Facultad de Medicina - Tesis Doctorales y Tesinas - 2020-2029
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/10171/58731
See
6 results
Results
- Consideración social de la diabetes y evaluación de diversos estilos de vida que se asocian con la diabetes mellitus tipo 2 en el proyecto SUN(Universidad de Navarra, 2021-07-08) Llavero-Valero, M. (María); Bes-Rastrollo, M. (Maira); Escalada, J. (Javier)Las redes sociales como Twitter nos permiten acceder a la percepción y al conocimiento que la población general posee sobre una determinada enfermedad. Esto facilita al personal sanitario, seleccionar las ideas en las que desea incidir o transmitir. La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es un problema de salud pública, pero con un alto potencial preventivo. Es bien conocido el papel protector de la actividad física sobre la incidencia de la DM2. Sin embargo, no está clara la repercusión del sedentarismo. Tampoco está clara la repercusión que la actividad física ligera o intensa tiene sobre la DM2. Por su parte, el seguimiento de un patrón de dieta saludable es fundamental en la prevención de DM2. La evidencia científica actual sobre el consumo de ultraprocesados (UPF) y el riesgo de DM2 es escasa. En primer lugar, investigamos los tuis emitidos (n=15,342 tuits) por usuarios de Twitter durante 8 días sobre diabetes mellitus (DM) (n= 6,467) y otras enfermedades médicas relevantes. Comparamos la temática, tono empleado y la adecuación del contenido al conocimiento científico actual de los tuits de DM, respecto al resto de enfermedades analizadas. La DM está más representada en la red social Twitter que el resto de las enfermedades analizadas. Los contenidos médicos fueron mayoritariamente apropiados y dirigidos hacia la prevención. Respecto a los contenidos no médicos, los usuarios buscan, sobre todo, información sobre dispositivos de salud o reuniones científicas. Para el estudio de la asociación de distintos estilos de vida con la incidencia de DM2, utilizamos los datos recogidos en el proyecto SUN. La cohorte SUN es una cohorte dinámica (retención 93%), multipropósito, compuesta por graduados universitarios de toda España. En primer lugar, se comparó la asociación de la evaluación única de la actividad física versus la evaluación combinada de actividad física y sedentarismo, evaluados mediante cuestionarios previamente validados, y el riesgo de DM2, en 19,524 participantes seguidos durante una media de 10,4 años, sin diagnóstico previo de DM2. Los tests estadísticos Akaike information criterion (AIC) y Bayesian information criterion (BIC) realizados, mostraron la superioridad de la evaluación combinada de actividad física y sedentarismo (AIC: 2693.87 vs 2706.78; BIC: 2701.75 vs 2714.66; chi-cuadrado de los coeficientes de ambas exposiciones (p = 0,015) a favor de la exposición combinada). Para el resto de los objetivos, incluimos a 20.060 participantes libres de DM2 seguidos de media durante 12 años con la identificación de 175 casos incidentes de DM2. Los modelos de sustitución isotemporal mostraron que la sustitución de una hora (1-h) de estar sentado por 1-h de actividad física intensa (VPA) se asoció con una reducción relativa del riesgo de DM2 del 48% [Hazard Ratio (HR) ajustada: 0,52 (IC 95%, 0,34-0,80)]. Sin embargo, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas con la sustitución de 1-h de estar sentado por 1-h de actividad física moderada-ligera. La sustitución de 1-h de estar sentado por 1-h de paseo a paso rápido/muy rápido (actividad física moderada) se asoció a una reducción relativa del riesgo de DM2 del 36%, [HR ajustada:0,64 (IC 95%: 0,43-0,96); p=0,03], lo cual no se demostró con su sustitución por una 1-h de paseo lento (actividad física ligera). Por último, al evaluar la asociación entre el consumo de UPF, evaluados mediante un cuestionario semi-cuantitativo de frecuencia de consumo de alimentos previamente validado, y el riesgo de DM2, los participantes con un mayor consumo de UPF, presentaron un incremento relativo del riesgo de DM2 del 53% [HR ajustada: 1,53; (IC 95%: 1,06-2,22, p tendencia lineal= 0.024)]. Esta asociación se mantuvo tras aplicar medidas repetidas tras 10 años de seguimiento [HR ajustada: 1,65 (IC 95%: 1,14-2,38, p tendencia lineal: 0,023)] y tras múltiples análisis de sensibilidad.
