DA - Filosofía y Letras - Tesis doctorales

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/10171/5049

See

Results

Now showing 1 - 10 of 17
  • Thumbnail Image
    El nombre de pila como propiedad emergente de un sistema adaptativo complejo. Propuesta de un modelo teórico desde la interdisciplina
    (Universidad de Navarra, 2023-04-25) Jiménez-Segura, S. (Selene); Lopez, Y. (Yolanda); Zabalza-Seguín, A. (Ana)
    La onomástica se ha venido considerando desde sus orígenes como una rama más de la lingüística. Consecuentemente, su objeto de estudio, el nombre propio, se ha venido conceptualizando desde los alcances de ésta, dejando fuera todo aquello que no pudiera tenerse como parte de la lengua. En lingüística, sin embargo, la onomástica se ha mantenido, hasta hace relativamente poco tiempo, al margen de los avances que ha tenido la disciplina. La principal razón, que el nombre propio no presenta un significado lingüístico afirmado y, por lo tanto, no puede considerarse un signo lingüístico. La tesis sigue una orientación distinta y antes de preguntarse sobre la condición del nombre propio como signo lingüístico, explora la posibilidad de un fenómeno complejo. En este sentido, se deja de anteponer el marco epistémico de la lingüística y se comienza a conceptualizar una de sus clases más prototípicas desde un enfoque interdisciplinario. Al dejar de dar preeminencia a la lengua, se hace evidente que el nombre de pila se manifiesta como un conjunto de funciones de distinto tipo, entre las cuales las lingüísticas sólo son algunas de ellas. A partir de la integración de trabajos que no consideran la clase sólo como lengua, se revela que es el resultado de la relación dinámica que se crea en el uso entre la sociedad, la cultura y la lengua. En ese tenor, se observa que uso y atribución están ligados y que los nombres de pila contribuyen a la creación de miembros de comunidades lingüísticas y de habla, pero también de comunidades sociales y culturales. Al anclar la clase al uso y la atribución, se evidencia como el resultado del comportamiento colectivo de distintas variables. El trabajo se ha elaborado a partir del análisis crítico de diferentes trabajos con enfoques diversos para proponer un modelo basado en la teoría general de sistemas y los sistemas adaptativos complejos. En dicho modelo, el sistema onomástico se construye como un sistema adaptativo complejo en el cual sociedad, cultura y lengua son interdefinibles. En él, los otorgantes son sujetos socioculturales (no sólo hablantes de una lengua) que interactúan y que, al hacerlo, atribuyen nombres de pila para crear miembros de su propia comunidad. De la interacción entre los sujetos socioculturales, la atribución que hacen de los nombres de pila al interior de su comunidad permite organizar el paradigma nominal disponible y actualizado por época y región que, con el tiempo, se convencionaliza y crea tendencias generales. Estas últimas desembocan en las normas socioantroponímicas que rigen la atribución que los sujetos socioculturales hacen de los nombres de pila para crear membresías a su comunidad. El sistema se observa como uno complejo por la interdefinibilidad de sus componentes y por el comportamiento colectivo que resulta en propiedades emergentes; en este caso, el nombre de pila como conjunto de funciones diversas. Además, se considera un sistema adaptativo porque recibe información del entorno dado por la manera que cada comunidad integra aspectos históricos (sociales y culturales), así como la variedad de lengua que se usa. Salir de los alcances de la lingüística para conceptualizar una de las clases más prototípicas del nombre propio permite proponer que el sistema onomástico es un sistema adaptativo complejo y que, como parte de éste, su propiedad emergente se encuentre en el conjunto de funciones que conforma el nombre de pila. Tratar de esta manera el nombre de pila permite comenzar a conceptualizar el objeto de estudio de la onomástica como el resultado de la interdefinibilidad entre lengua, sociedad y cultura. Asimismo, contribuye a construir la autonomía de la onomástica al romper con su dependencia a la lingüística.
