Depósito Académico

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/10171/1

Las colecciones que forman el Depósito Académico se asemejan a la estructura organizativa de la Universidad de Navarra a fecha de 2010: Facultades, Departamentos, Escuelas, etc.

Para asegurar la identidad de las colecciones, los cambios en los organigramas, posteriores a esa fecha, no se reflejan en el area de Depósito Académico. Si tiene dudas en sus búsquedas puede ponerse en contacto con dadun@unav.es, o realizar una búsqueda a través de 'Título' o 'Autor'

See

Results

Now showing 1 - 10 of 27
  • Thumbnail Image
    Amnesias del desarrollo
    (Viguera editores, 2002) Narbona, J. (Juan); Crespo-Eguilaz, N. (Nerea)
    Objective. The literature on clinical and physiophatologic characteristics of the spectrum of memory disorders in childhood is reviewed in this article. Development. There are only a few detailed reports of permanent specific memory disorders in children. Early anoxo-ischaemic bihippocampal injuries can cause a selective permanent impairment of episodic daily-life memory with preservation of semantic learning and general intelligence; this dissociation has been related to partial hippocampal damage whilst the entorhinal, parahippocampal and prefrontal cortices, wich are critical to systematized memorizing and work memory, keep normal. Biological psychiatry research has shown that early childhood amnesias after psychological maltreatment or abuse could be related to damage in neuronal systems wich support memory, caused by glutamatergic cascade. Both severe bilateral hippocampal sclerosis (also mediated by toxic neurotransmitters) in early malignant epilepsies, and massive bilateral damage of mesial temporal lobes due to herpex virus encephalitis or Reye’s syndrome, cause severe amnesic deficits, frequently accompanied by absence of any language development and autism with features of Klüver-Bucy syndrome. There are also on record some examples of Korsakoff’s syndrome in children with midfossa tumors. Conclusions. All types of classical amnesias described in adults have been observed in children. Developmental amnesias are probably more frequent than currently presumed. It must be paid special attention to selective autobiographical memory impairments in individuals who underwent a partial bihippocampal damage in perinatal or early postnatal periods; they are to be distinguished from, although it may coexist with, other clinical situations such as attention deficit disorder or semantic-pragmatic disorder.
  • Thumbnail Image
    Procedural skills and neurobehavioral freedom
    (Frontiers media, 2014) Narbona, J. (Juan); Magallon-Recalde, S. (Sara); Crespo-Eguilaz, N. (Nerea)
  • Thumbnail Image
    La adaptación al castellano de la Children’s Communication Checklist permite detectar las dificultades en el uso pragmático del lenguaje y diferenciar subtipos clínicos
    (Viguera editores, 2016) Sanchez-Carpintero, R. (Rocío); Narbona, J. (Juan); Magallon-Recalde, S. (Sara); Crespo-Eguilaz, N. (Nerea)
    Introducción. La Children’s Communication Checklist (CCC) de Bishop es una prueba útil para la valoración de la pragmática verbal en los escolares. El objetivo del trabajo es comprobar la fiabilidad y la validez de esta escala en castellano. Sujetos y métodos. Se analiza la CCC contestada por los padres de 360 niños/as de 4-12 años, con inteligencia normal, 160 controles y 200 de cuatro grupos clínicos: trastorno por déficit de atención/hiperactividad (n = 68), trastorno de aprendizaje no verbal procedimental (n = 77), trastorno de la comunicación social (n = 25) y trastornos del espectro autista de nivel 1 (n = 30). Se realizan análisis: factorial para agrupar los ítems del cuestionario, de fiabilidad de las nuevas escalas y discriminante para comprobar si clasifica bien a los afectos de dificultades en el uso del lenguaje. Resultados. Se obtienen siete factores (Kaiser-Meyer-Olkin: 0,852) con moderada similitud a las de la CCC original: relaciones sociales, intereses y otros cinco que constituyen pragmática (habilidades conversacionales, coherencia-comprensión, compenetración, comunicación no verbal y pertinencia). La correlación es significativa entre todos ellos, en el grupo control, y entre los cinco que configuran pragmática, en los grupos clínicos (r de Pearson). La fiabilidad de las escalas es buena (alfa de Cronbach: 0,914). El cuestionario clasifica bien al 98,9% de los casos agrupados con y sin trastorno pragmático; y al 78% de los participantes en sus correspondientes grupos clínicos. Además, permite diferenciar las patologías según la presencia e intensidad de los síntomas. Conclusiones. Esta versión española de la CCC es altamente válida y fiable. Los estadísticos aportados pueden utilizarse como valores de referencia.