- Evaluación del 18F-FDG, 11C-Metionina y 11C- Colina para la detección de infiltración tumoral en Mieloma Múltiple: estudio traslacional en modelos preclínico y clínico en pacientes(Universidad de Navarra, 2021-07-06) Morales-Lozano, M. I. (Mª Isabel); Maiso, P. (Patricia); Garcia-Velloso, M. J. (María José)El Mieloma Múltiple (MM) es la segunda neoplasia hematológica más frecuente y, a pesar de los avances terapéuticos, continúa siendo incurable. Se caracteriza por la infiltración tumoral ósea por células plasmáticas y, en algunos casos, lesiones extramedulares. Si bien el estándar para la evaluación de las lesiones óseas sigue siendo la radiología convencional, en los últimos años se han producido notables avances gracias a nuevas técnicas de imagen como la tomografía por emisión de positrones (PET)/Tomografía computarizada (TC) con glucosa marcada con flúor (18F-FDG) y se han explorado nuevos radiofármacos para mejorar el rendimiento diagnóstico de la FDG. Se comparó el rendimiento diagnóstico de tres radiofármacos (FDG, MET y COL) en la detección de infiltración tumoral de MM por PET/TC en un modelo murino mediante microPET e investigó la utilidad diagnóstica y el valor pronóstico de FDG y MET PET/TC en pacientes con mieloma. En el modelo preclínico, se comparó la captación de los trazadores FDG y MET explorando distintas líneas celulares in vitro, y también la sensibilidad y especificidad de FDG, MET y COL en un modelo murino de MM con tumor subcutáneo determinando la eficacia diagnóstica de FDG y MET en la valoración de respuesta al tratamiento con terapia convencional aislada (bortezomib), y en combinación (bortezomib, lenalidomida, dexametasona). En 52 pacientes, se realizó un estudio prospectivo utilizando FDG y MET comparando el rendimiento diagnóstico, analizando la correlación de los biomarcadores PET con parámetros analíticos de valor pronóstico conocido (β2 microglobulina, entre otros) así como el valor pronóstico de nuevos biomarcadores de imagen como el volumen metabólico tumoral (TMTV) y la carga tumoral metabólicamente activa con FDG (TLG) y MET (TLMU). La línea RPMI8226 demostró superior captación de MET que de FDG in vitro. En el modelo murino en los tumores RPMI8226 y MM1S, la COL mostró la menor sensibilidad. Tanto la FDG como la MET permitieron realizar un seguimiento adecuado de la progresión tumoral y reflejaron el efecto de los tratamientos empleados en mieloma, evidenciándose mayor control de la enfermedad con triple terapia que con bortezomib en monoterapia. La MET detectó infiltración tumoral en 6 pacientes (11%) con PET FDG negativo y detectó mayor número de lesiones que la FDG en 33/52 pacientes (63%). En el análisis univariante, los biomarcadores que se asociaron con la supervivencia libre de progresión (SLP) fueron: >3 lesiones focales (HR 2.65, IC 95% 0.84-8.41, p= 0.097), >10 lesiones focales (HR 3.01, IC 95% 1.04-8.68, p= 0.041), TMTV>210 cm3 (HR 3.69, IC 95% 1.07-12.66, p= 0.038) y enfermedad extramedular (EM) (HR 4.19, IC 95% 1.25-14.08, p= 0.02) en FDG PET/TC, así como valores de TMTV>366 cm3 (HR 4.58, IC 95% 1.25-16.82, p= 0.02), TLMU>1448 g (HR 4, IC 95% 1.09-14.64, p= 0.04) y EM (HR 4.19, IC 95% 1.25-14.08, p= 0.02) en MET PET/TC. En el análisis univariante para la supervivencia global (SG), solamente se encontró asociación pronóstica con la EM en FDG y MET PET/TC (HR 4.92, IC 95% 1.15-21.04, p= 0.03). En el análisis multivariante, únicamente la presencia de >10 lesiones focales (HR 3.81, IC 95% 1.11-13.05, p= 0.033) y TMTV>210 cm3 (HR 3.26, IC 95% 0.89-11.88, p= 0.073) en FDG PET/TC fueron factores predictores de supervivencia independientes. En base a resultados obtenidos, se desestima la COL para la investigación de MM en el modelo murino. Tanto la FDG como la MET permiten realizar estudio de extensión y valoración de respuesta al tratamiento. En pacientes con MM se confirma el valor diagnóstico y pronóstico de la FDG. La MET es un radiofármaco con rendimiento diagnóstico superior a la FDG, postulándose por primera vez el valor pronóstico de TMTV, TLMU. Sin embargo, son necesarios estudios con mayor número de pacientes y seguimiento para confirmar el valor pronóstico, tal y como se ha reportado con FDG PET/TC.