  • Thumbnail Image
    La iconografía musical del gótico en Navarra
    (Universidad de Navarra, 2022-06-29) Galdeano-Aguirre, E. (Enrique); Fernández-Ladreda-Aguadé, C. (Clara)
    El reino de Navarra mantuvo durante la Edad Media fuertes vinculaciones culturales, en especial en el campo de la música con los reinos de Francia e Inglaterra. No por ello quedó la música medieval navarra aislada de las influencias de los otros reinos peninsulares, y al igual que éstos adoptó numerosos instrumentos musicales cuyo origen es tanto oriental como europeo. Los instrumentos representados en la iconografía gótica de Navarra nos hablan de un intercambio cultural entre oriente y occidente que se dio entre las distintas culturas de la península ibérica, superando las diferencias políticas y religiosas. Teobaldo I de Navarra fue un reconocido trovador que compuso numerosas obras musicales y poéticas, y reyes de Navarra posteriores como Carlos II el Malo y Carlos III fueron reconocidos por su gran mecenazgo a la música y por contar con capillas musicales propias con ministriles provenientes de muy diversos lugares. Estas circunstancias favorecieron un gran desarrollo de la música en el reino de Navarra, que fue nutriéndose no solo de las influencias europeas que el Camino de Santiago iba aportando en aquella época, sino también de los nuevos instrumentos llegados de oriente, con nuevas técnicas de ejecución y gran variedad de formas, que enriquecieron definitivamente la organología musical de la edad media. El autor analiza las representaciones iconográficas de estos instrumentos musicales representados en la escultura y pintura mural del gótico navarro, explicando su origen, las referencias históricas que tenemos de ellos y su evolución organológica hasta adaptarse como instrumentos propiamente occidentales.
  • Thumbnail Image
    El pensamiento político de Jaime Guzmán en el contexto de la historia chilena (1964-1980)
    (Universidad de Navarra, 2022-04-27) Moncada-Durruti, B. (Belén); Alvira, R. (Rafael)
    La tesis doctoral constituye un análisis histórico y político de la figura del chileno Jaime Guzmán Errázuriz entre los años 1964 y 1980. Para ello, se ha realizado una investigación detallada a través de la historia chilena, especialmente de los gobiernos de Frei Montalva (1964-1970), Allende Gossens (1970-1973), y Pinochet Ugarte (1973-1990), hasta la década de los años 80. En el análisis de los gobiernos de Frei y Allende se ha otorgado especial atención a las posturas gubernamentales que constituyeron una ruptura con el modo de hacer política anterior. A la vez, se ha intentado reflejar el profundo camibo que supuso para Chile la llegada de la sociedad de masas a las puertas del poder público, con las mudanzas política, sociales y económicas que ello genera. La elaboración de la historia de estos años se ha hecho atendiendo primordialmente a los aspectos ideológicos y políticos que constituyen la actuación política y doctrinal de Guzman. A lo largo de este análisis se ha estudiado la labor política e intelectual de Jaime Guzmán y su influencia en la vida política de Chile; primero como opositor a los gobiernos de Frei y Allende, y después como asesor y colaborador del régimen militar de Augusto Pinochet. Junto con el análisis histórico, el trabajo contempla un análisis del pensamiento político de dicho autor, con particular interés por su concepto de democracia, libertad económica y sociedad civil.
  • Thumbnail Image
    1707: La batalla de Almansa y el triunfo borbónico en España
    (Universidad de Navarra, 2022-03-25) Díaz-Paredes, A. (Aitor); Torres-Sánchez, R. (Rafael)
    Esta tesis doctoral, titulada “1707: La batalla de Almansa y el triunfo borbónico en España”, propone un estudio global y comparado a partir de un hecho concreto como lo es la batalla de Almansa, acontecida el 25 de abril de 1707, con el objetivo de explicar las razones geopolíticas, económicas y sociológicas detrás de la victoria borbónica en España durante la Guerra de Sucesión Española (1701-1715). Para ello, esta investigación escoge un marco temporal concreto, de abril de 1706 a octubre de 1707, con la batalla de Almansa como punto gravitacional. Durante estos meses tienen lugar las consideradas como las dos campañas militares de mayor trascendencia del periodo. Este periodo nos permite analizar la cuestión de fondo que marca el conflicto, que no es otro que la superioridad militar y logística del ejército borbónico en territorio peninsular, desde las diferentes perspectivas: la española borbónica y austracista, la francesa, la británica, la neerlandesa, la austriaca y la portuguesa. Dicho trabajo se ha construido mediante el empleo de las fuentes originales que albergan los archivos y bibliotecas nacionales y regionales de España y de Francia, junto con fuentes impresas -memorias, gacetas, actas, etc.- de las distintas potencias implicadas en la contienda, así como con la bibliografía reciente y actual escrita en español, catalán, francés, inglés, portugués e italiano.
