Capítulos de libros (Fac.EyP)
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/10171/70305
See
15 results
Results
- Cyberbullying, influencia y consecuencias de las nuevas tecnologías en jóvenes navarros(Thomson Reuters Aranzadi, 2021) Ruiz-Prados, L. (Lucía); Urien-Angulo, B. (Begoña)La organización del I Congreso Internacional de Trabajo Social Digital, desarrollado los días 28, 29 y 30 de septiembre de 2020, y organizado por tres universidades españolas - la UNED, la Universidad de Zaragoza y la Universidad de Málaga- surgió como respuesta a la cancelación de eventos similares y a la necesidad de recoger buenas practicas digitales de los académicos y profesionales de Trabajo Social frente la pandemia COVID 19. Las mejores ponencias de dicho congreso se han publicado en tres libros, Hacia la Disrupción Digital del Trabajo Social; Trabajo Social Digital frente a la COVID 19 y Trabajo Social Digital en Latinoamérica [...] La sensación es que estamos ante un escenario en el que los académicos y profesionales de Trabajo Social están abordando la transformación digital y están investigando sobre el impacto e incorporando prácticas digitales a su intervención desde la adaptación y la transición. Sin embargo, se apunta a que los modelos disruptivos puedan empezar a aparecer pronto, con la posibilidad de cambiar todas las formas convencionales de hacer del Trabajo Social. Es una forma de marcar la tendencia hacía la que debemos dirigirnos.
- La naturaleza humana, ¿una distorsión de la ética? Notas sobre la controversia entre razón práctica y naturalismo ético(Biblioteca Nueva, 2012) Conesa-Lareo, M.D. (María Dolores)este artículo tiene su origen en los derroteros por los que me está llevando la línea de investigación del grupo interdisciplinar con el que actualmente colaboro: se trata de un estudio cobre el fenómeno de la inmigración y el plano en el que me muevo es el análisis de identidad, diferencia y cohesión social. En ese ámbito temática cada vez estoy más convencida de que es posible una ética natural como factor de cohesión social y en absoluto prescindible. Esta afirmación, en la sociedad multicultural contemporánea que se aferra tenazmente a una autointerpretación en términos de neutralidad moral en el ámbito público, siempre para salvaguardar la libertad y la convivencia pacífica entre grupos heterogéneos, esta afirmación, digo resulta políticamente incorrecta y bastante desafiante. La cuestión es que cuanto más políticamente incorrecta es, más me gusta y más verdadera me parece, aunque eso está todavía por demostrar.
- La experiencia estética: un encuentro entre libertades(Siglo Veintiuno, 2014) Conesa-Lareo, M.D. (María Dolores)Como su mismo nombre indica, la posmodernidad en la que nos movemos tiene como referente revulsivo, según se prefiera, los logros conseguidos por el pensamiento moderno. Como ya señaló Heidegger, "el proceso fundamental de la edad moderna es la conquista del mundo como imagen. La palabra imagen significa ahora: la obra de imaginería del presentar re-presentante". Se trata del reinado por antonomasia de la representación y de la supremacía del signo, lo cual no deja de pasar una exorbitante factura que se convierte en fractura porque la realidad es sustituida por su imagen y el concepto es suplantado por el signo. el precio que hay que pagar es la pérdida de la inmediatez cognoscitiva y la escisión provocada es la separación cada vez mayor entre conciencia y realidad.