- Validez diagnóstica del SPECT/TC cuantitativo en la sacroilitis de pacientes con espondiloartritis axial activa y dolor lumbar inflamatorio y su correlación con las escalas semicuantitativas de sacroilitis en Resonancia Magnética(Universidad de Navarra, 2021-07-05) Ornilla-Laraudogoitia, E.T. (Enrique Tomás); Aquerreta, D. (Dámaso); Richter, J.A. (José Ángel)Introducción:A pesar de tratarse de una enfermedad muy prevalente en nuestro medio la espondiloartritis axial (EspAax) tiene un retraso medio diagnóstico desde el inicio de los síntomas de 6-8 años.Esto se debe a que los criterios sobre los que se basa el diagnóstico (clínicos,exploración física y radiología) no son específicos de esta enfermedad y muchos no están presentes en sus estadios precoces.La sociedad Europea de Reumatología (EULAR) y los criterios ASAS recomiendan el uso de la radiografía simple o la resonancia magnética (RM) como únicas técnicas de imagen diagnósticas de la sacroilitis de estos pacientes.Sin embargo, 1/3 de los pacientes en estadios precoces de EspAax presentan una RM negativa y la lesión comúnmente utilizada en RM para el diagnóstico de sacroilitis activa (el edema de médula ósea) puede llegar a aparecer hasta en un 30% de pacientes con dolor lumbar inflamatorio (DLI) no EspAax.En los últimos años la incorporación del SPECT/TC a la gammagrafía ósea (GO) ha ayudado a resolver el principal problema de esta técnica,la falta de resolución anatómica de las imágenes planares nos ha permitido obtener recuentos tridimensionales por análisis volumétrico de la articulación,mejorando así la sensibilidad y especificidad de la prueba.Ante este cambio de panorama y la falta de estudios en profundidad en la literatura médica del SPECT/TC en pacientes con EspAax activa y DLI,decidimos estudiar la aplicación de esta técnica diagnóstica en la sacroilitis activa de estos pacientes. Objetivos: Comparar el rendimiento diagnóstico de la RM, el SPECT/TC y ambas pruebas combinadas y evaluar la correlación entre los índices cuantitativos de ambas técnicas Material y método:Llevamos a cabo de estudio prospectivo de pacientes ambulatorios en consultas de reumatología de nuestro centro (Clínica Universidad de Navarra) entre los años 2012 y 2019.Los pacientes debían presentar un DLI de entre 3 meses y 10 años de evolución que debía haberse iniciado antes de los 45 años y la enfermedad debía encontrarse activa.Se reclutaron un total de 53 pacientes que se dividieron en 2 grupos, EspAax y DLI no EspAax,según los nuevos criterios de clasificación ASAS.A todos se les realizó una RM y un SPECT/ TC de las articulaciones sacroilíacas las 2 semanas posteriores a la visita médica.Se calculó la precisión diagnostica de ambas técnicas respecto al diagnóstico clínico y de las pruebas de imagen nucleares respecto a la RM como gold estandar diagnóstico.La correlación entre las diferentes pruebas se calculó comparando los índices de actividad del SPECT/TC (sacroilíaca total e inferior / promontorio sacro) con los sistemas de puntuación Berlín y SPARCC de la RM en sus diferentes escalas [inflamación, total y combinada (inflamación+erosión)] Resultados:Los valores de sensibilidad y especificidad de la SPECT/TC cuantitativo,tomando como punto de corte el cociente sacroiliaca/promontorio >1,36, fueron similares a los de la RM.La combinación de ambas técnicas aumentó la sensibilidad de forma significativa,manteniendo una alta especificidad y permitiendo que el 40% de los pacientes diagnosticados clínicamente de EspAax con RM(-) resultasen positivos,confirmando la sospecha clínica de sacroilitis activa.La correlación entre las escalas de RM y SPECT/TC fue moderada,mejorando al utilizar las escalas de inflamación y al centrar el estudio en el tercio inferior de la articulación (tercio sinovial) Conclusiones:El SPECT/TC cuantitativo muestra mejor precisión diagnóstica que la GO planar y el SPECT/TC cualitativo en la sacroilitis activa,pudiendo desempeñar un papel relevante en el diagnóstico de sacroilitis activa en pacientes con lumbalgia inflamatoria y alta sospecha de EspAax donde no pueda realizarse una RM o ésta resulte negativa o no concluyente.La combinación de ambas técnicas aumenta la precisión diagnostica reduciendo el nº de falsos negativos de la RM en fases iniciales de la EspAax