  • Thumbnail Image
    Itinerarios fotográficos y territorios discursivos: el álbum de viajes como articulador de la imagen de España en el siglo XIX
    (Universidad de Navarra, 2021-08-16) Torre-Vall, L. (Laura); Domeño-Martínez-de-Morentin, A. (Asunción)
    El presente trabajo es una aproximación al estudio de los álbumes fotográficos en el siglo XIX y se centra en los que proponen viajes o itinerarios por España, analizando su capacidad de articular distintas imágenes del país. Se estructura en tres partes. La primera, a modo de introducción, ofrece una síntesis de la evolución de la fotografía a lo largo del siglo. La segunda traza un panorama general de la producción de álbumes en ese período, proponiendo distintas tipologías, así como un breve repaso de las encuadernaciones y estructuras más habituales. El tercer capítulo, central en la tesis, analiza una serie de ejemplares significativos que plantean distintos itinerarios por España y, a través de ellos, distintas visiones del país, que varían en función de la época, objetivo, destinatario y ámbito de uso de la obra. El estudio subraya la capacidad discursiva y comunicativa del álbum fotográfico, capaz, por su doble naturaleza de objeto y de conjunto de imágenes, de acumular y sumar significados, más allá de la imagen fotográfica como pieza individual.
  • Thumbnail Image
    Contextos cerámicos de época medio-imperial en la ciudad romana de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza): el espacio doméstico-artesanal de la parte baja de la ciudad
    (Universidad de Navarra, 2021-07-06) Delage-González, I. (Inmaculada); Andreu-Pintado, F.J. (Francisco Javier); Fernández-García, M. I. (Mª Isabel)
    La tenaz investigación sobre Los Bañales llevada a cabo desde que se retomaron los trabajos de excavación en 2009 por parte del actual equipo de investigación, ha supuesto un importantísimo revulsivo al conocimiento de la evolución de las ciudades hispanorromanas de pequeño o mediano tamaño del norte peninsular.
  • Thumbnail Image
    La trayectoria política e intelectual de Salvador de Madariaga
    (2020-11-18) De-Navascués-Martínez, S. (Santiago); Pérez-López, P. (Pablo)
    La trayectoria política e intelectual de Salvador de Madariaga es un estudio biográfico de uno de los intelectuales españoles más importantes del siglo XX. El trabajo integra una visión panorámica, transversal, de su actividad en organismos nacionales e internacionales de carácter político y cultural. Siguiendo la metodología de la historia transnacional, se reconstruyen los momentos más destacados de su trayectoria a lo largo de varias décadas: su trabajo como corresponsal durante la Primera Guerra Mundial en Londres; diplomático en la Sociedad de Naciones en Ginebra; diputado y ministro durante la Segunda República española; mediador en la Guerra Civil; fundador de la Internacional Liberal, el Movimiento Europeo y el Colegio de Europa; presidente de honor del Congreso por la Libertad de la Cultura; y líder de la oposición moderada al franquismo. Madariaga fue testigo privilegiado de su época, al mismo tiempo observador e intérprete, participante activo de la evolución política y social. Su figura ha sido generalmente relegada al olvido, pero en su tiempo fue reconocido como periodista, escritor, político y diplomático. La tesis propone una aproximación a la figura del intelectual del siglo XX en la que discusión cultural y política están fuertemente interconectadas. Las fuentes para la investigación han sido de carácter bibliográfico y archivístico. La bibliografía consta de una obra escrita en varios idiomas, además de publicaciones en revistas académicas y periódicos, y una revisión actualizada de la literatura académica hasta la fecha. Se han investigado también archivos nacionales e internacionales, con especial preeminencia el Archivo del Instituto José Cornide de A Coruña, que recoge la mayor parte de su documentación personal. El trabajo se divide de cinco capítulos, que analizan las dimensiones más importantes de su trayectoria: 1. El amanecer de una civilización (1916-1930); 2. La crisis de los años 30: España y Europa en el sistema de seguridad colectiva (1931-1936); 3. Destierro en Albión: de la Guerra Civil española a la Guerra Fría cultural (1937-1947); 4. La apuesta europea (1948-1958); 5. Del Congreso de Múnich a la Transición española (1959-1978). En el primer capítulo, se aborda la cuestión del internacionalismo liberal y la crisis del humanismo en el periodo de entreguerras. En el segundo, se describe la actuación de Madariaga como delegado de España en la Sociedad de Naciones, diputado y ministro durante el bienio radical-cedista, y su intento de reforma del Pacto de la Sociedad. El tercer capítulo recupera la historia de su mediación pacifista en la Guerra Civil española, su evolución hacia el europeísmo en la posguerra, y su visión como historiador de España y América. El cuarto capítulo describe su implicación en los debates culturales del anticomunismo a través del Congreso por la Libertad de la Cultura y su labor como presidente de la sección cultural del Movimiento Europeo. El quinto capítulo estudia su actividad como promotor del llamado Contubernio de Múnich en 1962, y su implicación en los debates de la opinión pública nacional durante los años previos a la Transición española. La tesis concluye con una reflexión sobre la relación entre el intelectual público y las ideologías modernas, y el legado de Madariaga para nuestros días.
