Depósito Académico
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/10171/1
Las colecciones que forman el Depósito Académico se asemejan a la estructura organizativa de la Universidad de Navarra a fecha de 2010: Facultades, Departamentos, Escuelas, etc.
Para asegurar la identidad de las colecciones, los cambios en los organigramas, posteriores a esa fecha, no se reflejan en el area de Depósito Académico. Si tiene dudas en sus búsquedas puede ponerse en contacto con dadun@unav.es, o realizar una búsqueda a través de 'Título' o 'Autor'
See
115 results
Filtering
Settings
Results
- Financial Darwinism in recent American feature films(Routledge, 2018) Echart, P. (Pablo); Castrillo, P. (Pablo)The notion of a certain identity crisis in capitalist culture, along with the tradition- ally critical portrayal of business in American film (Ribstein 2012), becomes par- ticularly manifest in cinematic narratives concerned with financial markets, stock trading, speculation, and the boundless possibilities of personal enrichment in such environments. The memorable Gordon Gekko (Michael Douglas) of Oliver Stone's Wall Street (1987) established the financial trader archetype, characterized by his charisma and magnetism, by the powerful driving force of greed and ambi- tion, and by his lack of ethical scruples in placing his self-interest above the social common good. Ever since, Hollywood brokers have tended to appear under the light of excessive masculinities and anti-social conducts, opposed to both their families and the economy, and they are often linked to criminal activities and hypersexualized hedonism (Brassett and Rethel, 2015, 443-445). The aim of this chapter is to explore, through film analysis focused on characters and dramatic devices, the ways in which the contemporary heirs of Wall Street develop and rein- force the dark undertones of this archetype. In order to do so, we will focus on Margin Call (J. C. Chandor, 2011), The Wolf of Wall Street (M. Scorsese, 2013), and The Big Short (A. McKay, 2015).
- Cine dentro del cine: 50 películas sobre el séptimo arte(UOC, 2023) Echart, P. (Pablo)Cineastas de todas épocas y lugares han sentido una poderosa atracción por situar el cine en el centro de sus películas. Con gran diversidad formal y argumental, el cine dentro del cine o metacine nos asoma a los procesos de la creación cinematográfica y al desempeño profesional de directores, productores, intérpretes y guionistas. El espectador obtiene un acceso privilegiado a las bambalinas del cine, y sufre y disfruta con los conflictos que afloran detrás de la cámara. El rodaje es, en efecto, un escenario en el que se desatan las luchas de egos, las relaciones de poder asimétricas, los imprevistos y las limitaciones humanas. Además, como los magos que muestran sus trucos, estos films revelan las estrategias que permiten generar la ilusión cinematográfica. También nos asoman al envés del éxito y la fama, y en ocasiones juegan con los trasvases que se producen entre la realidad y la ficción, entre la vida y el cine. Alejándose del pesimismo, el metacine se presenta, a veces, como carta de amor al séptimo arte. Mediante citas y alusiones, estas películas rinden homenaje al legado fílmico recibido. Y nos recuerdan que pocas experiencias resultan tan estimulantes y poderosas como la del espectador que se abandona a la pantalla para participar de otros mundos y otras vidas.
- Infancia y desestructuración familiar en el cine de Hirokazu Koreeda: Nadie sabe, Milagro y De tal padre, tal hijo(Universidad de Málaga, 2017) Echart, P. (Pablo); Muñoz-Garnica, M. (Miguel)Este artículo aborda el tratamiento de la infancia en las películas de Hirokazu Koreeda Nadie sabe, Milagro y De tal padre, tal hijo. Herederas directas del género del primer drama doméstico japonés (homu dorama), las tres forman un corpus homogéneo al explorar desde el punto de vista infantil el fenómeno de la desestructuración familiar, motivo argumental principal en la filmografía del cineasta japonés. A través de un análisis textual que se apoya en escenas particularmente expresivas, el texto explora primero cómo los niños protagonistas afrontan física y emocionalmente esta vivencia traumática para ellos: el aislamiento frente a sus padres, la añoranza de los mismos y el afán de regenerar los lazos familiares son constantes de estos filmes. En segundo lugar, el artículo analiza dos arquetipos que resultan de la desestructuración familiar: el adulto inmaduro y el niño-adulto. Por último, la mirada cómplice de Koreeda con los niños se advierte en la capacidad ejemplar que les concede en los relatos fílmicos para establecer entre sí fuertes lazos afectivos. Un hecho que refuerza la constante temática en su cine de considerar a la familia como una institución sustentada sobre lazos afectivos, los cuales prevalecen sobre los estrictamente sanguíneos.