  • Thumbnail Image
    Alta prevalencia del TDAH: ¿niños trastornados, o sociedad maltrecha?
    (Viguera editores, 2001) Narbona, J. (Juan)
  • Thumbnail Image
    Test de escucha dicótica para niños hispanohablantes: validación de unas nuevas series de pares de palabras y de sílabas en castellano
    (Viguera editores, 2012) Narbona, J. (Juan); García-López, C. (Cristina); Yglesias-Pereira, A. (Alfonso)
    Introducción. El test de escucha dicótica verbal (TED) estima la dominancia hemisférica cerebral para el lenguaje. Objetivo. Validar ocho nuevas series dicóticas para niños castellanohablantes. Sujetos y métodos. Hay un grupo de referencia estratificado, con 40 niños diestros de 3,5 a 7,5 años, de ambos sexos, normohablantes del castellano, y un grupo clínico de 12 niños con parálisis cerebral hemiparética derecha, inteligencia media e índice superior a –2z en una prueba de repetición de frases. Cada serie dicótica opone 20 pares de palabras, números o sílabas, o trenes de dos o tres números o sílabas, con proporción equilibrada de consonantes sonoras y sordas, duración y acento. Con el número de respuestas, bajo atención libre, desde los oídos derecho e izquierdo, se calcula el índice de lateralización (IL) hemisférica. Se contrastan las series más adecuadas con arreglo a la edad. Resultados. Con un rango de 0 a 200, los IL ≥ 112 indican dominancia hemisférica izquierda, mientras que los IL ≤ 88 señalan dominancia del hemisferio derecho. En cada niño del grupo de referencia, se constata dominancia hemisférica izquierda para el lenguaje, sin influencia de la edad ni del sexo. En cambio, 10 de 12 (83%) sujetos del grupo clínico presentan dominancia hemisférica derecha. Esta doble disociación muestra la validez de nuestras series en una primera estimación de la dominancia cerebral para el lenguaje. Conclusiones. Las series de pares dicóticos en castellano aquí presentadas son válidas para estimar la dominancia hemis- férica para el lenguaje en niños, utilizando el TED bajo atención libre.
  • Thumbnail Image
    Fenomenología depresiva al inicio de enfermedades neuropediátricas
    (Viguera editores, 2014) Narbona, J. (Juan)
    Introducción. La depresión, en sus diversas formas, afecta al 8-10% de niños y adolescentes y en la mayor parte de casos su origen es primario, siguiendo el modelo genético multifactorial. Pero hay una proporción de pacientes, no bien cuantificada todavía, en la que la depresión acompaña precozmente una enfermedad neurológica o marca un punto de inflexión en el curso de ésta. El objetivo es revisar la bibliografía al respecto. Desarrollo. Se observa fenomenología depresiva, con una frecuencia significativamente mayor que por azar, en niños y adolescentes afectos de epilepsia, trastornos del sueño, cefaleas primarias crónicas recurrentes, enfermedades neurome- tabólicas y tumores intracraneales. En varias de estas patologías neuropediátricas se hipotetizan puntos de coincidencia fisiopatológica con la depresión a través de un déficit de disponibilidad cerebral de serotonina y noradrenalina. No se considera aquí la depresión disadaptativa a una neurodiscapacidad crónica. Conclusiones. En niños y adolescentes, los trastornos del ánimo sintomáticos de enfermedad neurológica deben sospechar- se en ausencia de antecedentes familiares o de experiencias vitales que los expliquen. La búsqueda sistemática de anoma- lías neurológicas y los exámenes complementarios permitirían en estos casos abordar precozmente el tratamiento de la enfermedad cerebral causante del cuadro depresivo. A su vez, como ocurre en casos de epilepsia, cefaleas o trastorno del sueño, la terapia farmacológica y psicológica del cuadro depresivo contribuye a mejorar la calidad de vida de los afectados.