  • Thumbnail Image
    La acción católica de Pío XI en España, la influencia de la experiencia italiana (1933-1936)
    (2020-10-30) Crovetto, F. (Fernando); Pérez-López, P. (Pablo)
    La proclamación de la Segunda República en España produjo un fuerte impacto en la mentalidad de los católicos. No todos reaccionaron de la misma manera ante lo que muchos consideraron un enemigo a batir. Pero sí puede afirmarse que su promulgación removió las aguas y fomentó respuestas. Sin ninguna duda la restauración o la implantación de la nueva Acción Católica promovida por Pío XI fue la reacción oficial eclesiástica a la nueva situación político-religioso-social en España. En efecto, el nuevo contexto político religioso permitió que el nuncio Federico Tedeschini ofreciera a Ángel Herrera Oria la presidencia de la Junta Central de la Acción Católica española para que la implantara y desarrollara siguiendo los principios de Pío XI. Este nuevo proyecto tenía unas características precisas: estructura unitaria y centralizada, dependencia de la jerarquía, y una dimensión fundamentalmente espiritual encaminada a la formación integral de los católicos. Y como aspectos relacionados, pero de los que se quería distinguir, estaban el mundo profesional-social-económico y el político. Al tratarse de una institución profundamente enraizada en la jerarquía y en su misión evangelizadora se juzgó vital alejarse de las cuestiones temporales y, por tanto, opinables como eran la política de partidos y las estructuras profesionales, como los sindicatos. Esta opción no signifiEsta opción no significaba, en ningún caso, desentenderse totalmente de las cuestiones políticas y sociales, sino que el modo concreto de resolverlas no consistía el fin de la Acción Católica. Esta pretendía influir a un nivel superior: formar a las personas que después tendrían como tarea resolver la cuestión social y aportar soluciones políticas coherentes con los postulados cristianos, sin involucrar en sus decisiones a la Iglesia que se mantendría al margen de las disquisiciones de partidos. El proyecto de la Acción Católica española tuvo un modelo claro en el que inspirarse: la Acción Católica italiana, que ya había producido numerosos frutos en Italia. De ahí que la comparación entre ambas es también objeto de estudio. Como ocurre generalmente en la historia las ideas plasmadas en el papel no siempre se han trasladado con facilidad a la vida práctica, y en la aplicación de ese modelo se encontraron dificultades. En efecto, las diversas circunstancias políticas (fascismo en Italia y joven democracia en España), el mayor desarrollo y experiencia italiana en relación con la española y otros factores produjeron diferencias y matices en la aplicación de unos principios comunes. En España, además, si tenemos en cuenta la opinión del nuncio, estaba todo por hacer. Esa carencia española produjo que, durante el breve periodo republicano, los dirigentes de la Acción Católica española se centraran en formar los cuadros de gobierno para las distintas diócesis: es decir, en crear unas minorías dirigentes. Enseguida detectaron la necesidad de formar sacerdotes en el espíritu de la Acción Católica y por eso se creó la Casa del Consiliario en Madrid. Pero también fomentaron otras iniciativas para lograr lo mismo en otros campos, como el Instituto Social Obrero para formar dirigentes obreros, o los Cursos de Verano en Santander, embrión de una futura Universidad Católica, para formar intelectuales católicos. Esta prioridad no tenía un carácter elitista o clasista, sino que fue el camino que juzgaron más apropiado para llegar al mayor número de gente en el menor tiempo posible. Los problemas que llevaron a la dimisión de Ángel Herrera como Presidente de la Acción Católica, el traslado del nuncio Tedeschini a Roma y, sobre todo, el comienzo de la Guerra Civil española frenó esa experiencia de la Acción Católica española e impidió descubrir la viabilidad y eficacia del método adoptado.
