Serrano-Vicente, R. (Rocio)

Imagen Dialnet0

Search Results

Now showing 1 - 10 of 18
  • Thumbnail Image
    Dadun: Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra
    (2010-02-18T16:03:54Z) Cózar-Santiago, A. (Amparo); Serrano-Vicente, R. (Rocio)
  • Thumbnail Image
    Humbul Humanities Hub : investigación en humanidades
    (2006) Serrano-Vicente, R. (Rocio)
  • Thumbnail Image
    Nuevos contextos universitarios. Nuevas relaciones biblioteca-docencia
    (2008-05-29T11:25:59Z) Izquierdo-Revilla, T. (Teresa); Serrano-Vicente, R. (Rocio)
    Ponencia presentada en el Seminario para profesores titulado "Cómo aprovechar los centros de recursos y la biblioteca en nuestras asignaturas" organizadas por el Servicio de Innovación Educativa y de Bibliotecas de la Universidad de Navarra el 8 de febrero de 2007.
  • Thumbnail Image
    Alfabetización en información en bibliotecas universitarias. Algunas experiencias en el ámbito anglosajón
    (FESABID, 2005) Serrano-Vicente, R. (Rocio)
    El papel del bibliotecario académico está siendo discutido en el ámbito anglosajón. Se definen los conceptos de aprendizaje a lo largo de la vida y alfabetización en información, destacando la importancia que se les ha dado en el Reino Unido, Australia y los Estados Unidos en los últimos años. Se discute si las destrezas del aprendizaje a lo largo de la vida, especialmente la que se considera más importante, la alfabetización de la información, debe ser incluida en el plan de estudios universitarios. Las conclusiones destacan que la conveniencia de que los bibliotecarios adquieran formación pedagógica para impartir este tipo de clases y de que se colabore con los docentes para incluir y desarrollar esta asignatura en el plan de estudios. Se considera especialmente necesario que los bibliotecarios sigan actualizándose cada vez más en las habilidades de búsqueda, evaluación y recuperación de la información.
  • Thumbnail Image
    ¿Qué competencias del gestor de repositorios aseguran su éxito?
    (2015-03-23) Iturbide-Tellechea, A. (Arantxa); Eslava-Ochoa, S. (Salomé); Cózar-Santiago, A. (Amparo); Serrano-Vicente, R. (Rocio)
    Es evidente el cambio que se ha producido en nuestro perfil profesional a lo largo de los últimos años y son numerosas las fuentes que explican este cambio y el nuevo rol que ha asumido el bibliotecario. Dentro de estos roles tenemos al gestor de repositorios, que una vez más, asume otros muchos nuevos papeles que van surgiendo en su trabajo diario. Durante el año 2013 Dadun, el repositorio institucional de la Universidad de Navarra, hizo un cambio de versión unido a un cambio de diseño, necesario para identificarse con la identidad gráfica de la institución. Unido a estos cambios se realizaron una serie de mejoras, en las que se siguen trabajando, para implementar nuevas funcionalidades que faciliten tanto la tarea del investigador como la del gestor del repositorio. Estas mejoras se han ido proponiendo a raíz de la experiencia de trabajar en el repositorio y de conversaciones con nuestros investigadores, los cuáles nos exponían sus opiniones y dificultades a la hora de trabajar en el repositorio. Fruto del aprendizaje, la investigación y la experiencia del personal que trabaja en el repositorio, estos gestores han ido adquiriendo una serie de destrezas. En esta presentación queremos, no sólo enumerar estos roles, sino, y lo que es mucho más importante, explicar qué hacemos en la Universidad de Navarra, y más concretamente en su repositorio Dadun, a raíz de estas nuevas funcionalidades. Es por ello que conforme nombremos las competencias del gestor del repositorio, enumeraremos las actividades que llevamos a cabo en ese sentido. Cabe mencionar, que estas nuevas competencias, del mismo modo que aparecen y las asumimos, nos ponemos en marcha en su aprendizaje, por lo que no siempre tenemos el suficiente tiempo de formarnos antes de meternos de lleno en el trabajo. Una de las grandes ventajas que surgen a raíz de estas competencias es que somos mucho más conscientes de las lagunas y carencias que tiene nuestro repositorio, y gracias a ello vamos avanzando en sus mejoras. A la vez también somos mucho más capaces de colaborar con la empresa que nos lleva el mantenimiento de Dadun. Nuevas competencias asumidas por los gestores del repositorio de la Universidad de Navarra: • Servicio añadido al usuario • Marketing • Formación de usuarios • Gestor de contenido • Community manager • Conocimiento en Aspectos legales • Conocimiento en metadatos • Apoyo institucional • Colaboración con otros departamentos Nos parece interesante también, porque pueden ser ideas para otras instituciones, nombrar algunas mejoras que estamos incorporando en nuestro repositorio. Con estos desarrollos se verán beneficiados tanto los usuarios de nuestro repositorio, como otros usuarios que nos encuentren a través de buscadores, y como no, para nosotros mismos como gestores del mismo.
