigación se confronta la concepción reidiana con diversas posturas contemporáneas dentro de la epistemología del testimonio.
  • Thumbnail Image
    El imperium en Tomás de Aquino
    (2019-09-19) Enríquez-Gómez, M.T. (María Teresa); González, A.M. (Ana Marta)
    En el marco del desarrollo contemporáneo de la teoría de la acción, esta tesis presenta un estudio sistemático e intratextual del concepto de imperium en Tomás de Aquino. En el desarrollo de la investigación se van clarificando sucesivamente las relaciones entre el imperio y la libertad, la ley, los hábitos y las virtudes. La estructura de la tesis, dividida en dos partes, manifiesta la centralidad del imperio. La primera parte, de cuatro capítulos, sigue paso a paso, a la luz de los textos paralelos del Corpus Thomisticum, la caracterización del concepto de imperio ofrecida en el texto privilegiado para su estudio: la cuestión 17 de la Prima Secundae de la Summa Theologiae. La segunda parte de la tesis, donde se encuentra la investigación más original, coincide exactamente, con los dos polos, deontológico y teleológico, en los que se debate la ética contemporánea. Los capítulos cinco y seis tratan, respectivamente, de la relación entre imperio y precepto, y la del imperio y la ley. El capítulo siete analiza el imperio en su relación con la determinación natural y con la génesis del hábito electivo. El último capítulo examina el sentido y la articulación de las virtudes a partir de las virtudes imperantes: prudencia, justicia legal, sabiduría y caridad. Así, el imperio, acto principal de la razón práctica que presupone la elección, se revela como un instrumento hermenéutico que permite desvelar un horizonte de acción en el que confluyen las grandes cuestiones psicológicas, políticas y morales.
  • Thumbnail Image
    Las «Summulae» de Domingo de Soto
    (2019-07-15) d'Ors-Lois, Á. (Ángel); Alvira, R. (Rafael)
    En la primera parte se estudian la vida y la obra de Domingo de soto y por otro lado la historia y trasformación de las Summulae; la segunda parte atiende desde una perspectiva filosófica a la exposición sistemática de las doctrinas lógicas recogidas por Soto, exposición hecha desde instancias modernas en confrontación con la doctrina lógica aristotélica y con la doctrina lógica de pedro hispano que soto comenta. El trabajo supone tanto una contribución a la historia de la lógica como a la historia de la filosofía española.
  • Thumbnail Image
    How Love of Truth Led to radical Good: Hannah Arendt’s Philosophical Journey
    (2019-07-12) Byarugaba, K. (Kentaro); Flamarique-Zaratiegui, L. (Lourdes)
    La intención inicial de este estudio fue analizar cómo Hannah Arendt concibe el bien y el mal, dos conceptos centrales en su pensamiento, presentes desde sus primeros trabajos, y cómo el camino de la verdad le lleva a afirmar que a diferencia de lo sostenido durante años solo el bien puede ser radical. El primer capítulo aborda la génesis de las preguntas e intereses filosóficos de Hannah Arendt que constituyen el germen de su teoría política y sobre los que reflexiona hasta el final de su vida. En su tesis doctoral revela un amor y preocupación auténtica por el mundo, el deseo de entender para poder reconciliarse con la realidad. Se ofrece además el marco intelectual e histórico marcadamente existencialista en el que cristalizan sus conceptos más conocidos: pluralidad y la natalidad. El segundo capítulo expone y caracteriza la acción auténticamente política por la que el agente emerge como bios politikos verdaderamente preocupado por el mundo. El mapa conceptual de Arendt incluye la distinción de las esferas pública y privada, la tensión entre igualdad y diferencia o singularidad, como condición sine qua non para una pluralidad y natalidad acorde con la condición humana. Como se muestra en la tesis, la acción debe ser entendida como performance , pura actualidad, irreversible e impredecible. Se presta especial atención a dos formas de transformación de la acción, la promesa y el perdón; con ellas se introduce ya la problemática del mal radical, imperdonable e incomprensible. Completa el examen de la acción humana su relación con la voluntad y la libertad. El tercer capítulo dibuja el itinerario de Arendt desde el reconocimiento del mal radical a la formulación de la banalidad del mal. Se ofrece el pensamiento que está detrás de la formulación de su expresión: la banalidad del mal. Se examinan los errores de comprensión que propiciaron un debate doloroso para Arendt. El