Depósito Académico
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/10171/1
Las colecciones que forman el Depósito Académico se asemejan a la estructura organizativa de la Universidad de Navarra a fecha de 2010: Facultades, Departamentos, Escuelas, etc.
Para asegurar la identidad de las colecciones, los cambios en los organigramas, posteriores a esa fecha, no se reflejan en el area de Depósito Académico. Si tiene dudas en sus búsquedas puede ponerse en contacto con dadun@unav.es, o realizar una búsqueda a través de 'Título' o 'Autor'
See
2379 results
Results
- Rasgos morfosintácticos y léxicos del romance navarro (primer tercio del siglo XIII)(1993) Pérez-Salazar-Resano, C. (Carmela)Los estudios sobre el dialecto o romance navarro como variedad lingüística independiente del aragonés son relativamente recientes. Durante estos últimos veinte años algunos trabajos han presentado los rasgos esenciales de la que fue modalidad romance autóctona de Navarra durante la Edad Media, que aparece predominantemente en la documentación escrita durante los siglos XIII al XV, es decir, con el abandono paulatino del latín en muchos tipos de textos escritos. El presente artículo trata de contribuir a la caracterización de esta lengua romance en sus aspectos morfosintáctico y léxico, presentando las concomitancias y diferencias que guarda con sus dialectos vecinos, aragonés y castellano, en un período de tiempo en el que es especialmente palpable la convivencia de distintos resultados, el siglo XIII.
- Aportación al estudio gráfico y fonético del romance navarro. Primer tercio del siglo XIII(1992) Pérez-Salazar-Resano, C. (Carmela)Los estudios sobre el dialecto o romance navarro como variedad lingüística independiente del aragonés son relativamente recientes. Durante estos últimos veinte años, algunos trabajos han presentado los rasgos esenciales de la que fue modalidad romance autóctona de Navarra durante la Edad Media, que aparece predominantemente en la documentación escrita durante los siglos XIII al XV, es decir, con el abandono paulatino del latín en muchos tipos de textos escritos. El presente artículo trata de contribuir a la caracterización de esta modalidad romance en sus aspectos gráfico y fonético, presentando las concomitancias y diferencias que guarda con los dialectos vecinos, aragonés y castellano, en un periodo de tiempo en el que es especialmente palpable la convivencia de distintos resultados: el siglo XIII.
- La producción literaria del P. Fabo de María: Una aproximación a la temática americana(Universidad Nacional de Colombia, 2006) Mata-Induráin, C. (Carlos)Este trabajo constituye una aproximación a la presencia de temas americanos en la producción literaria del P. Fabo de María, sacerdote navarro que desarrolló su trabajo misional en Colombia. Se analiza, especialmente, la presencia de los indígenas colombianos (indios guahivos) en sus novelas El doctor Navascués (1904) y Corazón de oro (1914), y también en algunas de sus poesías.
- El superlativo en -ísimo y otros recursos de intensificación en el español del siglo XVIII(Iberoamericana-Vervuert, 2006) Pérez-Salazar-Resano, C. (Carmela)Desde que conocí, siendo estudiante de licenciatura, el trabajo de M. Morreale sobre el superlativo en -ísimo, en el que daba a conocer cómo este recurso se había propagado en el español literario del siglo XVI, me he preguntado sobre su recorrido, hasta su instalación definitiva, en los siglos posteriores; sobre su extensión desde el ámbito culto y el uso formal hasta la totalidad de los hablantes en cualquier situación comunicativa.
- [RESEÑA] Cultura de élites y cultura popular en Occidente (Edades Media y Moderna)(Eusko Ikaskuntza, 2002) Usunáriz, J.M. (Jesús María)Reseña bibliográfica de la obra "Cultura de élites y cultura popular en Occidente (Edades Media y Moderna)" dirigida por Ernesto García Fernández. El libro que centra la problemática y discutida división entre cultura de élites y cultura popular, reúne ocho contribuciones, que van de la Alta Edad Media al siglo XVIII, y que son un reflejo de la variedad de enfoques y perspectivas a la hora de abordar el estudio y análisis d este complejo y apasionante tema.>
- La política de incorporación de señoríos a la Corona en la Navarra de la Edad Moderna(Ediciones Universidad de Salamanca, 1999) Usunáriz, J.M. (Jesús María)Durante el siglo XV los reyes de Navarra, ai igual que en Castilla y Aragon, cedieron un gran número de rentas y de jurisdicciones a la nobleza. No obstante, los pueblos no se resignaron a perder su condición de realengo. Así, durante la segunda mitad del siglo XV, éstos aprovecharon las guerras de bandos entre agramonteses y beaumonteses para conseguir el apoyo de los monarcas y librarse de la jurisdicción señorial. Esta oposición al régimen señorial se mantuvo a lo largo de la Edad Moderna, sobre todo en los siglos XVI y XVII, gracias a bastantes procesos de incorporación a la Corona. Si bien la mayoría de los pleitos planteados por los pueblos no tuvo éxito, al menos sirvió para mantener una resistencia antiseñorial hasta comienzos del siglo XLX. Palabras clave: Navarra, Castilla, Aragón, España, nobleza, luchas de bandos, régimen señorial, incorporación de señoríos, conflictividad señorial.
