Artículos de revista (Fac. de Filosofía y Letras)
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/10171/70318
See
713 results
Results
- Rasgos morfosintácticos y léxicos del romance navarro (primer tercio del siglo XIII)(1993) Pérez-Salazar-Resano, C. (Carmela)Los estudios sobre el dialecto o romance navarro como variedad lingüística independiente del aragonés son relativamente recientes. Durante estos últimos veinte años algunos trabajos han presentado los rasgos esenciales de la que fue modalidad romance autóctona de Navarra durante la Edad Media, que aparece predominantemente en la documentación escrita durante los siglos XIII al XV, es decir, con el abandono paulatino del latín en muchos tipos de textos escritos. El presente artículo trata de contribuir a la caracterización de esta lengua romance en sus aspectos morfosintáctico y léxico, presentando las concomitancias y diferencias que guarda con sus dialectos vecinos, aragonés y castellano, en un período de tiempo en el que es especialmente palpable la convivencia de distintos resultados, el siglo XIII.
- Aportación al estudio gráfico y fonético del romance navarro. Primer tercio del siglo XIII(1992) Pérez-Salazar-Resano, C. (Carmela)Los estudios sobre el dialecto o romance navarro como variedad lingüística independiente del aragonés son relativamente recientes. Durante estos últimos veinte años, algunos trabajos han presentado los rasgos esenciales de la que fue modalidad romance autóctona de Navarra durante la Edad Media, que aparece predominantemente en la documentación escrita durante los siglos XIII al XV, es decir, con el abandono paulatino del latín en muchos tipos de textos escritos. El presente artículo trata de contribuir a la caracterización de esta modalidad romance en sus aspectos gráfico y fonético, presentando las concomitancias y diferencias que guarda con los dialectos vecinos, aragonés y castellano, en un periodo de tiempo en el que es especialmente palpable la convivencia de distintos resultados: el siglo XIII.
- La política de incorporación de señoríos a la Corona en la Navarra de la Edad Moderna(Ediciones Universidad de Salamanca, 1999) Usunáriz, J.M. (Jesús María)Durante el siglo XV los reyes de Navarra, ai igual que en Castilla y Aragon, cedieron un gran número de rentas y de jurisdicciones a la nobleza. No obstante, los pueblos no se resignaron a perder su condición de realengo. Así, durante la segunda mitad del siglo XV, éstos aprovecharon las guerras de bandos entre agramonteses y beaumonteses para conseguir el apoyo de los monarcas y librarse de la jurisdicción señorial. Esta oposición al régimen señorial se mantuvo a lo largo de la Edad Moderna, sobre todo en los siglos XVI y XVII, gracias a bastantes procesos de incorporación a la Corona. Si bien la mayoría de los pleitos planteados por los pueblos no tuvo éxito, al menos sirvió para mantener una resistencia antiseñorial hasta comienzos del siglo XLX. Palabras clave: Navarra, Castilla, Aragón, España, nobleza, luchas de bandos, régimen señorial, incorporación de señoríos, conflictividad señorial.
- Nuevos señoríos, nuevos señores: Navarra y la venta de jurisdicciones durante la Edad Moderna(Fundación Universitaria Española, 1999) Usunáriz, J.M. (Jesús María)Los siglos XVI y XVII se caracterizaron en Castilla por una progresiva venta de lugares, térmmos y Jurisdicciones. Sin embargo, las motivaciones de esta enajenación son diferentes de las de períodos antenores: la Corona ya no buscaba con ello el apoyo militar y político de la nobleza, sino que procuró, en la mayoría de los casos, conseguir fondos adicionales para su gravosa política exterior l. En el reinado de Carlos V se asistió a la enajenación de pueblos que formaban parte del patrimonio de Órdenes militares y de monasterios. Éstos volvieron a caer en manos muertas, mientras que el dinero de la venta servía a la Hacienda real para pagar a sus acreedores
- [Reseña] MADARIAGA ORBEA, Juan Una noble señora: herio anderea. Actitudes ante la muerte en el País Vasco, siglos XVIII y XIX. – Bilbao : Servicio Editorial. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, 1998.– 467 p. : il. ; 23 cm. – (Historia). – ISBN: 84-8373-033-2(Eusko Ikaskuntza, 1999) Usunáriz, J.M. (Jesús María)Reseña bibliográfica de la obra "Una noble señora: herio anderea. Actitudes ante la muerte en el País Vasco, siglos XVIII y XIX", de Juan Madariaga Orbea en la que se refleja el interés de los historiadores por las actitudes ante la muerte a lo largo de los siglos.