cuarto capítulo expone cómo para Arendt el mal no es un lo irracional, lo que escapa al pensamiento. Su empeño por pensar lo aparentemente impensable le llevó a revisar sus propias tesis, a tratar de entender mejor la naturaleza del mal y por qué fue el centro de tantos debates. El pensar sobre el ser y el amor a la verdad aparecen como los impulsos vitales de la propia Arendt y, desde ella, como los rasgos ontológicos, distintivos de la condición humana que le confieren su dignidad y responsabilidad moral. Así Arendt que vivió inmersa en debates y polémicas, consideraba que el mal radical tiene su origen en la irreflexión. Una vez establecida la conexión entre el mal radical y la irreflexión, Arendt dedicó varios trabajos a defender la verdad sobre los hechos, factual truths que hacen del ser humano un truthteller . Como se muestra en el último capítulo, Arendt reflexionó sobre la necesidad de entender y contar la verdad y sobre la dificultad de aceptar las verdades sobre hechos que ella había expuesto en medio de la polémica. A lo largo del capítulo se examinan las condiciones para acoger la verdad, y para su exposición pública. Sócrates es la contrafigura de Eichmann, que actuó como lo hizo por no pensar, según Arendt. El socratismo de Arendt permite entender su amor a la verdad y sus reflexiones sobre el juicio del espectador que como tal está en una posición mejor para juzgar. El último capitulo muestra cómo Arendt llega a la tesis de que solo el bien es radical. Comienza con un análisis del concepto de bien, presente en el primer trabajo de Arendt sobre san Agustín y constante a lo largo de todo su viaje filosófico. En este capítulo se muestra la íntima correlación del bien con las categorías antropológicas de natalidad, pluralidad y acción correcta. Arendt subraya el no ser del mal, mientras que el bien se corresponde con lo real, con el ser. La ontología arendtiana culmina en la fórmula del bien radical. La tesis ofrece unas conclusiones derivadas que se incluye con una extensa y diferenciada bibliografia sobre Hannah Arendt.
  • Thumbnail Image
    Contribuciones de la física cuántica al debate ciencia-religión. Exposición crítica del pensamiento de Pascual Jordán
    (2019-02-20) Carril, I.E. (Ignacio Enrique) del; Arana, J. (Juan); Sánchez-Cañizares, J. (Javier)
    Las relaciones entre ciencia y religión han sido a lo largo de los años un tanto turbulentas. En el siglo XX, entre quienes buscaban apaciguar esta situación se encontraba el físico Pascual Jordan, uno de los fundadores de la física cuántica, conocido en Alemania por su dedicación a la divulgación de la ciencia y a mostrar sus profundas consecuencias filosóficas y su compatibilidad con el pensamiento religioso. Este autor, de quien poco se conoce en el ámbito de la filosofía fuera de Alemania, aporta profundas reflexiones extracientíficas que poseen un valor propio y digno de ser tenido en cuenta a la hora de hablar de las relaciones entre ciencia y religión. Jordan declara que la ciencia había arremetido contra la religión en tres oleadas de ofensiva . La primera de ellas proviene de lo que puede llamarse la imagen copernicana del universo . La objeción consiste en haber desechado la centralidad del hombre en el cosmos contra la concepción religiosa cristiana que consideraban al hombre centro de la creación . La segunda tiene que ver con el concepto mecanicista de la naturaleza. Laplace había establecido que en el universo todos los cuerpos se mueven siguiendo rígidamente las leyes mecánicas que Newton había descubierto. Así, la mecánica se volvió la cosmovisión vigente que comprendía al cosmos como un artilugio de relojería. La tercera, vino por el lado de la Biología. La teoría de la evolución describía el desarrollo del mundo desde los seres más simples hasta el ser humano. A fines del siglo XIX, Ernst Haeckel, basándose en esta teoría, sostuvo que la única religión auténtica era la de la ciencia cuyos pilares eran el materialismo y el determinismo. Según esta concepción la realidad sólo es materia en movimiento hacia lo complejo. De aquí que él mismo denominara esta religión , Monismo. La principal consecuencia cultural que Jordan observó a comienzos del siglo XX fue una suerte de pacto de ignorancia mutua entre los científicos y la religión. Pacto que él mismo describe como una asepsia entre ambos ámbitos de la vida y la cultura. De ese modo todo científico evitará la religión y viceversa. Y quien quiera cargar sobre sí el peso de las dos visiones deberá revivir