  • Thumbnail Image
    Disfunción de la coherencia central en niños con trastorno de aprendizaje procedimental
    (Viguera editores, 2012) Narbona, J. (Juan); Magallon-Recalde, S. (Sara); Crespo-Eguilaz, N. (Nerea)
    Introducción. Los niños con trastorno de aprendizaje procedimental (TAP) tienen dificultades para percatarse rápidamente de la coherencia o incoherencia de un material complejo y describirlo verbalmente. Objetivo. Estudiar la capacidad de escolares con TAP para percatarse de las incoherencias presentes en dos imágenes complejas. Sujetos y métodos. Se muestran el test de imagen quimérica y la escena visual incoherente a 200 escolares: 20 afectos de TAP, 60 con trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH), 60 con TDAH + TAP y 60 escolares típicos como grupo control. Se comparan las respuestas de todos los grupos mediante chi al cuadrado. Se calcula la sensibilidad, eficiencia y especificidad de cada prueba por separado y se realiza análisis discriminante según el rendimiento conjunto en ambas. Resultados. El rendimiento en los dos grupos con TAP es inferior al de los grupos control y TDAH, tanto en el test de imagen quimérica como en la escena visual incoherente. El 93 y el 92% de los niños que, respectivamente, rinden bajo en el test de imagen quimérica y en la escena visual incoherente están afectos de TAP (con o sin TDAH comórbido). El 87% de los sujetos con TDAH + TAP falla en una de las pruebas o en ambas, mientras que sólo lo hace el 15% de los niños con TDAH. Conclusiones. Las dificultades específicas para la comprensión rápida, simultánea y coherente de imágenes o escenas complejas, que forman parte del perfil neuropsicológico del TAP, son detectables mediante el test de imagen quimérica y la escena visual incoherente. Estos instrumentos se han revelado altamente sensibles, eficaces y específicos.
  • Thumbnail Image
    Disfunción de la coherencia central en niños con trastorno de aprendizaje procedimental [réplica]
    (2013) Narbona, J. (Juan); Magallon-Recalde, S. (Sara); Crespo-Eguilaz, N. (Nerea)
  • Thumbnail Image
    Plasticidad cerebral para el lenguaje en el niño y el adolescente
    (Viguera editores, 2012) Narbona, J. (Juan); Crespo-Eguilaz, N. (Nerea)
    Introducción. La plasticidad posibilita el modelado estructural y funcional del sistema nervioso a lo largo de la vida por la experiencia, y fundamenta así los procesos de aprendizaje. Objetivo. Revisar la literatura clínica y de resonancia magnética funcional (RMf) referente al remodelado de los sistemas cerebrales específicamente implicados en el lenguaje tras una lesión focal ocurrida desde el período perinatal hasta la adolescencia temprana. Desarrollo. Cada uno de los grandes subsistemas neurocognitivos se desarrolla a diferentes ritmos; así, la plasticidad y la vulnerabilidad son diversas según la edad y el subsistema en los que ocurre una lesión cerebral focal. Al modificarse el programa genético local por lesiones, adquiridas durante el desarrollo, de áreas perisilvianas izquierdas, se ponen en marcha fenómenos de remodelado que desinhiben regiones homólogas contralaterales y activan, con mayor o menor fortuna, regiones vecinas homolaterales preservadas, según muestran los estudios con escucha dicótica, RMf y tractografía. Cuan- do la lesión focal ocurre en una edad prelingüística, o en la niñez temprana, el remodelado tisular permite un desarrollo lingüístico generalmente normal, a largo plazo. En las afasias por lesión adquirida a partir de los 5 años, la recuperación y el ulterior desarrollo del lenguaje son variables, con especial vulnerabilidad del acceso al léxico y de la lectoescritura. Conclusión. El funcionalismo neurolingüístico posee subsistemas de reserva que permiten diferentes formas de plastici- dad tras lesiones focales de las áreas específicas en el niño.
  • Thumbnail Image
    Evaluación y diagnóstico de la distonía de torsión
    (Universidad de Navarra, 1991) Obeso, J.A. (José A.); Narbona, J. (Juan); Vaamonde, J. (J.)