- Bronquiectasias en un Programa de Cribado de Cáncer de Pulmón con Tomografía Computarizada: Prevalencia, Falsos Positivos y Relación con Cáncer(Universidad de Navarra, 2021-07-05) Sánchez-Carpintero-Abad, M. (María); Campo, A. (Arantza); Zulueta, J. (Javier)El estudio de las bronquiectasias ha generado un interés creciente. Se continúa investigando sobre la verdadera prevalencia (los escasos trabajos publicados muestran resultados muy dispares), los mecanismos implicados o su relación con otras patologías. Además, se desconocen los datos en la población asintomática. Los individuos sin síntomas que participan en un programa de cribado de cáncer de pulmón mediante Tomografía Computarizada de baja dosis de radiación (TCBD), son una población idónea para estudiar enfermedades en estadios precoces. En un programa de cribado la aparición de falsos positivos suponen un problema. Las bronquiectasias podrían dar lugar a falsos positivos que supongan un daño para el paciente. Por último, cabe plantearse si las bronquiectasias comparten algún mecanismo que pueda influir en el desarrollo del cáncer. Se estudiaron los pacientes incluidos en el programa I-ELCAP (International Early Lung Cancer Program) en la Clínica Universidad de Navarra, entre los años 2000 y 2012, seguidos hasta el 2014. En la evaluación inicial se realizó una TCBD basal, un cuestionario epidemiológico y una espirometría. En función de los hallazgos de las TCBD se aplicó el protocolo de I-ELCAP del que se extrajo un listado de los sujetos con bronquiectasias. La elección de los individuos sin bronquiectasias se realizó mediante emparejamiento 1:1 por sexo, tabaquismo y edad. Para la medición de la gravedad y extensión de las bronquiectasias se utilizó la escala de Bhalla. Se incluyeron en el programa P-IELCAP 3028 sujetos y se identificaron 354 individuos con bronquiectasias, predominantemente varones (73%), con una edad media de 60,9 años y un consumo medio de tabaco de 40 paquetes-año. Por tanto, la prevalencia de bronquiectasias fue del 11,7%. Tras aplicar la escala de Bhalla, se observó que la mediana de puntuación de las bronquiectasias fue de 7 puntos. Se identificaron 307 pacientes con grado de enfermedad leve, 46 moderada y solo 1 paciente con afectación grave. Un 45% de los pacientes las presentaba de forma bilateral. La afectación por generaciones resultó ser homogénea. El daño de ambos lóbulos superiores se presentó en 42 casos y de ambos lóbulos inferiores en 67. Los pacientes con bronquiectasias mostraban más frecuentemente obstrucción al flujo aéreo, mayor gravedad de la misma y mayor presencia de enfisema. No se observaron diferencias en la prevalencia de antecedentes de infección u otras enfermedades. De los 354 individuos con bronquiectasias en la TCBD inicial se observaron nódulos pulmonares en un 53% y un 17% en los que no las presentaban. Los falsos positivos fueron mayores entre los pacientes con bronquiectasias (26% vs. 17%), lo que condujo a una mayor proporción de TCBD en los sujetos con bronquiectasias y más indicaciones de toma de antibióticos. No hubo diferencias en el número de cánceres. En los TCBD de seguimiento se encontraron más nódulos nuevos en pacientes con bronquiectasias que en los sujetos control (17% y 12%). El número de falsos positivos durante el seguimiento fue de 129 para los pacientes con bronquiectasias frente a 88 para el otro grupo. La necesidad de pruebas adicionales o antibióticos en los pacientes con bronquiectasias versus sujetos sin bronquiectasias fue mayor para TCBD y toma de antibiótico. Trece pacientes fueron diagnosticados de cáncer, 6 en el grupo de bronquiectasias y 7 en sus respectivos controles (p= 0,77). En las espirometrías basales se observa un 55% de obstrucción al flujo aéreo en el grupo de bronquiectasias y un 45% en los individuos sin ellas. Del total de 708 sujetos, se estudian 203 pacientes con datos de función pulmonar tanto al inicio como al final del programa. En ambos grupos se observa una caída del FEV1 significativa, sin diferencias entre ambos grupos. La caída del FEV1 tanto total como anual se asocia a la cantidad de paquetes-año fumados, pero no a la presencia de bronquiectasias, la edad ni el sexo.
