Facultad de Educación y Psicología

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/10171/38987

En el curso 2013/2014 se constituyó la nueva Facultad de Educación y Psicología. Los materiales anteriores a esa fecha, puede localizarlos en: Facultad de Filosofía y Letras - Departamento de Educación.

See

Results

Now showing 1 - 10 of 46
  • Thumbnail Image
    Educación para una vida fructífera, educación del carácter y participación de la familia en la educación escolar
    (Universidad Complutense de Madrid, 2022) Bernal-Martínez-de-Soria, A. (Aurora); Naval, C. (Concepción)
    INTRODUCCIÓN. Tradición y democracia confluyen en el derecho a la educación: los padres son los primeros responsables de la educación de sus hijos y el Estado vela para que todos los ciudadanos accedan a la educación escolar. La participación de las familias en la escuela es una vía para coordinar funciones, responsabilidades y libertades de los agentes educativos. El objetivo de este estudio es comprender cómo es la participación familiar en la formación integral que la educación escolar promueve. Esta formación impulsa el desarrollo de la personalidad o del carácter. MÉTODO. Procedemos a un análisis de contenido y a una reflexión teórica y descriptiva de las investigaciones sobre participación familiar en la educación escolar española de estos cinco últimos años. La bibliografía seleccionada procede de los hallazgos en las bases de datos Scopus y Dialnet Plus. RESULTADOS. El marco legal vigente en España no permite que las familias participen en la toma de decisiones sobre cómo llevar a cabo la formación integral en los centros educativos; las familias se implican más en la educación escolar cuando perciben que pueden compartir con la escuela la tarea de la educación de sus hijos. DISCUSIÓN. La falta de intervención de las familias en el proceso de elaboración del proyecto educativo de centro, en lo que se refiere a la formación integral, puede ser un obstáculo para su implicación en la educación escolar; sin embargo, garantizar en todos los centros la oportunidad de que los padres asuman activamente el contenido de la educación en valores de sus hijos, podría ser el modo de aumentar la participación de más familias. La libre elección de centro no debería ser el único modo para que los padres elijan fines y contenidos axiológicos según sus convicciones y en interés de sus hijos.
  • Thumbnail Image
    Character strengths, moral motivation and vocational identity in adolescents and young adults: a scoping review
    (Springer, 2023) Fuente-Arias, J. (Jesús) de la; Villacís-Nieto, J.L. (Jorge Luis); Naval, C. (Concepción)
    Past reviews have examined the association between positive personality traits known as character strengths and workrelated outcomes. However, little is known about the role of positive traits in the pre-career stage. This study aims to fill this gap by mapping the peer-reviewed literature on the relationships between character strengths, moral motivation and vocational identity in adolescents and young adult students. Scopus and Web of Science databases were used to identify English written sources published between 1980 and October 2020. Documents had to include one of the 24 positive psychology character strengths or a moral motivation construct (moral reasoning, moral identity or moral emotions) and one vocational identity process (commitment, exploration or reconsideration). 136 documents were selected (123 quantitative, 8 qualitative, and 5 theoretical). 15 strengths were studied together with a vocational identity process. The most investigated strengths were prudence (27.9%) curiosity (20.6%), hope (20.6%) and love (19.9%). Only one moral motivation construct (the moral emotion of empathy) was associated with vocational commitment. Four character strengths were the most studied in association with vocational identity. These strengths coincided with some skills and competencies promoted in career counselling. Some suggestions for future research on vocational development and character education are stated.
  • Thumbnail Image
    El florecimiento como fin de la educación del carácter
    (Universidad de La Rioja, 2023) Bernal-Martínez-de-Soria, A. (Aurora); Naval, C. (Concepción)