- Old wine in new bottles. Narrative complexity in the dawn of Netflix Originals (2013-2017)(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2024) García-Martínez, A.N. (Alberto Nahum); Planes-Pedreño, J. A. (José Antonio)This article explores how the first five years of Netflix Originals dramatic storytelling fit the “Complex TV” label that Mittell defined, with its innovative season-drop delivery strategy. We focus on one narratological device: the delimited flashback, the predominant type of analepsis in the 33 pilot episodes that made up our sample. Although the delimited flashbacks analyzed are semantically diverse, the discussion combines quantitative data with a qualitative analysis focusing on three key elements: the objects and places that trigger the characters’ memories, the contradictory or parallel relationship between timeframes, and the violation of boundaries between narrative layers.
- Mediatization of fashion: an approach from the perspective of digital media logic(Routledge, 2021) Sánchez-Blanco, C. (Cristina); Serrano-Puche, J. (Javier); Torregrosa, M. (Marta)
- New Paths for Exploring 'History from Below': Microhistorical Documentaries(2023-07) Cuevas, E. (Efrén)This article proposes a specific category of documentaries that adopt a unique approach to explore the past, and which are referred to here as “microhistorical documentaries.” These films fall within the basic parameters of written microhistory, a historiographical trend that emerged in the 1970s under the broader umbrella of “history from below.” Those parameters include a reduced scale of observation, a central role given to human agency, a conjectural approach to archival research, and a reliance on narrative structures. But microhistorical documentaries also exhibit specific traits of their own, such as underscoring the affective dimension, using autobiographical and essayistic perspectives, drawing on the protagonists’ personal memories to reconstruct the past, and using family archives (mainly snapshots and home movies). Films of this kind therefore differ markedly from the informational/expository model of the conventional historical documentary, sharing features with a certain type of contemporary documentary, with some traits that can be linked to a postmodern sensibility.
- El cine más allá del signo: revisitando el concepto de indexicalidad en la teoría de André Bazin(Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED), 2019) Esqueda-Verano, L. (Lourdes)Las recientes transformaciones tecnológicas del cine han reavivado el debate sobre las propiedades de la imagen fotográfica, consolidando la teoría cinematográfica de André Bazin como lectura obligatoria. En especial, cabe destacar su texto sobre “La ontología de la imagen fotográfica”, donde Bazin establece una relación entre la materialidad del cine y su tendencia estética hacia el realismo. Este artículo ofrece una clarificación terminológica sobre uno de los conceptos más fundamentales de este texto —la huella de luz— que suele identificarse con la noción de signo indexical propuesta por C. S. Peirce, propiciando consideraciones semióticas en una teoría del cine completamente ajena a la misma.
- El periodismo y la historia: Chaves Nogales y la Revolución rusa(Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 2019) Martínez-Illán, A. (Antonio); Pérez-Álvarez, A. (Álvaro)El objetivo de este artículo es mostrar cómo la imagen que dio Manuel Chaves Nogales de la revolución rusa a través de sus artículos en los años treinta, siendo vanguardia del periodismo de entonces, tuvo un sentido histórico. La hipótesis es que el periodismo, informando sobre el presente, puede aportar a los historiadores alguna lección. Para mostrar la conciencia histórica del periodismo de Chaves Nogales se contextualiza al autor entre otros viajeros de la época a la Unión Soviética, se analiza la manera en la que Chaves interpreta las huellas de la revolución en las personas y en su entorno y se relaciona con la microhistoria.
- La casa abierta. El cine doméstico y sus reciclajes contemporáneos(Ocho y medio, 2010) VV.AA.; Cuevas, E. (Efrén)El libro presenta en cuatro partes –“Conceptos y contextos”, “Reciclajes”, “Mestizajes” y “La voz de los documentalistas contemporáneos”– una cierta intención sistemática a la hora de estudiar el cine doméstico tanto en su dimensión propia como en su reciclaje en el cine documental y experimental contemporáneo.
- The autobiographical documentary in Spain(2021) Cuevas, E. (Efrén)The chapter offers an overview of the autobiographical production in the Spanish documentary cinema, up to 2018. After a brief reflection about the peculiarities of the autobiographical practice in cinema, it starts pointing out to the late beginning of this practice in Spain, around the change of Century. Two thematic trends are dominant in this field: the works linked to spatial settings, related either to the biographical origin or to travel ventures; and the family portraits. From a structural and formal point of view, different approaches are found: from the diary structures of Guerín or Iscar, to the works closer to conventional documentary, or to those made out of recycling materials either public or domestic.