  • Thumbnail Image
    Las «Summulae» de Domingo de Soto
    (2019-07-15) d'Ors-Lois, Á. (Ángel); Alvira, R. (Rafael)
    En la primera parte se estudian la vida y la obra de Domingo de soto y por otro lado la historia y trasformación de las Summulae; la segunda parte atiende desde una perspectiva filosófica a la exposición sistemática de las doctrinas lógicas recogidas por Soto, exposición hecha desde instancias modernas en confrontación con la doctrina lógica aristotélica y con la doctrina lógica de pedro hispano que soto comenta. El trabajo supone tanto una contribución a la historia de la lógica como a la historia de la filosofía española.
  • Thumbnail Image
    Estudio histórico y edición crítica del Memorial de Solís de Merás: La Florida de Pedro Menéndez de Avilés
    (2018-12-14) Crespo-Francés, J. A. (José Antonio); Usunáriz, J.M. (Jesús María); Baraibar, Á. (Álvaro)
    El principal objetivo de esta tesis fue la edición del manuscrito del Memorial de Solís de Merás relativo a la jornada y sucesos de Pedro Menéndez de Avilés, que se conserva en el Archivo del Conde de Revilla-Gigedo, Sección Canalejas, Legajo 2, Documento 2. Del texto existen dos ediciones, una de ellas sin anotación, la de 1893 de Eugenio Ruidíaz y Caravia, titulada La Florida su conquista y colonización por Pedro Menéndez de Avilés, y la otra de 2006, cuyo responsable, Juan Carlos Mercado, no tuvo acceso directo al manuscrito y se basó en la transcripción de la de Ruidíaz, con el título, Menéndez de Avilés y la Florida: crónicas de sus expediciones, con una anotación somera. Por esta razón, se hacía necesaria una nueva edición, con un estudio preliminar, que pusiera en valor tanto el texto como el contexto de la llegada a La Florida por parte de los españoles a mediados del siglo XVI. La única vez que el memorial de Revilla-Gigedo se ha editado de verdad fue en 1893 (por Ruidíaz). Así, si bien es cierto que las ediciones y traducciones de Gómez Tabanera (1990), Juan Carlos Mercado (2006), Connor (1923), y Callahan (2010) han sido valiosas para recuperar para la historiografía y docencia española, y especialmente norteamericana, al personaje de Pedro Menéndez, el memorial de Solís y la presencia, exploración, poblamiento y asentamiento español en la Florida, también lo es que son una simple traslación y reedición del trabajo de Ruidíaz quien, con todos sus aciertos y errores, hizo al menos una transcripción en regla del original. El presente estudio se ha basado en el manuscrito original (RG), teniendo en cuenta y cotejando con el del marqués de Ferrera (CF) y acudiendo a CF para los fragmentos perdidos, salvo en los primeros folios que CF no los contempla. Para ello también se ha acudido al Ensayo Cronológico de Cárdenas de 1723. El manuscrito de Ferrera (CF) editado por el profesor Arbesú, nos ha ayudado a reconstruir parte de las ausencias del texto del Memorial de Solís. En el trabajo se hace un repaso inicial de todas las acciones sobre La Florida anteriores a Pedro Menéndez haciendo hincapié en la búsqueda de un itinerario hacia el Pacífico por el norte del Atlántico así como en la seguridad de las flotas en el Caribe en cuyo diseño tuvo tanto que ver el Adelantado, así como en la ocupación francesa del territorio y su desalojo, todo ello enmarcado y sin olvidar sus primeros años, la actividad como corsario y su experiencia en el Cantábrico y Flandes antes de su llegada a América. También se recuerda su intensa actividad, previa a su muerte, cuando es requerido ante la Corte para preparar la frustrada armada contra Inglaterra. Finaliza en trabajo con una reflexión sobre el protagonista del Memorial de Solís, en sus vertientes como conquistador y colonizador. El estudio va acompañado de la edición anotada del memorial donde a parte de los comentarios filológicos y semánticos se aclaran las citas onomásticas y toponímicas tanto europeas como americanas mencionadas en el memorial.