- Valoración del efecto del tratamiento inmunosupresor en monoterapia con micofenolato mofetil sobre el riego de neoplasia y valoración de la minimización de la inmunosupresión en pacientes receptores de trasplante hepático(Universidad de Navarra, 2021-07-01) Aguiar-Cano, D. F. (Diego Fernando); Herrero, J.I. (José Ignacio); Pons-Miñano, J. A. (José Antonio)El desarrollo del trasplante hepático es el fruto de múltiples avances médicos. Los más importantes son la mejora en la técnica quirúrgica y el desarrollo de la inmunosupresión. A pesar de esto persiste una disminución de la supervivencia de los trasplantados hepáticos a largo plazo. Las principales complicaciones tardías del trasplante hepático son fundamentalmente las complicaciones renales, el desarrollo de neoplasias de novo y el aumento del riesgo cardiovascular. La inmunosupresión de mantenimiento de los receptores de trasplante hepático se basa en los inhibidores de calcineurina. Esto fármacos son parcialmente responsables de los efectos secundarios que conducen a las principales causas de mortalidad tardía de estos pacientes. Un planteamiento razonable es la disminución de la inmunosupresión, teniendo en cuenta el riesgo potencial de rechazo. Los objetivos de nuestro estudio fueron conocer la frecuencia con que se utiliza la minimización de la inmunosupresión en la práctica clínica en España y las indicaciones para la misma, el efecto de la minimización de la inmunosupresión sobre la función renal a largo plazo en los receptores de trasplante hepático y conocer el efecto de la inmunosupresión de mantenimiento en monoterapia con micofenolato mofetil sobre el desarrollo de neoplasias. Se realizó un estudio multicéntrico, transversal, acerca de la minimización de la inmunosupresión en receptores de trasplante hepático en diferentes centros de trasplante hepático de España y un estudio observacional retrospectivo, unicéntrico en el que se evaluó la posible influencia de la minimización de la inmunosupresión en forma de monoterapia con micofenolato mofetil sobre el desarrollo de neoplasias. El estudio multicéntrico es el primer estudio que analiza la minimización de los inhibidores de calcineurina en la práctica habitual, en este se objetiva que aproximadamente el 50% de los pacientes recibe inmunosupresión minimizada a largo plazo y que la minimización de la inmunosupresión varía entre los distintos centros hospitalarios. La principal indicación de minimización de la inmunosupresión es la insuficiencia renal y la minimización de la inmunosupresión puede ayudar a preservar o a mejorar la función renal. Finalmente, la inmunosupresión en monoterapia con micofenolato mofetil (interrumpiendo los inhibidores de calcineurina) se asocia a una reducción del riesgo de desarrollo de neoplasias tras el trasplante hepático. Este efecto se produce tanto sobre el desarrollo de neoplasias cutáneas como sobre el desarrollo de neoplasias no cutáneas.