- Los estudios sobre religiosidad popular en la España moderna en los últimos veinticinco años(Eusko Ikaskuntza, 1999) Usunáriz, J.M. (Jesús María)Los estudios sobre religiosidad popular en la España de la Edad Moderna han experimentado en los últimos veinticinco años un desarrollo espectacular, al menos en lo que respecta a congresos, jornadas, conferencias y publicaciones de toda índole. Sin embargo, las aportaciones, salvo casos concretos, apenas han rebasado la barrera de la mera descripción de manifestaciones religiosas locales, sin prestar atención a su evolución, a los cambios profundos de mentalidad durante los siglos modernos y sin realizar estudios de historia comparada. Este trabajo hace un balance temático de la producción historiográfica de los últimos años, y realiza propuestas metodológicas y de investigación futuras.
- Navarra y el carlismo durante el régimen de Franco la utopía de la identidad unitaria(Universidad de Valladolid, 1997) Caspistegui, F.J. (Francisco Javier)Tras la guerra civil se produce, por parte de los vencedores, un intento de homogeneizar España. Educación, propaganda, ideología y cultura se someten a férreo control con el fin de inventar la imagen e identidad de la nueva España. Un ejemplo paradigmático es Navarra, aquí estudiado, en la que se generaliza la imagen proporcionada por el modelo político-ideológico-social mayoritario, el tradicionalista carlista. La configuración de su identidad sobre esta base llevó al intento de ahormar la realidad navarra, más diversa, con éxito en los primeros años, pero con tensiones en las décadas finales.
- Entre la ideología y lo cotidiano: la familia en el carlismo y el tradicionalismo (1940-1975)(Sociedad de Estudios Vascos, 1999) Piérola, G. (Gemma); Caspistegui, F.J. (Francisco Javier)Aunque no deja de ser un tópico, el predominio sociológico del tradicionalismo-carlismo en Navarra durante el franquismo se mantiene en buena medida a través de la familia, factor clave, aunque no único, para el proceso de socialización del carlismo como lo atestiguan los testimonios orales. Las transformaciones de la sociedad navarra y el cambio de modelos pro d u j e ron un debilitamiento de la familia tradicional y por ello el abandono de este importante elemento en la configuración del carlismo tradicionalista.
- La historia de la familia en Navarra. Una aproximación cualitativa(Fundación Universitaria Española, 1999) Zabalza-Seguín, A. (Ana)Este artículo repasa el estado de la cuestión en lo referente a la historia de la familia en Navarra. Se detiene en el análisis del sistema de heredero único, imperante en el norte de este territorio, y establece una comparativa con otras regiones del norte peninsular en las que también se seguía esta práctica. Subraya el papel que se concede al varón y a la mujer cuando uno u otra son elegidos como herederos, y recoge una tipología de los cuatro tipos de contrato matrimonial que pueden distinguirse, en función de que la herencia de bienes raíces haya recaído en el varón, en la mujer, en los dos o en ninguno.
- El Manuscrito de Arquitectura de Vicente de Arizu, Maestro de Obras del siglo XVIII(Universidad Autónoma de Madrid: Departamento de Historia y Teoría del Arte, 1997) Azanza-López, J.J. (José Javier)Vicente de Arizu es un maestro de obras navarro del siglo XVIII con un importante bagaje cultural que pone de manifiesto en un manuscrito que compuso en 1778 para su uso personal, cuyo conocimiento resulta determinante para el estudio de la profesión arquitectónica en la Navarra del siglo XVIII. Aunque su contenido es variado, predominan los capítulos dedicados a la arquitectura, las matemáticas y la geometría, como corresponde a un maestro de obras. Su fuente de inspiración principal es el Compendio Mathematico de Tomás Vicente Tosca, aunque también demuestra su conocimiento de Euclides, Viñola, Palladio, Torijo o Teodoro Ardemans. Formaban parte de su biblioteca igualmente diversas guías sobre ciudades europeas, entre ellas una de Fioravante Martinelli editada en 1702 que recogía los monumentos de Roma, configuras de edificios religiosos y civiles que reprodujo en su tratado. Erudito y viajero, Arizu realizó dos viajes para complementar su formación, uno a Zaragoza en 1757 y otro a Madrid en 1760, en los cuales analizó y tomó apuntes de los edificios que contemplaba a su paso, mostrando su predilección por la arquitectura barroca clasicista heredera de los postulados herrerianos.