la tesis de la doble verdad. En su obra El hombre de ciencia ante el problema religioso Jordan responde a cada una de las ofensivas: A la primera, responde que el universo no posee infinitud espacial, sino que se trata de una cantidad determinada de materia en un espacio no euclidiano. Y, por otro lado, que, en este espacio inmenso, sí, pero finito, las probabilidades de que exista vida (no hablemos de vida inteligente), son tan pequeñas que se puede desechar esa hipótesis admitiendo que realmente somos especiales. A la segunda, responde amparándose en las conclusiones de la física cuántica. La naturaleza no era en el fondo determinista, sino todo lo contrario. Ese indeterminismo del seno de la materia se propaga a los cuerpos macrofísicos por la ley de los grandes números, en el caso de los seres inanimados, o por medio de centros de comando y procesos en avalancha en los vivientes. A la tercera responde, que el proceso evolutivo también se realiza por medio de eventos cuánticos aislados que se propagan en avalancha, y que, por tanto, no podemos excluir a priori la posibilidad de que Dios esté dirigiendo el devenir de esta manera. Ahora bien, en este debate no puede quedar fuera la filosofía, ya que las teorías científicas se irán modificando en el transcurso de los años, en cambio, la filosofía aporta soluciones más duraderas e integrales. La metafísica tradicional del ser, por su parte, hace contribuciones verdaderamente profundas y enriquecedoras acerca de muchos de los conceptos a los que la ciencia arriba o que a ella misma le sirven como punto de partida (p.ej. infinito, azar, causalidad, determinismo, etc.). En este sentido, el mismo Jordan acusa a la metafísica monista de empobrecer la relación y conducirla a callejones sin salida.
  • Thumbnail Image
    Sobre la idea práctica en la filosofía de la acción de Carlos Llano
    (2019-02-04) Doval-González, V. I. (Víctor Isolino); Nuñez-Pliego, J.M. (José Manuel); Múgica, F. (Fernando)
    El propósito general de esta investigación es exponer los alcances de la teoría de la idea práctica, formulada por Llano en torno a la ejemplaridad, la voluntad y el entendimiento práctico. Lo que pretendo probar es que esta teoría vertebra la filosofía de la acción del autor y, además, que sostiene conceptualmente un proyecto formativo en su propia filosofía antropológica. A lo largo de estas páginas intentaré probar que las aplicaciones de la filosofía de la acción llanista también se explican mediante su teoría de la idea práctica, como conceptualización de un complejo proceso que permite al hombre dar ese salto al vacío que es la ejecución de lo pensado, incluso a sabiendas de que, en orden a la práctica, la sola idea es «completamente estéril», en la traducción de Llano del axioma escolástico según el cual idea est infecunda omnino. La teoría de la idea práctica corre a la par de la propia actividad humana en el inabarcable ámbito de su creatividad. Espacio principal de esa aplicación es la acción directiva, como actividad primigenia de la formación caracterológica del propio ser de la persona: el arte de dirigir no puede marginarse del arte de ser hombre. De este objetivo general se desprenden cuatro específicos: 1) exponer el alcance de la filosofía de la acción de Llano, 2) mostrar que él formula una teoría de la idea práctica a la luz de su fundamento metafísico y epistémico, dentro del realismo, 3) analizar la πρᾶξις tal y cómo fue entendida por Llano, sobre todo, a partir de sus estudios sobre la inteligencia y la voluntad, y su crítica al idealismo y al marxismo y 4) identificar si en el corpus hay suficientes elementos susceptibles de ser constitutivos de un proyecto formativo del hombre –de civilización y cultura– y si cabe conceptualizarlo bajo la noción de paideia.
  • Thumbnail Image
    El consejo de familia y su función de gobierno en la empresa familiar
    (2016-07-19) Arbesú, Carlos; Rus-Rufino, S. (Salvador)
    El presente trabajo tiene por objeto profundizar en el conocimiento de un órgano de gobierno característico de la empresa familiar, el consejo de familia, y, más específicamente, esclarecer el debate y avanzar en el desarrollo de su específica función de gobierno. En efecto, pese a configurarse el consejo de familia como el órgano de gobierno típico del sistema familiar, su función se relaciona más a menudo con la comunicación que con la efectiva adopción de decisiones, políticas o posiciones de la familia, que constituyen el núcleo de una efectiva función de gobierno.