- Valoración de la tomografía computarizada de cuerpo entero (TC-CE) en la detección precoz de enfermedades. Importancia del papel del radiólogo dentro de la unidad de chequeos intrahospitalaria(2020-01-17) Millor-Muruzábal, M. (Maite); Beloqui, O. (Óscar); Vivas, I. (Isabel)Objetivo: El objetivo principal es determinar la frecuencia y espectro de hallazgos encontrados en las tomografías computarizadas de cuerpo entero (TC-CE) derivados por un médico de una Unidad de Chequeos, evaluar su distribución según el sexo y edad, y analizar las recomendaciones referidas por los radiólogos. Materiales y métodos: Se revisó retrospectivamente los 6516 pacientes consecutivos a los que se realizó una TC-CE entre Junio de 2004 y Febrero de 2015. Se incluyeron 6516 pacientes (69% hombres y 31% mujeres; media de edad: 58,4 años). Todos eran derivados por un médico internista de una Unidad de Chequeos, considerando como criterios de inclusión: edad >40 años, sin sintomatología definida, sin antecedentes personales neoplásicos y con uno o más de estos factores de riesgo (hipertensión arterial, diabetes, aumento del LDL, tabaquismo y sobrepeso u obesidad). El protocolo de TC-CE en nuestro centro incluye: una TC de tórax de baja dosis sin contraste endovenoso, una TC cardiaca simple sincronizada para cuantificar el calcio coronario, la cuantificación de la densidad ósea y la TC abdomino-pélvica con contraste endovenoso. Se realizó una revisión retrospectiva de los informes radiológicos y en un segundo tiempo, en Septiembre del 2017, se realizó revisó el estado de salud de los pacientes con un diagnóstico tumoral para valorar su evolución. Resultados: De todas las TC-CE únicamente se informaron como normales el 1,60%. Las TC-CE anormales fueron significativamente mayores en hombres con respecto a mujeres (98,64% vs 97,87%; p=0,021), con un aumento significativo a medida que el grupo de edad fue mayor (40-49 años: 95,65%; 50-59 años: 98,33%; 60-69 años: 99,47%; >69 años: 99,89%)(p <0,001). Dentro de los hallazgos más relevantes destacan los relacionados con el riesgo cardiovascular: 63% ateromatosis, >41,03% calcio coronario (el 36,31% con un riesgo cardiovascular moderado-alto) y dilatación/aneurismas en la aorta torácica/abdominal en casi un 5%. La mayoría de hallazgos fueron benignos, pero dentro de los más destacables están en el tórax: 17,40% bronquiectasias, 17,11% signos de broncopatía crónica, 9,79% enfisema y 7,66% nódulos pulmonares sólidos ≥ 6 mm; en el abdomen: 60,39% esteatosis, 26,95% diverticulosis, 12,72% hernia de hiato y 3,71% aneurismas en la aorta abdominal; y en las estructuras ósea: 59,24% cambios degenerativos, observándose además un 55,7% de densidad ósea disminuida en las mujeres estudiada (37,5% osteopenia y 18,2% osteoporosis). Pero lo realmente importante fue que se detectaron 96 neoplasias primarias (el 1,47% de todos los pacientes), las más frecuentes: 35 renales, 15 pulmonares, 13 pélvicos, 12 en el tracto gastrointestinal y 11 pancreáticos. Además, de todos ellos, el 69% se diagnosticaron en un estadio I y el 54,17% estaban libres de enfermedad tras un seguimiento medio de 8,4 años. En relación con las recomendaciones realizadas por los radiólogos, se realizaron un total de 1179 (18,09%), la mayoría (el 78,19%) en relación con hallazgos del tórax y lo más frecuente fue aconsejar algún tipo de seguimiento (69,89%). Conclusión: Aunque los hallazgos más comunes de la TC-CE dentro de una Unidad de Chequeos son benignos, esta técnica permite identificar un número importante de hallazgos patológicos, con una mayor proporción de resultados anómalos en hombres y con un aumento significativo a medida que la edad es mayor, permitiendo en algunos casos realizar cambios en el estilo de vida de los pacientes o instaurar tratamientos tempranos. Además, también permite detectar diferentes tipos de tumores malignos, la mayoría en un estadio precoz favoreciendo un tratamiento menos agresivo y a veces curativo, y ayudando probablemente a mejorar la supervivencia a largo plazo.