    El florecimiento humano es un término rela­cionado con el desarrollo pleno de personas y so­ciedades, algo anhelado por todos, especialmente en tiempos de crisis. Es aceptado globalmente que la educación es un recurso imprescindible para promover el florecimiento humano. El ob­jetivo principal de este artículo es indagar sobre si se puede plantear como fin de la educación del carácter, con el enfoque de desarrollo de las virtudes, el florecer humano. Las publicaciones sobre el tema del florecimiento han proliferado en los últimos años. Para este estudio selecciona­mos aquellas que relacionan florecimiento y fin de la educación moral desde la perspectiva de la filosofía y teoría de la educación, desarrolladas en el ámbito anglo-americano. Algunas afirmacio­nes de David Carr (2021) y Kristján Kristjánsson (2020) sobre el tema del florecimiento y de la edu­cación del carácter, son punto de partida y guía de la discusión que gira principalmente sobre las siguientes cuestiones: ¿qué noción de floreci­miento puede sostenerse teóricamente como fin educativo?, ¿por qué no se considera a la educa­ción del carácter suficiente para promover el flo­recimiento?, ¿por qué tampoco se aprecia necesa­ria? Concluimos subrayando el valor de la teoría educativa fundamentada en una visión realista del florecimiento como objetivo alcanzable de la educación del carácter. En las teorías revisadas, falta considerar algunos componentes esenciales del florecimiento y de la educación moral.
  • Thumbnail Image
    The transversality of civic learning as the basis for development in the university
    (MDPI, 2022) García, S. (Sara); Naval, C. (Concepción)
    The social dimension of higher education seems to have been highlighted in the most recent documents of the European Higher Education Area. Furthermore, the interest in providing future graduates with the competences necessary for their future jobs seems to have grown in recent decades. In this context, the key questions are what social competences could help graduates to enter the world of work and how universities can facilitate the development of such competences. In the present article, we clarify the role of civic and social competence in university education and offer some guidelines to orientate their learning. To address these objectives, the present study is divided into five parts. First, we define what we understand as civic or citizen competence. In the second part, we describe the reasons why we consider that the learning of civic competence may occur in different settings (formal, informal, or non-formal) of university life. We propose character education and integrated learning (IL) as promising approaches to foster civic learning in the third and fourth sections. Finally, we offer recommendations on how university leaders and professors might promote civic or citizenship competence.
  • Thumbnail Image
    Promoción de la Educación del Carácter mediante el CAS del Bachillerato Internacional
    (Universidad de Málaga, 2022) Dabdoub, J.P. (Juan Pablo); Sepúlveda, M. (Mónica); Balaguer-Estaña, A.J. (Álvaro J.); Naval, C. (Concepción)
    Este artículo analiza el componente CAS (Creatividad, Actividad y Servicio) del Bachillerato Interna- cional, y su relación con la Educación del Carácter. El CAS promueve fortalezas del carácter planteadas en distintos programas de Educación del Carácter. No obstante, en la bibliografía existente no se han identificado de manera explícita estas relaciones entre CAS y carácter. Con el objetivo de hallar los tipos de Educación del Carácter que se trabajan en el CAS, este trabajo presenta una revisión sistemática de la literatura (SLR) siguiendo el método PRISMA. Se encontraron 99 trabajos, de los cuales finalmente se incluyeron 17 en el análisis, tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión. Distintas tipologías de Educación del Carácter aparecen reflejadas en todos ellos. La Educación del Carácter se encuentra inmersa en el programa CAS de diversos modos, tales como Educación en habilidades para la vida, Aprendizaje-servicio o Educación moral, entre otros. Por tanto, existe una dificultad en la literatura para definir carácter y Educación del Carácter, dado que es un concepto elástico y controvertido o, como algunos autores apuntan, un concepto paraguas.
  • Thumbnail Image
    El Índice Cívico de los universitarios: sus conocimientos, actitudes y habilidades de participación social
    (Universidad Internacional de La Rioja, 2015) Ugarte-Artal, C. (Carolina); Arbués, E. (Elena); Naval, C. (Concepción); Reparaz-Abaitua, C. (Charo)
    El estudio que presentamos se centra en la dimensión social y cívica de la educación superior; pretende medir el índice de compromiso cívico de los estudiantes. Presentamos un estudio de campo de carácter cuasi-experimental, sobre una muestra de 1.250 alumnos de las diferentes facultades de una universidad del norte de España, en el contexto de la formación en competencias. Así, la principal variable objeto de análisis ha sido la competencia cívica. Para su evaluación se aplicó un instrumento creado al respecto y constituido por: una prueba de conocimientos sobre educación cívica, una escala de actitudes de compromiso cívico y un cuestionario de habilidades de participación social. La fiabilidad de la escala de actitudes compuesta por 39 ítems fue de .78. Entre otras de las hipótesis contrastadas, partíamos de considerar que las actitudes eran el elemento central del índice de compromiso cívico y observamos que efectivamente sus valores medios eran los más elevados. Sin embargo, comprobamos que lo que más correlaciona con dicho índice son los conocimientos (r=.76, p=.000), seguido de las habilidades de participación (r=.66) y en tercer lugar de las actitudes (r=.54). Entre otras conclusiones planteamos la conveniencia de que en la educación universitaria se incida de modo transversal en la formación cívica de los alumnos.