- Nuevos señoríos, nuevos señores: Navarra y la venta de jurisdicciones durante la Edad Moderna(Fundación Universitaria Española, 1999) Usunáriz, J.M. (Jesús María)Los siglos XVI y XVII se caracterizaron en Castilla por una progresiva venta de lugares, térmmos y Jurisdicciones. Sin embargo, las motivaciones de esta enajenación son diferentes de las de períodos antenores: la Corona ya no buscaba con ello el apoyo militar y político de la nobleza, sino que procuró, en la mayoría de los casos, conseguir fondos adicionales para su gravosa política exterior l. En el reinado de Carlos V se asistió a la enajenación de pueblos que formaban parte del patrimonio de Órdenes militares y de monasterios. Éstos volvieron a caer en manos muertas, mientras que el dinero de la venta servía a la Hacienda real para pagar a sus acreedores
- [Reseña] MADARIAGA ORBEA, Juan Una noble señora: herio anderea. Actitudes ante la muerte en el País Vasco, siglos XVIII y XIX. – Bilbao : Servicio Editorial. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, 1998.– 467 p. : il. ; 23 cm. – (Historia). – ISBN: 84-8373-033-2(Eusko Ikaskuntza, 1999) Usunáriz, J.M. (Jesús María)Reseña bibliográfica de la obra "Una noble señora: herio anderea. Actitudes ante la muerte en el País Vasco, siglos XVIII y XIX", de Juan Madariaga Orbea en la que se refleja el interés de los historiadores por las actitudes ante la muerte a lo largo de los siglos.
- Cambios en la sociedad española del Siglo de Oro: el Quijote como testigo(Gobierno de Navarra, 2005) Usunáriz, J.M. (Jesús María)El Siglo de Oro viene a coincidir con una época en la que toda Europa se haya convulsionada, en donde anida una sociedad que sufre, goza y busca, caminos claros de supervivencia y de Salvación. Como nos recuerda Teófilo Ruiz en su reciente libro sobre la sociedad española de los siglos XV y XVI “en España y el resto de Europa, la creencia religiosa, la observancia ritual y la inquietud respecto de la salvación y el más allá representaban un componente integral de la vida cotidiana del individuo”. Paralelamente una expresión alemana, “el disciplinamiento social” resumiría en parte el fenómeno al que se asiste. En estos años, desde el segundo tercio del siglo XVI, contemplamos el fortalecimiento de la disciplina en el seno de las Iglesias, la consolidación de la “identidad confesional” a partir del principio “cuius regio, eius religio” acuñado en la paz de Augsburgo de 1555, que, a su vez, fue acompañado del desarrollo de un pensamiento político y filosófico. Todo ello contribuyó a una reforma social que permitió, a su vez, un fortalecimiento de las estructuras del Estado. Las confesiones religiosas desarrollaron doctrinas coherentes, rituales, reformaron su personal y sus instituciones, dirigieron sus miras a una reforma social en sus ámbitos territoriales, utilizando instrumentos similares (las visitas, publicaciones, educación…). Todas ellas jugaron un papel fundamental en el proceso de cambio en las estructuras religiosas, políticas, culturales y sociales
- Soldados, sociedad y política en un reino de frontera: Navarra siglos XVI y XVII(Iura Vasconiae, 2007) Usunáriz, J.M. (Jesús María)Tras la conquista de Navarra en 1512, el reino pasó a convertirse en uno de los puntos estratégicos de la defensa de Castilla y de la Monarquía frente a Francia. Eso hizo que Navarra contara con diferentes planes para la construcción de fortalezas, al mismo tiempo que acogía importantes contingentes militares. La sociedad navarra, al mismo tiempo que colaboraba en la defensa interna del reino y en la exterior de la monarquía, vivió importantes tensiones bien por las relaciones, no siempre fáciles, entre soldados y población, como por las consecuencias que determinadas decisiones políticas tenían sobre sus fueros.