- La identidad como referencia al origen. una respuesta desde W.Congdon(Biblioteca Nueva, 2015) Conesa-Lareo, M.D. (María Dolores)Buena parte de la crítica contemporánea a la metafísica viene determinada por la acusación de haberse limitado a considerar exclusivamente la quididad, es decir, se la considera culpable de haber reducido el ser a la formalidad y, por tanto, sospechosa de esencialismo y otras actitudes pintorescas similares. al margen de la veracidad de esta acusación -cuyo proceso de justificación daría materia para gruesos volúmenes-, lo cierto es que la metafísica desde sus orígenes hasta los últimos estertores del idealismo trascendental tiene verdaderos problemas para contestar a la pregunta ¿quién soy yo? Pregunta sencilla, al menos en apariencia, y desde luego omnipresente desde que la historia de la humanidad es consciente de sí misma. La dificultad de encontrar una respuesta, incluso desde la exaltación del yo idealista, queda de manifiesto en las siguientes palabras de Levinas, escritas con su estilo tan expresivo y peculiar. Dice así: "La elevación de la identidad humana al rango de la subjetividad trascendental, no anula el efecto que pueda tener la penetración del metal -la punta de un puñal o la bala de un revólver.- en el corazón del Yo (Moi), que noes más que una víscera" (Levinas, 1982:77-78)
- En torno al impacto del aprendizaje-servicio en el alumnado universitario(Eunsa, 2018) Costa, A. (Ana); García, S. (Sara); Arbués, E. (Elena); Naval, C. (Concepción)
- Innovación metodológica y responsabilidad social en la práctica docente universitaria(Eunsa, 2018) Varea, N. (Natalia); Arbués, E. (Elena); Naval, C. (Concepción)
- Investigar y promover el aprendizaje- servicio(Eunsa, 2018) Arbués, E. (Elena); Naval, C. (Concepción)
- Civismo y carácter para una educación integral: posibilidades de aprendizaje-servicio en este campo(Octaedro, 2019) Fuentes-Gómez-Calcerrada, J.L. (Juan Luis); Arbués, E. (Elena); Naval, C. (Concepción)
- El valor de la vida familiar en la configuración de las relaciones intergeneracionales positivas(Dykinson, 2016) Rivas-Borrell, S. (Sonia)Al igual que sucede en otros países occidentales, en la sociedad española están aconteciendo una serie de cambios sociológicos que afectan a la estructura de la familia y a las relaciones que se producen entre sus miembros. Estos cambios, que cabe relativizar, estimulan a que puedan conocerse, convivir e interrelacionarse varias generaciones. En función de ellos, interesa realizar tres consideraciones. En primer lugar, es un hecho evidente que las personas mayores están cobrando cada vez más protagonismo dentro de la sociedad, aspecto que irá en aumento si se tienen en cuenta las predicciones estadísticas de la población. Si entendemos que la familia es un espacio de interacción y de unidad entre los miembros, el contexto educativo de aprendizaje y de desarrollo humano y personal de todos sus componentes, la convivencia de un mayor número de generaciones aunque menos numerosa se convierte en ocasión de repensar cómo la familia educa a las nuevas generaciones en el valor de la intergeneracionalidad. En segundo lugar cabe señalar que el patrón que podríamos considerar de carácter económico y del Estado del Bienestar, resultado de la lógica funcionalista de inclusión/exclusión con la que funcionan los Estados modernos, subraya sobre todo las dificultades que existen en la convivencia y en el cuidado de las personas mayores y los sacrificios que conlleva la intergeneracionalidad. Por tanto, el valor intrínseco y la aportación de las personas mayores a la sociedad pueden quedar en entredicho. En tercer lugar, se constata que las familias siguen dando continuidad a esa cultura familista que tanto ha caracterizado a los países mediterráneos y que sigue teniendo como base las redes de solidaridad familiar. No obstante, son escasas las investigaciones que ponen de manifiesto la parte positiva y la potencialidad que conlleva la convivencia de varias generaciones para sus miembros y para la sociedad, que ayudan a crear, en definitiva, un corpus teórico potente que fomente una cultura positiva social sobre el valor intrínseco de las relaciones intergeneracionales. Por este motivo, interesa poner de relieve la potencialidad que conlleva la convivencia intergeneracional como un reto de interés educativo y social en una época en la que parecen primar los valores relativos a la productividad, la utilidad, la eficacia, la libertad individual y la independencia. Todo ello unido a la premisa de que los bienes que crea y comparte la familia a través de la educación de sus miembros en la convivencia intergeneracional producen beneficios para la propia familia, pero también para la sociedad. Partiendo de estas premisas, en estas páginas se trata de abordar cómo desde la familia se pueden forjar unas relaciones intergeneracionales positivas, para concluir con unas reflexiones finales sobre el papel de la familia en la educación.
- El cuidado en la familia: una oportunidad educativa(Dykinson, 2016) Arellano-Torres, A. (Araceli); Garro-Gil, N. (Nuria)Indudablemente, si hay algo que caracteriza a la familia como institución social es su rol como contexto de cuidado. La sociedad actual, sujeta al cambio constante, se enfrenta a la necesidad de re-conocer a la familia como institución que, de manera natural, cuida; más allá del sentido utilitarista que habitualmente se asocia con el ahorro de costes y recursos, especialmente en época de crisis. Dicho cuidado no tiene únicamente lugar en casos aislados o circunstancias concretas, sino que es una manifestación consustancial al hecho de ser y hacer familia. Esto es: cuidar supone para los miembros de la familia la oportunidad de reforzar vínculos inter e intrageneracionales, consolidando así el compromiso para con el otro que en situaciones de especial vulnerabilidad se renueva y se intensifica.