  • Thumbnail Image
    Diseño y validación de un cuestionario sobre práctica docente y actitud del profesorado universitario hacia la innovación (CUPAIN)
    (UNED, 2017) Sotelino-Losada, A. (Alexandre); Álvarez-Castillo, J.L. (José Luis); Vázquez-Verdera, V. (Victoria); Jover, G. (Gonzalo); Santos-Rego, M.A. (Miguel Ángel); Naval, C. (Concepción)
    Introducción: La institucionalización del Aprendizaje-Servicio (ApS) en la universidad recomienda, en primer lugar, el análisis de la cultura docente del profesorado y su actitud hacia la innovación. Precisamente, lo que este trabajo pretende es aportar un modelo teórico integrador desarrollando tres escalas de evaluación, contrastadas a través de pruebas estadísticas, para el contexto de la enseñanza universitaria en España. Metodología: A fin de elaborar el modelo de medida se aplicaron tres escalas a 1903 profesoras y profesores de 6 universidades españolas: una escala de práctica docente (18 ítems), otra sobre compromiso social de la universidad (9 ítems), y una tercera, sobre prácticas docentes innovadoras (11 ítems). Los datos obtenidos se sometieron a análisis factorial exploratorio y confirmatorio, además de realizar análisis de ítems y de consistencia interna de la escala. Resultados: La solución resultante ofreció en el caso de la práctica docente una escala final de 12 ítems, distribuidos en tres factores, con índices de ajuste satisfactorios: χ2 / gl = 8.6; GFI =.96; CFI = .93; RMSEA = .064; SRMR = .039. La segunda de las escalas, unifactorial, con los 9 ítems iniciales, cuenta con una elevada consistencia interna. Y la tercera de las escalas distribuye sus 11 ítems en dos factores que muestran índices de ajuste satisfactorios: χ2 / gl = 16.34; GFI =.93; CFI = .90; RMSEA = .090; SRMR = .049. Conclusión: Los resultados de los análisis factoriales realizados ofrecen una solución satisfactoria, tanto en la estructura factorial de las escalas como en los niveles de consistencia interna evaluados. Así, el modelo de medida propuesto integra las diversas aportaciones teóricas previas, y ofrece una escala complementaria que puede contribuir al avance de la investigación en ApS y, por extensión, en las Ciencias de la Educación.
  • Thumbnail Image
    La educación en los medios y la actividad ciudadana
    (Escuela de Pedagogía de la Universidad Panamericana, Ciudad de México, 2017) Arbués, E. (Elena); Naval, C. (Concepción)
    En la sociedad de la información y de la comunicación, la educación mediática es esencial. Parte del debate que la comunidad educativa mantiene sobre este tema se enmarca en torno a dos cuestiones: ¿por qué educar para el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación?; ¿cómo y quién se encarga de este cometido? (Potter, 2010). En este trabajo, trataremos de profundizar en ellas, centrándonos en las políticas educativas adoptadas en diversos países europeos y en las recomendaciones de algunos organismos internacionales (Informe del Parlamento Europeo 2008/2129 (INI). Nuestro interés es contribuir, en alguna medida, a lograr una pedagogía mediática adecuada que favorezca el fomento de la competencia social y cívica y, en última instancia, los conocimientos y las habilidades de participación que conforman el saber ciudadano.
  • Thumbnail Image
    Los efectos de la crisis económica en la conciencia cívica de la juventud en España. Lo que podemos hacer para afrontarlo desde la educación cívica en la universidad, a través de programas de aprendizaje-servicio
    (Universidad Complutense de Madrid, 2016) Naval, C. (Concepción)
    La crisis económica ha tenido consecuencias especialmente graves entre los jóvenes; el desempleo y la precariedad laboral, el aumento de las migraciones o la reducción de la emancipación son algunas de ellas. En este trabajo nos preguntamos: ¿cómo han reaccionado los jóvenes españoles ante esta situación de crisis y las consecuencias que ha tenido?, ¿cómo lograr superar ese descontento social entre los jóvenes en la actual situación social y política en que estamos inmersos?
  • Thumbnail Image
    El aprendizaje-servicio en la universidad: pedagogía y capital social para los estudiantes
    (Universidad Complutense de Madrid, 2016) Pérez-Pérez, C. (Cruz); Álvarez-Castillo, J.L. (José Luis); Jover, G. (Gonzalo); Santos-Rego, M.A. (Miguel Ángel); Naval, C. (Concepción); Lorenzo-Moledo, M. (Mar)
    Es un hecho que, al menos en España, con la puesta en marcha del Espacio Europeo de la Educación Superior, la universidad creció en atención y sensibilidad estratégica hacia determinadas cuestiones de corte pedagógico en su articulación curricular, impulsando en los Campus planes de formación inicial y continua de su profesorado