DA - Medicina - Tesis doctorales

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/10171/5051

See

Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Asociación entre la ingesta de compuestos fenólicos dietéticos y la enfermedad cardiovascular, la diabetes tipo 2 y la mortalidad en las cohortes SUN y Predimed-plus
    (2024-10-18) Vazquez-Ruiz, Z. (Zenaida); Martinez-Gonzalez, M.A. (Miguel Ángel); Toledo, E. (Estefanía)
    La dieta mediterránea ha demostrado ampliamente su efectividad frente a enfermedades de alta prevalencia como las enfermedades cardiovasculares (ECV) y otras enfermedades crónicas. Este patrón dietético se caracteriza por un alto consumo de alimentos vegetales ricos en compuestos fenólicos (CF) y se distribuyen en cinco clases según su estructura química: flavonoides, lignanos, ácidos fenólicos, estilbenos y otros CF. Entre los mecanismos propuestos para explicar el efecto protector de los CF en la salud destacan una acción antioxidante, actividad antiinflamatoria, mejora de la función endotelial y mejora del metabolismo de los lípidos y la glucosa. Esta investigación plantea analizar la asociación entre la ingesta de CF totales, y según clases, y el riesgo de ECV, diabetes tipo 2 (DT2) y mortalidad total y específica en la cohorte SUN (Seguimiento Universidad de Navarra). Además, se plantea examinar el cambio en biomarcadores relacionados con las vías de desarrollo de la fibrilación auricular (FA) seguimiento en un subestudio de Predimed-plus. El Proyecto SUN es una cohorte prospectiva y dinámica que incluye a más de 23.000 graduados universitarios españoles en el que los casos de enfermedades cardiovasculares (ECV) y de diabetes tipo 2 (DT2) se identificaron a través de cuestionarios de seguimiento bianuales y fueron confirmados por un panel médico. En cuanto a la mortalidad, la mayoría de los fallecimientos en la cohorte fueron reportados por familiares y se confirma anualmente consultando el Índice Nacional de Defunciones. En Predimed-plus se midieron las concentraciones de biomarcadores sanguíneos al inicio del estudio y a los 3 y 5 años tras la aleatorización. Los biomarcadores evaluados fueron: PICP (fibrosis), NT-proBNP (dilatación auricular), hsCRP (inflamación), 3-NT (estrés oxidativo) y hsTnT (daño miocárdico). En ambas cohortes, la ingesta de polifenoles se calculó utilizando un cuestionario semicuantitativo de frecuencia de alimentos previamente validado y la base de datos Phenol-Explorer. En los análisis estadísticos en el Proyecto SUN utilizamos modelos de regresión de Cox para analizar la ingesta basal y con medidas repetidas ajustados por posibles factores de confusión. Los análisis se realizaron según una distribución en quintiles y comparando las ingestas bajas (Q1) frente a moderadas-altas (Q2-Q4). Para analizar el porcentaje de cambio en las concentraciones plasmáticas de biomarcadores relacionados con la FA en PREDIMED-plus se aplicaron modelos lineales mixtos multivariables con datos de dieta actualizados a 3 y 5 años comparando ingestas bajas (cuartil 1) frente a ingestas moderadas-altas (cuartiles 2-4). Observamos respecto al riesgo ECV , que ingestas bajas de CF totales y de flavonoides mostraron estar asociadas con un incremento relativo del riesgo en un 85% y un 88% respectivamente. Para la DT2, ingestas bajas de estilbenos mostraron un incremento relativo del riesgo de un 75% en edades superiores a 50 años. En relación a la mortalidad total, ingestas bajas de CF totales en edades superiores a 45 años mostraron incrementos relativos de riesgo de un 32% en mortalidad total. Para mortalidad por cáncer, ingestas bajas de CF totales en edades superiores a 45 años mostraron incrementos relativos de riesgo de un 44% en. Para otras causas de mortalidad, ingestas bajas de ácidos fenólicos mostraron un incremento del riesgo relativo de un 61% a cualquier edad mientras que, en edades superiores a 45 años, ingestas bajas de CF totales mostraron incrementos relativos de riesgo de un 69%, ingestas bajas de flavonoides de un 78% e ingestas bajas de ácidos fenólicos de un 64%. Las Ingestas bajas de CF totales mostraron atenuar el aumento de las concentraciones del biomarcador NT-proBNP a los 5 años de seguimiento y mostraron un mayor aumento en las concentraciones. de hs-TnT a los 5 años de seguimiento en el grupo de intervención intensiva de Predimed-Plus.
  • Thumbnail Image
    Evaluación de la PET-FDG cerebral en la valoración de la progresión de la enfermedad de Alzheimer en pacientes con deterioro cognitivo leve de tipo amnésico
    (Universidad de Navarra, 2021-11-02) Guillén-Valderrama, E.F. (Edgar Fernando); Arbizu, J. (Javier)