  • Thumbnail Image
    Open access awareness and perceptions in an institutional landscape
    (Elsevier, 2016) Serrano-Vicente, R. (Rocio); Melero-Melero, R. (Remedios); Abadal, E. (Ernest)
    INTRODUCTION. The aim of this study was to determine the awareness of open access among the academic staff of a research-oriented Spanish university, their use of the institutional repository and their satisfaction with its services. METHODS. An anonymous survey of 37 questions was sent to all professors, researchers and doctoral students of the University of Navarra. Between 5 and 25 March 2015, a total of 1989 messages were sent by email with a link to the survey. RESULTS. A total of 352 responses (17%) were received. The responses showed statistically significant differences in opinions concerning open access journals and services created on top of the repository. Although there was general agreement on the need for open access, half the respondents adopted open access practices (which included the use of the institutional repository, personal and departmental pages and academic platforms such as Academia.edu and ResearchGate). This percentage increased with the older respondents, who were also senior members of staff with tenure and positions of authority at the university. The opinion on open access journals depended on the area of research and was related to the type of academic communication and career advancement in each discipline. Specifically, the opinions of researchers were similar within social sciences and humanities, within medicine and life sciences, and within the physical sciences. The repository services most valued were correction of bibliographic data among older researchers and document scanning among social sciences and humanities researchers. The interoperability of the repository with other systems (especially the current research information system) was also considered important.
  • Thumbnail Image
    Resultados de la formación de las CI2 en la Universidad de Navarra. Un enfoque gradual
    (2012) Iturbide-Tellechea, A. (Arantxa); Serrano-Vicente, R. (Rocio)
    Comunicación presentada en las X Jornadas CRAI, celebradas en Logroño, los días 28-29 de junio de 2012. Se expone la evolución del grupo de formación de la Biblioteca de la Universidad de Navarra, y su desarrollo en las competencias informacionales y formación de usuarios desde el año 2002 hasta hoy en día.
  • Thumbnail Image
    Indicadores para la evaluación de repositorios institucionales de acceso abierto
    (Ediciones Universidad de Murcia, 2014) Abadal, E. (Ernest); Serrano-Vicente, R. (Rocio); Melero-Melero, R. (Remedios)
    Después de más de 10 años de la declaración de Berlín, se ha realizado un estudio para definir unos indicadores de evaluación de repositorios, enfocados a la gestión interna y a la satisfacción de los usuarios. Se considera que no existe una sola forma de evaluar los repositorios, aunque sí se pueden dar unos criterios generales. Se ha realizado una recopilación de la bibliografía que trata sobre criterios aplicados a la evaluación y análisis de repositorios institucionales y a partir de éstos, se ha establecido una propuesta propia que pueda ser aplicada a los repositorios institucionales como modelo potencial de evaluación. Se tendrán en cuenta en esta propuesta los factores que influyen en el rendimiento de los repositorios institucionales referentes a la gestión del repositorio. Como resultado, se proponen una serie de indicadores tecnológicos, de procesos, de marketing y de personal, que colaboren a que el repositorio sea una herramienta útil al usuario final y a la institución.
  • Thumbnail Image
    Desarrollo de la introducción de contenidos en Dadun: diversidad de métodos y flexibilidad de sistemas
    (2012-07-04) Iturbide-Tellechea, A. (Arantxa); Cózar-Santiago, A. (Amparo); Serrano-Vicente, R. (Rocio)
  • Thumbnail Image
    Academic libraries and learning support in the electronic environment
    (2004) Serrano-Vicente, R. (Rocio)
    Learning and teaching techniques are changing in the new electronic environment. Students are asked to gather information from different sources, most of them in electronic formats. Libraries have to adapt their buildings and services to meet their users needs continuously. Amongst the means librarians have included to support learning are electronic based information and learning resources, a better provision of IT technologies, working environments for different types of learning, digital reference services, information literacy skills and the possibility of accessing all these facilities, resources and services at any time. The conclusion indicates that librarians should continuously improve electronic information and learning resources, as well as discovering new ways to approach students.