    El patólogo y psiquiatra Alois Alzheimer publicó en 1906 los hallazgos clínicos y neuropatológicos de una paciente, Augusta Deter, que a los 51 años comenzó con un cuadro clínico consistente en pérdida de memoria, desorientación en tiempo y espacio, dificultades en el lenguaje, así como un trastorno de conducta con ideación delirante de perjuicio y celotipia, falleciendo a los 56 años en un estado de demencia avanzada. En un principio, los hallazgos descritos por Alois Alzheimer pasaron inadvertidos para la comunidad científica, hasta que cuatro años más tarde, el psiquiatra Emil Kraepelin en su manual de Psiquiatría, describe nuevamente el descubrimiento de Alzheimer y, establece la enfermedad como una entidad clínico-patológica específica 1 . Inicialmente, la enfermedad de Alzheimer (EA) fue considerada una causa poco frecuente de demencia presenil de predominio no amnésico, a diferencia de la demencia senil, de instauración más tardía y con una clínica preferentemente amnésica que se creía propia del envejecimiento. A finales de los años 60, Sir Martin Roth y sus colaboradores demostraron que la mayoría de los pacientes con demencia senil presentaban en su cerebro los mismos hallazgos neuropatológicos que los pacientes con EA de inicio más joven. Una vez que la separación entre la EA y la demencia senil fue eliminada, se pudo comprobar que la EA era, en realidad, la causa de la mayor parte de las demencias de los pacientes en edades tardías de la vida
  • Thumbnail Image
    Evaluación de la perfusión cerebral y la conectividad funcional en la enfermedad de Alzheimer: dos marcadores emergentes para un diagnóstico temprano
    (2019-01-24) Garcia-de-Eulate, R. (Reyes); Zubieta, J.L. (José L.)
    Los objetivos de este trabajo son: 1. Evaluar la utilidad clínica de los biomarcadores de imagen funcionales (flujo sanguíneo total, perfusión y conectividad) obtenidos por medio de RM y estudiar las asociaciones entre los mismos y el deterioro cognitivo medido a través de test neuropsicológicos. 2. Replicar el biomarcador de imagen “atrofia temporal medial (ATM)” en los estadios tempranos o de predemencia de la EA y estudiar su correlación con el deterioro cognitivo. 3. Evaluar si la combinación de estos biomarcadores, estructurales y funcionales, puede aumentar la capacidad de discriminar entre sujetos con funciones cognitivas normales y pacientes con deterioro cognitivo. 4. Aportar nuevas herramientas al campo de neuroimagen y específicamente nuevos conocimientos en el área de diagnóstico de los pacientes con DCL tipo amnésico antes de la aparición de la demencia tipo EA.
  • Thumbnail Image
    Nefropatía inducida por contraste intravenoso: eficacia comparativa en la prevención de la aplicación de un protocolo de hidratación intravenosa (iv) y oral
    (2016-02) Martín-Moreno, P.L. (Paloma L.); Garcia-Fernandez, N. (Nuria)
    Introducción: La Nefropatía Inducida por Contraste (NIC) es una causa frecuente de fallo renal que se asocia a una estancia hospitalaria más prolongada y aumento de la morbilidad y mortalidad. Evaluamos en una población de riesgo bajo de desarrollar NIC, la eficacia en la prevención de un protocolo de hidratación oral vs intravenosa, y analizamos la utilidad de biomarcadores en su detección precoz. Material y métodos: Estudio aleatorizado, controlado y unicéntrico en el que se incluyeron 130 pacientes (62,3% hombres), que fueron asignados a recibir 3 mL/kg/h intravenoso (iv) de Bicarbonato sódico 1/6 M 1 hora antes de la administración del contraste (n = 43), 75 mL/10 kg de peso vía oral de una solución comercial de Citrato repartido en 4 tomas durante las 4 h previas a la administración del contraste (n = 43), o no hidratación específica (n = 44). Biomarcadores analizados: creatinina y cistatina C (pre- y 24 h post-), Neutrophil Gelatinase- Associated Lipocalin (pre- y 4 h post-) en suero y en orina, interleuquina-8 (pre- y 12 h post-) en suero y en orina, Superóxido dismutasa (pre- y 4 h post-) en suero, isoprostanos (pre- y 12 h post-) en orina, cardiotrofina-1 (pre-, 4 h y 12 h post) en suero y orina, además de creatinina en orina (pre-, 4 h y 12 h post-) para corrección de todos los parámetros urinarios. En 10 pacientes de cada grupo se analizó la actividad de la Nicotinamida Adenina Dinucleótido Fosfato (NADPH) oxidasa en monocitos (pre, 4 h y 24 h post-). Resultados: La incidencia de NIC fue de 9,2% en la población total sin diferencias entre los 3 grupos de hidratación (7% en el grupo iv, 11,6% en el grupo oral y 9,1% en el grupo sin hidratación específica). No hubo diferencias significativas en el cambio de los biomarcadores por grupo de hidratación. El cociente cistatina C/creatinina basal fue un buen predictor del desarrollo de NIC a las 24 h (AUC: 0,76; 95% IC: 0,64-0,88) y con un valor de 0,95 mg/L/mg/dL la sensibilidad fue de 91,7%. Se observó un descenso significativo (p<0,001) de creatinina y del cociente cardiotrofina-1/creatinina en orina a las 4-12 h de la administración de contraste en la población total (n = 130). Conclusiones: En una población de bajo riesgo (excluidos diabéticos y pacientes con enfermedad renal crónica), el efecto de hidratación oral fue comparable a la iv en la incidencia de NIC y sin cambios significativos en los biomarcadores de daño renal analizados. El cociente cistatina C/creatinina basal parece ser un buen predictor del desarrollo de NIC. El descenso de la creatinina y del cociente cardiotrofina-1/creatinina urinarios podrían reflejar la vasoconstricción asociada al contraste iv.